Ir al contenido principal

Esta startup de Eslovaquia utiliza IA y drones para ayudar a preservar los ciclos naturales del agua

“Cuando el pozo está seco, es entonces que sabemos el valor del agua” – Benjamín Franklin.

Cubre más de dos tercios de nuestro planeta y compone más de la mitad de nuestro cuerpo. Genera vida, hace crecer las cosechas, y tiene el poder de atravesar montañas y dar forma a la tierra. El agua es uno de los recursos más preciados de la humanidad, y debemos hacer todo lo que podamos para conservar su balance natural.

Hemos visto evidencia de que el cambio climático causa vez peores sequías alrededor del mundo, con un impacto en las tierras de cultivo y una disminución en el rendimiento agrícola. Debió a la expansión de la urbanización que causa que las aguas se desvíen de su camino natural, también hemos visto el inicio de inundaciones rápidas y poco naturales. La sustentabilidad nunca había sido tan importante, y para nuestra fortuna, mentes brillantes y gente apasionada alrededor del mundo trabajan en esta situación.

Un grupo que lo hace es Rain for Climate, una innovadora startup eslovaca que trabaja para restaurar la estabilidad del ecosistema alrededor del mundo. El equipo, originario de Velké Záluží, ha diseñado una solución que puede ayudar a zonas que han perdido agua, o aquellas con recuperación de inundaciones poco naturales, a analizar datos aéreos reunidos por drones a través del uso de inteligencia artificial (IA). Una vez hecho esto, el equipo puede brindar soluciones a la medida para cada caso individual, ya sea un jardín en los suburbios o acres de bosque o tierras cultivables.

Hidratar a la Tierra

La expansión de las ciudades y los caminos de asfalto, junto con la industrialización de la agricultura y los bosques generan una disrupción de los ciclos locales del agua al desaviar el agua de sus rutas naturales. Esto puede llevar a sequías y deshidratación frecuentes. En el otro extremo, las estructuras urbanas pueden causar que el agua se acumule de manera rápida un área específica, lo que genera inundaciones después de una lluvia torrencial, y provoca inestabilidad y un efecto en cadena en las economías locales.

En los últimos doscientos años, más de 760 mil millones de metros cúbicos de agua de lluvia se ha desviado de su curso natural. Esta agua perdida ha sido la causa de sequías, inundaciones e incendios, así como contribuir al aumento de los niveles del océano.

Tenemos alrededor de cinco años para actuar, de otro modo, el ecosistema se verá afectado de manera irreversible

Michal Kravčík, fundador de Rain for Climate, que ha trabajado en su modelo por más de tres décadas, se ha reunido con científicos, ecologistas, hidrólogos, emprendedores y agencias de gobierno para crear un plan para restaurar la estabilidad climática:

“La investigación en la que hemos trabajado en años ha mostrado que el cambio climático no sólo se trata de una alta producción de gases de efecto invernadero, sino en especial de la desertificación, la sequía del planeta. De acuerdo con los análisis, tenemos alrededor de cinco años para actuar, de otro modo el ecosistema se verá dañado de manera irreversible”, comentó Vlado Zaujec, CEO y cofundador de Rain for Climate.

Cuando la IA se encuentra con la naturaleza

La solución única de Rain for Climate involucra reunir datos territoriales con drones, que pueden brindar perspectiva e información de manera más rápida y precisa que los análisis estándar a nivel de piso. Estos datos pueden ser utilizados luego para crear un reporte personalizado para cada cliente, basado en las necesidades de su tierra, para brindar soluciones técnicas a la medida de un catálogo de más de 5 mil diferentes posibles medidas y acciones.

Como ganadora del subsidio de AI for Earth de Microsoft, la compañía ha recibido créditos gratuitos de Azure para ayudar a impulsar y desarrollar una solución IA para analizar los datos de los drones de manera más precisa y a una tasa más alta. La solución, que se encuentra en la actualidad en fase de pruebas internas, también utiliza aprendizaje automático, para permitir a la IA también mejorar con el tiempo, para enseñarse a detectar patrones y realizar conexiones a través de su siempre creciente fondo de datos.

“Recibimos bastantes datos de los drones, que podemos analizar de manera rápida gracias a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático, lo cual es posible por nuestro subsidio de Microsoft”, comentó Vlado Zaujec. “Basados en la evaluación, los expertos entonces pueden preparar un proyecto de retención de agua, donde seleccionan diferentes soluciones técnicas de un catálogo de más de 5 mil medidas. El tipo de solución, tamaño, ubicación y materiales utilizados refleja la singularidad de cada territorio”.

Como sucede con todos los proyectos ambientales, la meta de Rain for Climate es vista por su fundador como un esfuerzo de un largo recorrido. La solución impulsada por IA en la que trabaja la compañía es una evolución de su trayecto hacia su meta última de restaurar el agua a su balance natural en áreas afectadas, tan rápido y eficiente como sea posible. Gracias a la tecnología y a compañías innovadoras como Rain for Climate, esperamos ver más soluciones innovadoras que ayudarán a conservar nuestro planeta.