Microsoft refuerza su compromiso con la defensa de un canal legal y seguro

  • A través del portal de Tolerancia Cero, el canal IT cuenta con información y herramientas para poder proteger su negocio ante prácticas de competencia desleal y denunciar los casos.
  • Tras las peticiones recibidas por parte de los distribuidores que cumplen con la ley, se ha puesto en marcha la iniciativa de “Mistery shopper”. Recientemente se ha detectado el caso de Mr Micro Madrid Delicias, intervenida policialmente el pasado mes tras comprobar que instalaba software ilegal a sus clientes.
  • En España, cada 1% de incremento en la utilización de software legal se traduciría en un impacto positivo de 1.500 millones de euros en el PIB nacional, además de fomentar el empleo.

Microsoft España refuerza su compromiso con el canal para asegurar una distribución de software de manera segura y legal. Y es que, la utilización de licencias ilegales en los equipos, además de ser un delito recogido por el Código Penal en España, conlleva una serie de consecuencias que perjudican tanto a los distribuidores como a los usuarios y las empresas.

Con el objetivo de proteger al canal de las prácticas de competencia desleal, Microsoft pone a su disposición la página web Tolerancia Cero, que permite informar sobre distribuidores que estén llevando a cabo instalaciones de software no legítimo, ya sean versiones de Windows, de Microsoft Office, o de cualquier otro programa. Gracias a la información facilitada por el canal, se están detectando diversos casos en distintas partes de España, que están suponiendo un problema real para aquellos negocios que cumplen con la ley y proporcionan un servicio que garantiza la seguridad de sus clientes.

Venimos observando que muchos clientes nos traen equipos a reparar o formatear de otros comercios, y uno en concreto, siempre instalaba una licencia Windows de manera ilegal, cobrándoles 50€. Ya nos hemos encontrado con distintos casos, y no lo hacen solo con reinstalaciones, sino también con montaje de equipos nuevos”. Esta es una de las últimas denuncias recibidas por parte del canal, y pone de manifiesto el motivo que lleva a Microsoft a tomar medidas con el fin de proteger los intereses de los negocios que cumplen con la ley, quienes, en ocasiones, ven perjudicados sus beneficios.

Protegiendo al canal de distribución

Microsoft desarrolla actualmente una iniciativa denominada “Mistery Shopper”, surgida como consecuencia de las peticiones del canal legal que se han visto afectados por prácticas de competencia desleal relacionadas con el software ilegal. El proceso comienza con la visita del comprador anónimo a cualquier tienda de informática de nuestro país, solicitando información y presupuesto para adquirir un ordenador con su sistema operativo y aplicaciones más comunes. Tras recibir la oferta, si ésta incluye software de Microsoft ilegal, el comprador formaliza la compra, que será aportada como muestra en el procedimiento judicial siguiente.

Este es el caso de la intervención realizada a la tienda MR Micro Madrid Delicias, que tras recibir la visita de un Mistery Shopper que reveló la utilización de software ilegal, ha sido intervenida policialmente. Entre los efectos intervenidos se encontraron distintos CDs con diferentes programas y sistemas operativos que podrían estar siendo usados para instalarse ilegalmente en los equipos de sus clientes.

El impacto del software legal en la economía

En el caso de las organizaciones empresariales, el uso de licencias legítimas de soluciones informáticas va mucho más allá de los beneficios anteriormente mencionados. Tal y como revela el informe realizado por INSEAD, “Ventaja Competitiva: El Impacto Económico del Software Legítimo”, España se encuentra dentro de los países que más se beneficiaría de cada incremento del 1% en la utilización de software legal. Y es que, cada punto porcentual de aumento en el uso de licencias legítimas en las empresas repercutiría positivamente en 1.500 millones de euros para la economía nacional.

La consecuencia de este impacto positivo en la economía es fácil de explicar. Si una organización utiliza licencias legales en los productos informáticos que necesitan para su actividad, evita riesgos como pérdida de información o el mal funcionamiento de los equipos y redes, además de ahorrar costes adicionales, facilitando así las funciones de sus departamentos TI. Esto, además de conseguir una mayor productividad para los empleados y hacer más operativa a la compañía, también repercute en posibles inversiones como pueden ser en I+D+i, beneficiosas para el conjunto de la sociedad, además de fomentar el empleo en el país.

Tags: , , , , , , , , , , ,

Posts relacionados

Copilot se incluye ahora en Microsoft 365 Personal y Microsoft 365 Familia

Microsoft ha anunciado que Copilot y Microsoft Designer ahora están disponibles para los suscriptores de Microsoft 365 Personal y Familia. Estas herramientas de IA mejoran la productividad y creatividad en aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneNote. Además, los suscriptores recibirán créditos mensuales de IA para utilizar estas funciones avanzadas. También se ha mencionado un aumento en los precios de las suscripciones debido a las nuevas características añadidas.

Kids&Us mejora la participación de su alumnado en un 40% con la IA de Microsoft

Kids&Us, una red global de centros de inglés para niños y adolescentes, ha lanzado My Way, una plataforma digital que utiliza la IA de Microsoft Azure para personalizar y gamificar el aprendizaje del inglés. Esta plataforma ha aumentado significativamente la exposición al inglés fuera del aula y ha mejorado la participación del alumnado en un 40%. My Way, que actualmente da servicio a 25.000 estudiantes, planea expandirse a más de 200.000 en los próximos años, integrando la metodología de Kids&Us con tecnologías avanzadas de IA para ofrecer una experiencia educativa única y personalizada.

Copilot para todos: Presentamos Microsoft 365 Copilot Chat

Microsoft ha lanzado Microsoft 365 Copilot Chat, una nueva herramienta que permite a los empleados de una organización utilizar agentes de IA para automatizar tareas y procesos de negocio. Esta oferta incluye un chat seguro impulsado por GPT-4, controles de TI para la protección de datos y la gestión de agentes, y la capacidad de crear agentes personalizados. Microsoft 365 Copilot Chat busca transformar la forma en que trabajamos, haciendo las tareas diarias más inteligentes, rápidas y colaborativas.