Historias de superación: el sueño de Miguel Ángel en Austria se hace realidad y trae el oro para España

Miguel Ángel Ortega Representará a España en las Los Juegos de Invierno de Special Olympics en Austria 2017

Es un apasionado de la jardinería, a lo que se dedica por la mañana en el Centro Ciudad Lineal y ahora está realizando en curso de cocina por la tarde y parece que no se le da mal… De niño, le gustaba la bici, y nadar. Ahora también. Pero ¿por qué estamos hablando de este joven de 26 años? ¿quién se esconde detrás de esa gran sonrisa y de esos ojos azules?

Es un jugador de hockey interior que, según su entrenadora Begoña, destaca, además de por su interés en mejorar su técnica, por responsabilidad, por su compañerismo, su generosidad con el equipo, y por el esfuerzo que pone en cada entrenamiento y en cada partido.

Se llama Miguel Ángel Ortega y representará a España, junto con sus 16 compañeros de equipo en los XXI Juegos de Invierno de las Olimpiadas Especiales que se celebrarán en Austria del 14 al 25 de marzo.

En estos Juegos, los deportistas participarán en las modalidades de esquí alpino, esquí nórdico, hockey interior y raquetas. Y seguramente, como a nosotros, el “hockey interior” os despistó un poco…

Hemos estado con Miguel Ángel y otros jugadores de hockey interior y nos ha encantado descubrir un deporte en el que no hay faltas, ni tiros libres, ni penalties porque lo importante es que los miembros del equipo -chicas y chicos- compartan, colaboren, se lo pasen en grande e identifiquen nuevas habilidades. “Me lo paso bien. Es como cuando estoy con mi familia”, señaló Miguel Ángel. Y Begoña apuntó: “Disfruto de mi trabajo. Me gusta mucho este deporte, el hockey. Me encanta ayudarles a mejorar sus habilidades.”.

Para tener una idea general de este entretenido deporte que ayuda de una forma increíble a la integración, podéis ver las fotos y el siguiente vídeo de uno de los entrenamientos, en el Polideportivo de Aluche, donde Miguel Ángel entrena dos veces a la semana.

http://https://youtu.be/iRzcpwalfCs

Desde 2014, Microsoft apoya como patrocinador a Special Olympics, la mayor organización deportiva del mundo que fomenta el deporte para personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Como parte de la iniciativa Special Olympics Mission 3000, este año tenemos el orgullo de ayudar a 30 deportistas de 30 países. Miguel Ángel es el representante de España. En esta web https://www.microsoft.com/SpecialOlympics2017 se les puede conocer a todos estos “grandes”.

Y el esfuerzo e ilusión ha merecido la pena, pues Miguel Ángel y su equipo de Hockey Interior, que ha representado a España en los XXI Juegos de Invierno de Special Olympics, se ha traído el Oro.

GRAZ,AUSTRIA,23.MAR.17 – SPECIAL OLYMPICS, FLOOR HOCKEY – World Winter Games, final games. Image shows the rejoicing of the Special Olympics team from Spain/ Europe. Photo: GEPA pictures/ Mario Buehner

Enhorabuena, equipo!!!!! #WeAreMore @SpecialOlympESP 

 


Tags: , , ,

Posts relacionados

¿Se está reagrupando Rusia para una nueva ciberguerra?

En este post, Clint Watts, General Manager del Digital Threat Analysis Center de Microsoft, explica el estado en que se encuentra la ciberguerra rusa en Ucrania, justo cuando nos adentramos en el segundo año del conflicto bélico.

Microsoft anuncia Microsoft 365 Copilot: tu copiloto para el trabajo

Microsoft presenta Microsoft 365 Copilot -integra perfectamente en las aplicaciones que las personas utilizan en su día a día, ayudándoles en su flujo de trabajo y liberándolos y dejándoles tiempo para poder centrarse más en su objetivo, que en cuestiones repetitivas- y Business Chat -reúne datos procedentes de documentos, presentaciones, correo electrónico, calendario, notas y contactos para ayudar a resumir chats, escribir correos electrónicos, encontrar fechas clave o incluso redactar un plan basado en otros archivos del proyecto-.

Microsoft ayuda a las lenguas menos habladas a sobrevivir y crecer en el mundo digital

Los investigadores de Microsoft Research (MSR) en India han trabajado para crear ecosistemas digitales para diferentes lenguas -como el mundarí- que no tienen suficiente presencia en el mundo digital. En el marco del proyecto ELLORA (Enabling Low Resource Languages), la creación de recursos digitales tiene una doble finalidad: preservar una lengua para la posteridad y garantizar que sus usuarios puedan participar e interactuar en el mundo digital.