Algunas personas encuentran el impulso hacia el éxito en ellos mismos – no necesitan motivadores externos. La profesora Rosiane de Freitas es una de esas mujeres que siempre están en busca de un reto, empujándose de manera continua al límite. Después de obtener su PhD en ingeniería en sistemas y cómputo de la Universidad Federal de Río de Janeiro, se unió al Instituto de Cómputo de la Universidad Federal de Amazonas (ICOMP/UFAM), donde tiene una cátedra y realiza investigaciones en optimización combinatoria y teoría de las gráficas.
Aparte de los rigores de su vida académica, Rosiane es una ávida buzo, montañista, y senderista, tan adepta a su piolet como lo es a un algoritmo. De hecho, es miembro activo de Women on the Mountain, organización de escaladoras brasileñas de montañas, y las montañas que ella ha escalado incluyen el Aconcagua, ¡El pico más alto en América!
Cuando no escala las montañas andinas, Rosiane está ocupada en conquistar las montañas virtuales. Es una apasionada del potencial de la ciencia de la computación y la tecnología para dar fuerza a resultados que abarquen diferentes disciplinas y puedan tener un impacto inmenso y benéfico en la sociedad. Al buscar que sus estudiantes entiendan las posibilidades y oportunidades infinitas de la tecnología, Rosiane lidera tanto las Olimpiadas Informáticas del Estado de Amazonas y el Maratón de Programación. Debido a su deseo de incrementar el número de mujeres en los programas de ciencias de la computación, se aseguró que UFAM fuera la primera universidad brasileña en formar parte del primer Hackathon Internacional para Mujeres, y fue mentora de un grupo de niñas que participaron en el evento. Fue muy bueno para las niñas – y aún mejor para la escuela, ya que detonó discusiones sobre la importancia de la diversidad de género en las carreras tecnológicas. Este año, Rosiane ha inspirado a otras estudiantes a participar en la edición 2014 del Hackathon.
Por favor, lean de primera mano la experiencia de Rosiane
– Juliana Salles, Gerente Senior del Programa de Investigación en Microsoft Research Connections
Fue una experiencia interesante e inspiradora participar en el Primer Hackathon Internacional para Mujeres en 2013. Fuimos el único lugar en Brasil en llevar un equipo de jóvenes estudiantes universitarias. Ludymila, Mariane, Bruna e Ingrid, estudiantes universitarias de ciencias de la computación e ingeniería en computación en el Instituto de Cómputo de la Universidad Federal de Amazonas (ICOMP/UFAM), desarrollaron Mommy’s BeneFIT: una aplicación móvil dirigida a mantener a las mujeres en buena forma física durante el embarazo.
Aunque no fue sencillo organizar una competición de esta magnitud, la asistencia de la gente de Microsoft Research – en especial Rane Johnson y Juliana Salles – y el soporte de los colegas de ICOMP/UFAM e instituciones asociadas como INdt-Manaos, simplificaron la tarea, así como el fuerte interés y la alta motivación de las jóvenes, que dedicaron tiempo a la competencia a pesar de las demandas escolares como los exámenes, otros proyectos de ciencias y la fuerte carga de las clases. Además, ellas tenían una experiencia limitada con la plataforma de desarrollo utilizada en la competencia.
Ingrid, Ludymila, Bruna y Mariane – estudiantes de ciencias de la computación e ingeniería en computación en ICOMP/UFAM – desarrollaron una aplicación móvil para ayudar a las mujeres a mantenerse en forma física durante el embarazo.
Estas intrépidas jóvenes superaron esos obstáculos, aprendieron a administrar su Tiempo y desarrollaron aplicaciones móviles para Windows Phone, identificaron una aplicación que se adaptara a su objetivo (una que o no estuviera disponible en el mercado o cuya solución actual pudiera ser mejorada), aprendieron sobre el mercado objetivo, desarrollaron una aplicación funcional y la probaron con usuarios, y crearon un video promocional que resaltaba las mejores características de su solución. De este modo, jugaron los roles de ingenieros de software, analistas de software, diseñadores de experiencia de usuario, diseñadoras gráficas, programadoras, y diseñadoras de mercadotecnia.
Las integrantes del equipo de ICOMP/UFAM trabajaron en el desarrollo de su aplicación móvil.
Como mencionó Ludymila, “Fue mucho trabajo para tres meses, pero en verdad nos ayudó a crecer como profesionales y a darnos una visión más amplia de nuestro campo de trabajo. Fue muy útil tomar algunas decisiones personales sobre en qué campo queremos especializarnos en el futuro”. El ejemplo de estas cuatro mujeres ha inspirado a otras estudiantes a inscribirse para el evento de este año, y esperan repetir el éxito de sus colegas. Nosotros los profesores también hemos sido motivados, ganamos un compromiso más profundo para participar en el Hackathon Internacional para Mujeres 2014.
– Rosiane de Freitas, Profesora de Ciencias de la Computación, UFAM