La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados, la Directora General de Fundación Esplai, Imma Mayol y la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña, han firmado esta mañana un convenio de colaboración
La Fundación Esplai se une a la iniciativa de formación para la mejora de la empleabilidad de los jóvenes del municipio
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y Microsoft han firmado hoy una extensión al convenio para el fomento del emprendimiento y la mejora de la empleabilidad establecido entre ambas entidades, y han anunciado la puesta en marcha de iniciativas específicas relacionadas con el soporte a los emprendedores del municipio y la formación a jóvenes desempleados, iniciativa a la que se ha unido Fundación Esplai.
El convenio rubricado hoy por la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados, la directora general de Fundación Esplai, Imma Mayol y la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña, contempla la puesta en marcha de un plan de formación para jóvenes del municipio (tanto en situación de desempleo como aquellos que quieran mejorar su formación) con el objetivo de mejorar su empleabilidad y facilitar su acceso al mercado laboral en las mejores condiciones.
El Ayuntamiento iniciará el próximo 7 de abril un curso de formación dirigido a jóvenes del municipio por el que los alumnos podrán obtener la certificación oficial Microsoft Office Specialist, enfocada a su especialización en el uso del producto Office de Microsoft. Se trata de una formación ampliamente demandada en el mercado laboral, que permitirá mejorar la empleabilidad de los jóvenes de Pozuelo, complementando su currículo. El convenio entre las tres entidades prevé la formación y certificación gratuita de hasta 200 jóvenes del municipio al año.

Paralelamente, el Ayuntamiento de Pozuelo y Microsoft han anunciado que la próxima semana, en el marco de las Jornadas de Emprendimiento organizadas por el Ayuntamiento, se presentarán oficialmente los diferentes beneficios a los que podrán acceder de manera inmediata los emprendedores del municipio. En concreto, Microsoft facilitará a los emprendedores de Pozuelo hasta 100.000 dólares en productos y servicios tecnológicos de la compañía, incluyendo el acceso gratuito a más de 900 productos de última generación, y a su plataforma en la nube. Asimismo, el apoyo de Microsoft incluirá asesoría jurídica, consultoría, formación continua, conexión con empresas colaboradoras y clientes de la compañía en todo el mundo, así como la posibilidad de formar parte de las siete aceleradoras de startups con las que cuenta Microsoft en todo el mundo. El Ayuntamiento de Pozuelo será el encargado de canalizar a Microsoft las solicitudes de las empresas de nueva creación instaladas en el municipio, a través de sus diferentes programas de asesoría y ayuda a emprendedores.
La puesta en marcha de estas iniciativas es un paso más en la estrecha relación que mantienen el Ayuntamiento de Pozuelo y Microsoft Ibérica con el objetivo de situar al municipio como referente en el uso de tecnologías de vanguardia y en la puesta en marcha de iniciativas que beneficien a sus ciudadanos y empresas.
Acerca de Microsoft
Microsoft: Fundada en 1975, Microsoft (Nasdaq “MSFT”) es el líder mundial de software, Servicios y soluciones que ayuda a las personas y a las empresas a desarrollar todo su potencial.
Acerca de Fundación Esplai
Fundación Esplai tiene por misión promover la ciudadanía comprometida con la inclusión social, la acción socioeducativa y el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, con una especial dedicación a la infancia y a la juventud, y apostando por el impulso del Tercer Sector. Desarrolla desde el año 2001 proyectos para la inclusión social de colectivos desfavorecidos a través del uso responsable de la tecnología y la alfabetización digital, a través de la Red Conecta formada por entidades sociales y ayuntamientos de toda España y el apoyo de Microsoft y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.