Microsoft invertirá 75 millones de dólares en educación en países en vías de desarrollo

  • Los anuncios se hicieron públicos en el Foro Global de Partners in Learning 2012 que reunió a principios de mes a más de 500 profesores innovadores, líderes escolares, autoridades educativas y funcionarios gubernamentales de 80 países

Microsoft
invertirá
75
millones
de
dólares en educación que irán destinados a que profesores y alumnos de los países en desarrollo tengan acceso a la tecnología más innovadora en las aulas. La nueva iniciativa estará liderada por seis organizaciones humanitarias internacionales World Vision Inc., the British Council, SOS Children’s Villages International, Catholic Relief Services, Plan Ltd. e International Rescue Committee y tendrá como objetivo que los profesores reciban formación digital para preparar a los estudiantes a adquirir las habilidades tecnológicas que les ayuden en la búsqueda de empleo y a emprender nuevos negocios que contribuyan a la economía local de su región.

Además, Microsoft anunció que ampliará 5 años más, su compromiso con el programa Partners in Learning con 250 millones de dólares. Un programa dirigido a transformar la educación otorgando acceso a la tecnología de vanguardia a las instituciones educativas de todo el mundo. Una iniciativa que facilita a las escuelas el acceso al software, formaciones a sus profesores y el desarrollo de modelos orientados a la innovación en los centros educativos.

Ambos anuncios se hicieron públicos durante el Foro Global de Partners in Learning 2012, que se celebró en Praga del 28 de noviembre al 3 de diciembre y que reúne anualmente a los profesores y personalidades del ámbito educativo más innovadores del mundo. Un evento en el que más de 500 representantes de 80 países, entre ministros de educación, responsables políticos, expertos, líderes escolares y maestros de todo el mundo comparten sus experiencias sobre cómo integran la pedagogía y la tecnología en las aulas. Este año han participado como colegios innovadores en representación española la institución educativa Sek, los colegios Julio Verne y Martí Sorolla del grupo Sorolla y el colegio Santa María la Blanca.

Los nuevos compromisos anunciados por la compañía forman parte de Microsoft YouthSpark, una iniciativa global que puso en marcha en septiembre y tiene como objetivo crear oportunidades para 300 millones de jóvenes en más de 100 países en los próximos 3 años. Este programa pretende ayudar a los jóvenes a desarrollar todo su potencial gracias a la conexión de oportunidades en educación, empleo y emprendeduría

Según declaró Anthony Salcito, vicepresidente mundial de educación de Microsoft, “si hablamos de oportunidades, los jóvenes de hoy se enfrentan a una brecha con grandes desigualdades. Una brecha que es cada vez mayor entre los jóvenes que han adquirido las capacidades y tienen acceso a las herramientas tecnológicas que les garantizan el éxito, y los que no lo tienen”. «Creemos firmemente en el poder de la tecnología para ayudar a cerrar esta brecha. Pero sólo podremos lograrlo con la ayuda de este tipo de asociaciones. Juntos, haremos posible el acceso digital a los jóvenes y el apoyo a los educadores de los países en vías de desarrollo en todo el mundo.»


Llegar


a


países


de


escasos





recursos


de


África


Un ejemplo de YouthSpark es el programa Spark a Child’s Digital Future http://www.worldvision.org/bethespark, que se pondrá en marcha en Kenia y se ampliará al África subsahariana en los próximos 5 años. Spark a Child’s Digital Future, es un esfuerzo de colaboración que une a World Vision, el British Council, Microsoft e Intel, y conecta a la juventud africana con más de 1 millón de donantes potenciales en los Estados Unidos. Una iniciativa en la que cada entidad pondrá lo mejor de sí misma para hacer realidad su objetivo. En este sentido, World Vision, la mayor organización no gubernamental del mundo, generará donaciones a través de sus patrocinadores. Microsoft donará software y aplicará la experiencia que ha adquirido a través de Partners in Learning. Juntos, Microsoft e Intel ofrecerán su experiencia en Tecnologías de la Información y Comunicación así como en formación. Y por su parte, el British Council y World Vision, aportarán sus conocimientos sobre el terreno en la ejecución de programas de educación y desarrollo de contenidos para maestros y desarrollo profesional de líderes escolares, así como en medición y evaluación.


Acerca


de Microsoft


Ibérica


Microsoft Ibérica es subsidiaria española de Microsoft Corporation. Fundada en 1975, Microsoft es el líder mundial de software para informática personal y de empresas. La compañía ofrece un amplio abanico de productos y servicios diseñados para contribuir tanto al desarrollo del talento de las personas como al potencial de las empresas aumentando así su eficacia, productividad y capacidad competitiva. Para más información, puede visitar sus páginas españolas en Internet en http://www.microsoft.com/spain

Tags:

Posts relacionados

Copilot se incluye ahora en Microsoft 365 Personal y Microsoft 365 Familia

Microsoft ha anunciado que Copilot y Microsoft Designer ahora están disponibles para los suscriptores de Microsoft 365 Personal y Familia. Estas herramientas de IA mejoran la productividad y creatividad en aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneNote. Además, los suscriptores recibirán créditos mensuales de IA para utilizar estas funciones avanzadas. También se ha mencionado un aumento en los precios de las suscripciones debido a las nuevas características añadidas.

Kids&Us mejora la participación de su alumnado en un 40% con la IA de Microsoft

Kids&Us, una red global de centros de inglés para niños y adolescentes, ha lanzado My Way, una plataforma digital que utiliza la IA de Microsoft Azure para personalizar y gamificar el aprendizaje del inglés. Esta plataforma ha aumentado significativamente la exposición al inglés fuera del aula y ha mejorado la participación del alumnado en un 40%. My Way, que actualmente da servicio a 25.000 estudiantes, planea expandirse a más de 200.000 en los próximos años, integrando la metodología de Kids&Us con tecnologías avanzadas de IA para ofrecer una experiencia educativa única y personalizada.

Copilot para todos: Presentamos Microsoft 365 Copilot Chat

Microsoft ha lanzado Microsoft 365 Copilot Chat, una nueva herramienta que permite a los empleados de una organización utilizar agentes de IA para automatizar tareas y procesos de negocio. Esta oferta incluye un chat seguro impulsado por GPT-4, controles de TI para la protección de datos y la gestión de agentes, y la capacidad de crear agentes personalizados. Microsoft 365 Copilot Chat busca transformar la forma en que trabajamos, haciendo las tareas diarias más inteligentes, rápidas y colaborativas.