“Divas Digitales”: Así consumen las mujeres más activas tecnológicamente

Microsoft
Advertising
y
Ogilvy

Mather
& Co. han llevado a cabo el estudio “Digital Divas” que revela cómo interactúan las mujeres con la tecnología y qué esperan de las marcas en este ámbito. Para la investigación, se entrevistó a más de 9.000 mujeres en 9 países de América, Europa, Asia y África, segmentándolas posteriormente según su grado de interacción con la tecnología y su influencia en la red.

Las más activas tecnológicamente, las Divas Digitales, representan ya un 18% de la población mundial. Son ellas las que marcan la tendencia de cómo será en el futuro el comportamiento de las mujeres a la hora de buscar, compartir y comprar productos a través de herramientas digitales. Y, sobre todo, qué les piden a las marcas en el entorno digital.


¿Cómo son las Divas Digitales?


Con independencia del país de origen, estas mujeres coinciden en tres puntos: se desenvuelven a la perfección en el mundo digital, están siempre conectadas y son socialmente influyentes en el universo online. Esto significa que son pioneras en el uso de los nuevos dispositivos y servicios y que además comparten una gran cantidad de contenido a través de sus perfiles en las diferentes redes sociales, blogs, emails, etc.

El gran hallazgo de esta investigación fue determinar la importancia que le otorgan a su teléfono móvil. Para las Divas Digitales su smartphone es “su mejor amigo” y su “asistente de compra personal”. Es el dispositivo con el que más interactúan a lo largo del día. De hecho, su relación es tan estrecha, que dos de cada tres Divas prefieren sacrificar hasta dos horas de sueño por estar conectadas.


¿Qué oportunidades representan para la marcas?


Las Divas Digitales tienen muy claro lo que quieren de las marcas y esperan más que una página en Facebook y una aplicación. Buscan aquello que les simplificará la vida y eliminará todo el ruido que hay en el mundo digital para lograr una experiencia de compra rápida, divertida y efectiva.

Hay 7 características fundamentales que explican cómo debe ser una marca en el mundo digital:

  • Curadora: Marcas que encuentren, organicen y presenten sus productos o contenidos de manera relevante, teniendo en cuenta los intereses y gustos específicos de la Diva.

  • Facilitadora: La marca debe hacer los procesos de compra más fáciles y rápidos, tanto la búsqueda de productos como su compra y devolución

  • Solucionadora: Una Diva necesita una marca que utilice redes sociales como Facebook y Twitter para proporcionar un servicio al cliente y resolver sus dudas y no solo promocionar sus productos y servicios.

  • Sincronizadora: La experiencia física y online debe estar sincronizada. La Diva opina que para que una marca se desenvuelva con éxito en el mundo digital, necesita fusionar su propuesta online con la del mundo real.

  • Co-creadora: La marca debería estar dispuesta a dar a la Diva un poco de control y la oportunidad de formar parte de sus propuestas.

  • Potenciadora de experiencias: La Diva busca que, después de su compra, la marca tenga un trato post-venta directo y le brinde información para poder sacar el mayor provecho del producto o servicio adquirido.

  • Negociadora: Que se obtenga un rápido y significativo retorno de inversión por su compra online.

Como explica Raúl de la Cruz, director de Microsoft Advertising en España: “Las compañías deben tener en cuenta las opiniones de estas influenciadoras, porque lo que ellas hacen será replicado por las demás mujeres. Ellas son líderes en la experiencia de compras, recomiendan y opinan en sus grupos sociales y tienen un potencial de consumo extraordinario”.

El estudio “Digital Divas” forma parte de la vocación de Microsoft Advertising de conocer a los consumidores para proporcionarles experiencias que les coloquen en una posición prioritaria y, así, ayudar a los anunciantes a desenvolverse con éxito en sus campañas digitales.


Tags: ,

Posts relacionados

El CNI-CCN y Microsoft firman un convenio para reforzar la ciberseguridad del sector público español

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), a través del Centro Criptológico Nacional (CCN), y Microsoft han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la ciberseguridad en el sector público español. Esta alianza se enmarca en el compromiso compartido de ambas entidades por fomentar un entorno digital más seguro y resiliente ante el creciente volumen y sofisticación de las amenazas cibernéticas.

Barclays revoluciona la experiencia laboral al adoptar Microsoft 365 Copilot 100.000 de sus trabajadores.

Barclays y Microsoft han anunciado la implementación de Microsoft 365 Copilot para 100,000 empleados del banco en todo el mundo, transformando la experiencia laboral mediante agentes de IA que facilitan el acceso a la información necesaria. Esta integración en herramientas de productividad como Excel, PowerPoint y Word, permitirá a los empleados acceder a un ecosistema de colaboración desde un único lugar, mejorando la eficiencia y la experiencia de los empleados.

Indra Group acelera sus procesos con IA: más de 3.000 profesionales mejoran su productividad y eficiencia, gracias al uso de Microsoft 365 Copilot

La colaboración entre Microsoft e Indra Group ha hecho posible el despliegue de la solución en poco tiempo, con una tasa de adopción del 80%. Indra M365 Copilot Helper es el primer agente de IA desarrollado por la compañía, diseñado para acompañar a los profesionales en sus primeros pasos con la herramienta, lo que refuerza su proceso de adopción.