IA generativa para impulsar la disciplina (y el arte) de la Comunicación

Solange Cummins Nogueira, responsable de Prensa de Microsoft España

Mucho se ha escrito desde finales de 2022 acerca de la Inteligencia Artificial (IA) y de la IA generativa, provocando entre casi todos -comunicadoras incluidas- asombro, ilusión y algo de inquietud. Quien más quien menos empezamos a pedirle a estas “inteligencias” que nos ayudaran en la creación de algún texto para nuestros portavoces, nuestros clientes, para los periodistas… Hacer peticiones con lenguaje natural y tener un retorno más que decente era casi como un sueño.

Un año y medio después, la IA generativa está incorporándose en la vida cotidiana, cambiando la forma de trabajar y de gestionar las tareas. Nos encontramos en el inicio de una nueva era que está transformando fundamentalmente la manera en que nos relacionamos con la tecnología y aprovechamos sus beneficios.

Hemos ido viendo cómo los medios han empezado a hacer uso de la IA generativa -algunos de forma responsable, otros no tanto-, pero ¿y las/los profesionales de la Comunicación? Las agencias, los departamentos de comunicación corporativa, protagonistas de esta disciplina, tenemos una oportunidad inmensa de potenciar eso que conocemos tan bien: el lenguaje. ¿Quién mejor que nosotras/os para crear los prompts más efectivos para conseguir lo que queremos? El desarrollo de los modelos de IA conversacionales abre un sinfín de posibilidades en muchos ámbitos y en todas las áreas de una organización. Es nuestra responsabilidad sacar partido a estas herramientas, liderar la adopción y convertirlo en arte.

Para ello, tanto la formación como el ensayo prueba-error son cruciales. Esos copilotos, que ya están disponibles para ayudarnos a eliminar las tareas repetitivas que tanto aborrecemos, serán los aliados perfectos para que podamos centrarnos en los que más nos gusta: compartir historias con los periodistas y hacerlas memorables.

Posts relacionados

Fugas de información: el desafío de las empresas ante el uso de herramientas de IA no supervisadas

Las empresas enfrentan desafíos debido al uso no supervisado de herramientas de IA generativa por parte de los empleados, lo que incrementa los riesgos de seguridad y cumplimiento normativo. Un estudio de Microsoft y LinkedIn revela que el 77% de los empleados introduce sus propias herramientas de IA en el entorno laboral, exponiendo a las organizaciones a posibles fugas de datos y uso indebido de información confidencial. Microsoft Purview se presenta como una solución para descubrir, proteger y gobernar el uso de datos, asegurando el cumplimiento normativo y evitando la transferencia de información sensible a plataformas no autorizadas. La Iniciativa Futuro Seguro de Microsoft prioriza la seguridad en el diseño, implementación y operación de sus productos y servicios, destacando las capacidades avanzadas de Microsoft Purview y otras herramientas de seguridad de Microsoft para proteger los activos digitales de las empresas.

Copilot se incluye ahora en Microsoft 365 Personal y Microsoft 365 Familia

Microsoft ha anunciado que Copilot y Microsoft Designer ahora están disponibles para los suscriptores de Microsoft 365 Personal y Familia. Estas herramientas de IA mejoran la productividad y creatividad en aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneNote. Además, los suscriptores recibirán créditos mensuales de IA para utilizar estas funciones avanzadas. También se ha mencionado un aumento en los precios de las suscripciones debido a las nuevas características añadidas.

Kids&Us mejora la participación de su alumnado en un 40% con la IA de Microsoft

Kids&Us, una red global de centros de inglés para niños y adolescentes, ha lanzado My Way, una plataforma digital que utiliza la IA de Microsoft Azure para personalizar y gamificar el aprendizaje del inglés. Esta plataforma ha aumentado significativamente la exposición al inglés fuera del aula y ha mejorado la participación del alumnado en un 40%. My Way, que actualmente da servicio a 25.000 estudiantes, planea expandirse a más de 200.000 en los próximos años, integrando la metodología de Kids&Us con tecnologías avanzadas de IA para ofrecer una experiencia educativa única y personalizada.