Editatona de Microsoft, Wikiesfera y Margarita Bly para impulsar la visibilidad de mujeres STEM de habla hispana en Wikipedia

Foto grupal de mujeres delante de una pared tematizada con el 50 aniversario de Microsoft
  • En Wikipedia, en la actualidad, solo un 22% de biografías son de mujeres.
  • El objetivo es colaborar para para conseguir que la narración de la Historia no quede sesgada.
  • En la editatona se trabajó en la edición de 18 nuevas biografías de mujeres STEM de habla hispana que, a pesar de sus méritos, aún no contaban con entrada en Wikipedia.

El pasado 30 de mayo, Microsoft y Wikiesfera, en colaboración con la asociación Margarita Bly, celebraron una editatona orientada a dar visibilidad en Wikipedia a mujeres del ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) de habla hispana, en las oficinas de Microsoft en Madrid.

“El objetivo de esta colaboración es, sin duda, contribuir a reducir la brecha de género en Wikipedia, donde sólo un 22% de las biografías son de mujeres. Como empresa de tecnología y, desde España, hemos considerado necesario ayudar a incluir a grandísimos referentes femeninos de habla hispana en los campos STEM”, comentó Sonia Marzo que, además de ser responsable de la iniciativa AI National Skilling, lidera en nuestro país el grupo de WOMEN en Microsoft, como parte de los compromisos de diversidad e inclusión de la compañía.

Según apuntó Patricia Horrillo, fundadora de Wikiesfera, “Desde 2015, nuestras conferencias, talleres y editatonas están orientadas a concienciar sobre la situación actual de invisibilización de las mujeres en éste y otros entornos digitales. Esperamos seguir sumando a más editoras y editores comprometidos -como en esta ocasión con Microsoft y Margarita Bly- en Wikipedia para conseguir que la narración de la Historia no quede sesgada”.

“Desde nuestra asociación Margarita Bly, animamos a las nuevas generaciones de periodistas y comunicadores a que consideren enfocarse en las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación”, explicó su presidenta Arantxa Herranz. “Por ello, estamos encantadas de haber colaborado en la identificación y visibilización de este grupo de mujeres. Y estamos seguras de que no serán las únicas”, afirmó.

Resultados destacados

Durante la jornada, los 17 participantes en la editatona trabajaron en 18 nuevas biografías de mujeres STEM de habla hispana que, a pesar de sus méritos, aún no contaban con entrada en Wikipedia:

  1. Mónica Álvarez Fernández (bioquímica e investigadora)
  2. Mercedes Balcells Camps (investigadora e ingeniera química)
  3. Elisenda Bou Balust (ingeniera en telecomunicaciones, experta en IA)
  4. Nazareth Castellanos (física, neurocientífica y divulgadora)
  5. María de Soria-Santacruz Pich (ingeniera aeroespacial)
  6. Alicia Durán Carrera (física e investigadora especializada en vidrios y vitrocerámicas)
  7. Leticia Fernández Friera (médica especializada en cardiología, investigadora y docente)
  8. Irene Gómez Luque (ingeniera y directiva tecnológica)
  9. Elena González-Blanco (filóloga y directiva experta en IA)
  10. Cecilia Gotor Martínez (investigadora y bioquímica, especializada en biología molecular)
  11. María José Martí Gil (ingeniera industrial y emprendedora especializada en IA)
  12. Ana Ortega Molina (investigadora especializada en biomedicina)
  13. Eduvigis Ortiz (ingeniera industrial experta en ciberseguridad)
  14. Bárbara Rivera Polo (bióloga y bioquímica, especializada en biología molecular y genética)
  15. Natalia Rodríguez Núñez-Milara (ingeniera de telecomunicaciones y emprendedora, especializada en IA)
  16. Beatriz Sanz Sáiz (matemática y directiva especializada en IA)
  17. Ana Salazar López-Pedraza  (ingeniera aeronáutica, especializada en gestión aeroportuaria y sostenibilidad)
  18. María Paz Zafra Martín (bioquímica e investigadora especializada en biotecnología y oncología)

Los participantes de Microsoft y Margarita Bly han agradecido la puesta en marcha de la iniciativa y el asesoramiento de Wikiesfera para poder crear estas biografías y todo el trabajo de edición necesario para que tuvieran la calidad necesaria.

Acerca de Wikiesfera

Wikiesfera es una comunidad feminista y horizontal que, desde 2015, impulsa la participación de mujeres en la construcción del conocimiento libre, con enfoque feminista e interseccional. Trabajamos principalmente en Wikipedia y otros proyectos del Movimiento Wikimedia, con una metodología colaborativa, replicable y cuidadosa. Desde nuestra fundación, hemos organizado más de 170 editatonas en 15 provincias, con la participación de más de 2.500 personas (90 % mujeres) y la publicación de más de 3.300 artículos con perspectiva de género en Wikipedia.

Acerca de Margarita Bly

Margarita Bly nace en 2021 de la necesidad de poner en valor el imprescindible trabajo de las periodistas y comunicadoras en los ámbitos científicos, tecnológicos y de innovación. Formado por más de una treintena de profesionales de los campos del periodismo y la comunicación corporativa, el proyecto está impulsado por MujeresyCía que, desde 2008, pone el foco en las mujeres y la construcción de una sociedad plural.

Tags:

Posts relacionados

La Xunta de Galicia y Microsoft avanzan en el desarrollo de iniciativas de Inteligencia Artificial ética y responsable

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda y el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, se han reunido para analizar el impacto de la adopción de la IA en la administración gallega, y explorar nuevas oportunidades de colaboración en el desarrollo y despliegue de soluciones de IA que mejoren la eficiencia de la administración y los servicios a la ciudadanía.

Microsoft presenta nuevas soluciones de Nube Soberana para las organizaciones europeas

Microsoft ha anunciado nuevas soluciones de Nube Soberana para Europa, incluyendo la Nube Pública Soberana, la Nube Privada Soberana y las Nubes de Socios Nacionales. Estas soluciones están diseñadas para ofrecer a las organizaciones europeas más control sobre la privacidad de sus datos, cumplimiento y resiliencia digital. La Nube Pública Soberana garantiza que los datos de los clientes permanezcan en Europa, mientras que la Nube Privada Soberana permite ejecutar cargas de trabajo críticas en entornos controlados por el cliente. Además, se han presentado nuevas herramientas como Data Guardian y External Key Management para mejorar la seguridad y el control de los datos.

Microsoft lanza un nuevo Programa Europeo de Seguridad

El nuevo Programa Europeo de Seguridad tiene como objetivo mejorar la ciberseguridad en toda Europa aprovechando la IA y ampliando las colaboraciones. Esta iniciativa forma parte de los Compromisos Digitales Europeos de Microsoft, que se compartieron en Bruselas hace cinco semanas.

Microsoft Build 2025: La era de los agentes de IA y la construcción de la red agéntica abierta

En Microsoft Build mostramos los pasos que estamos dando para hacer realidad esta visión a través de nuestras plataformas, productos e infraestructuras. Ofrecemos nuevos modelos y agentes de programación a los desarrolladores; introducimos agentes empresariales; convertimos nuestras plataformas como Azure AI Foundry, GitHub y Windows en los mejores lugares para crear; adoptamos protocolos abiertos; y aceleramos los descubrimientos científicos con IA. Todo ello para que los desarrolladores y las organizaciones puedan centrarse en materializar la próxima gran revolución.