Nuevos pasos para preservar y proteger al periodismo y las salas de redacción locales

Mosaico de personas que trabajan en medios

Por: Mary Snapp, vicepresidenta de iniciativas estratégicas.

Al crecer en Newton, Kansas, nuestro periódico local, The Kansan, era el alma de nuestra comunidad. A las 3:30 p.m. todas las tardes aterrizaba en porches y entradas de toda la ciudad, y vimos nuestra cultura local reflejada en sus páginas: actualizaciones sobre eventos locales importantes, resultados deportivos de la escuela secundaria, quién ganó la competencia de debate local, y las previsiones meteorológicas de las que dependía nuestra comunidad agrícola para sus medios de vida. Años más tarde, como abogada del portal de noticias e información de Microsoft MSN y nuestros servicios de noticias, obtuve un aprecio aún mayor por el periodismo basado en hechos de alta calidad y el importante papel que desempeñaron las noticias de confianza en la sociedad.

Hemos estado en la búsqueda de maneras en las que la tecnología y los recursos de Microsoft puedan ayudar a abordar algunos de los desafíos que enfrenta el periodismo, y ahora quiero compartir algo del trabajo inicial de nuestra iniciativa. Incluye un nuevo programa piloto basado en la comunidad que busca maneras de brindar a los periodistas y las salas de redacción nuevas herramientas, tecnología y capacidad, y expandir el alcance para los medios locales de noticias. También incluye un nuevo programa pro bono, también en forma de piloto, para brindar soporte legal a periodistas y a salas de redacción más pequeñas, y una expansión de AccountGuard, para ayudar a proteger a los periodistas de ataques cibernéticos. Nos basaremos en el trabajo ya en marcha de Microsoft Research y del equipo de Microsoft Defending Democracy que está diseñado para afrontar problemas como la desinformación.

Comenzamos con un enfoque muy específico. No tenemos todas las respuestas, pero estamos comprometidos a escuchar y aprender, y esperamos que nuestras contribuciones y aprendizajes sean útiles para otros. También vamos a buscar añadir pasos y programas adicionales a nuestra iniciativa a medida que aprendemos más e identificamos oportunidades adicionales.

Los desafíos

Las noticias y el periodismo enfrentan una crisis acelerada. Los cambios en la publicidad digital y en la manera en que las personas reciben sus noticias: agregadores de noticias, motores de búsqueda y redes sociales, han tenido un impacto significativo en el periodismo y su modelo de negocios. En los últimos 15 años, el empleo en las salas de redacción en los Estados Unidos ha caído a la mitad, y 2,100 periódicos han cerrado. En los meses recientes, la pandemia ha puesto aún más estrés en las salas de redacción, a medida que se han comenzado a retirar los anunciantes. Desde enero de 2020, 11 mil empleos en salas de redacción han sido recortados en los Estados Unidos.

Las tecnologías digitales crean oportunidades para la innovación y las eficiencias operativas, pero también crean el riesgo de que el contenido pueda ser manipulado y utilizado para difundir desinformación, lo que socaba la confianza en todos los medios. La alfabetización digital de las personas: la capacidad de encontrar, analizar, evaluar y componer información, no ha seguido el ritmo de la innovación tecnológica, lo que hace que algunas personas sean susceptibles a contenido manipulado. Alrededor del mundo, los periodistas también están bajo ataque, tanto de manera física como cada vez más, como blancos de ataques cibernéticos. De acuerdo con una encuesta realizada por Forrester Consulting, más de la mitad de las empresas de medios y entretenimiento experimentaron tres o más ciberataques en un periodo de 12 meses.

Nuestro enfoque

Creemos que existen áreas específicas donde nuestra tecnología o nuestros recursos pueden ayudar. En un principio, nuestra iniciativa está enfocada en tres áreas:

  • Apoyar a las salas de redacción locales: Brindar herramientas, tecnología, distribución expandida y fondos para programas piloto
  • Integridad: Utilizar tecnología para hacer frente a amenazas impulsadas por tecnología, como deepfakes y desinformación, y herramientas para mejorar la alfabetización de los medios
  • Seguridad: Ayudar a apoyar y proteger a los periodistas de amenazas, incluidas las legales y las cibernéticas

Nuestro enfoque está dirigido a, y en la mayoría de los casos, enfocado en pilotos iniciales con socios y comunidades específicas. De nuestro programa TechSpark aprendimos la importancia de trabajar con una comunidad para entender sus prioridades, estar abiertos a lo que no sabemos y hacer un compromiso por aprender. Como con TechSpark, esperamos que al trabajar con otros, y al innovar y hacer pruebas, podamos jugar un rol en encontrar soluciones sustentables a algunos de los desafíos que enfrenta el periodismo.

Apoyar a las salas de redacción locales

La primer área de enfoque de la iniciativa es trabajar en asociación con las fundaciones comunitarias locales para ayudar a apoyar a las salas de redacción locales. Esperamos poder apoyar a estas salas de redacción y a los periodistas, a medida que utilizan las herramientas y tecnología más recientes para contar historias en nuevas maneras, experimentan con nuevas fuentes de ingresos y financian modelos, y trabajan en conjunto con las organizaciones comunitarias. Llevaremos experiencia técnica a las salas de redacción comunitarias piloto y nos asociaremos con otras organizaciones y fundaciones de la industria para compartir experiencia que expandirá aún más el alcance e impacto de la iniciativa. De manera específica, vamos a:

  • Brindar financiamiento directo a las fundaciones comunitarias para costos operativos, para reforzar la colaboración y atraer financiamiento y recursos coincidentes de parte de fundaciones y otros negocios locales o regionales
  • Incrementar el nivel de la tecnología a través de donaciones, productos y servicios de software con profundos descuentos de parte de Microsoft y otros
  • Construir capacidad alrededor de la transformación de la tecnología y el soporte técnico, inteligencia de negocios con analítica basada en el cliente incluida, y habilidades de periodismo moderno como periodismo de datos, a través de herramientas de IA y aprendizaje automático, y tecnología construida en específico para periodistas, producción de audio y video, y storytelling moderno
  • Expandir la distribución de noticias para incrementar su alcance y reconocimiento, así como generar nuevas fuentes de ingresos. Las salas de redacción participantes que no sean todavía socios de Microsoft tendrán la oportunidad de convertirse en uno. Como socios, podrían llegar a más de 500 millones de personas en 180 países cada mes, a través de las aplicaciones de MSN, Bing, Microsoft Edge, Microsoft News, y muchos fabricantes móviles y socios de distribución. Durante 25 años, hemos construido una comunidad mundial de 1,200 editores y 4,500 marcas de medios y estamos orgullosos de haber compartido más de mil millones de dólares en ingresos con ellos desde 2014
  • Convocar expertos en nuevas fuentes de ingresos y financiamiento para que las comunidades piloto puedan aprender y construir sobre enfoques que han funcionado en otras partes. Por ejemplo, The Seattle Times va a compartir con las salas de redacción piloto su modelo de trabajo y experiencias en el periodismo financiado por la comunidad

Comenzaremos esta labor con pilotos en Fresno, California; la región fronteriza de El Paso-Ciudad Juárez; Jackson, Mississippi y el Delta; Yakima, Washington. Estas cuatro comunidades fueron seleccionadas debido a los serios desafíos que enfrentan sus salas de redacción locales, la diversidad de cada comunidad, el fuerte soporte de las noticias locales por la comunidad, y las referencias de terceros que trabajan en el futuro de las noticias.

Abordar los desafíos que enfrentan estas salas de redacción locales requiere de un nuevo enfoque colaborativo a través de las salas de redacción piloto, con los líderes de la fundación comunitaria, académicos locales y regionales, y organizaciones no lucrativas. Hemos pasado los últimos meses comprometidos con cada una de estas comunidades locales para ayudar a definir nuestro enfoque y en dónde puede ser más útil. Estas redes únicas de organizaciones locales trabajan en conjunto para identificar los críticos problemas de sus comunidades y dónde se necesitan informes, soporte y recursos adicionales. Aquí pueden ver la lista de organizaciones involucradas en los pilotos.

Integridad

La segunda área de enfoque es comenzar a restaurar la confianza en las noticias y la información que reciben las personas. Nuestros esfuerzos en esta área se basan en el trabajo de Microsoft Research y el equipo de Defending Democracy de Microsoft. Tom Burt y Eric Horvitz anunciaron de manera reciente algunos pasos nuevos para combatir la desinformación, que incluyen nuevas tecnologías como Microsoft Video Authenticator para ayudar a hacer frente a los deepfakes, y nuevas herramientas basadas en Azure para ayudar a detectar contenido manipulado. También resaltaron nuevas asociaciones con organizaciones de noticias, y una expansión de nuestra implementación NewsGuard. Está claro que la educación pública y la alfabetización de los medios son componentes críticos, y Tom y Eric hicieron referencia a nuestro trabajo con El Centro para un Público Informado de la Universidad de Washington (UW), Sensity y USA Today sobre alfabetización mediática, así como una trivia interactiva para consumidores.

Seguridad

La tercer área de enfoque es sobre utilizar nuestra tecnología, experiencia y asociaciones para ayudar con problemas legales, salvaguardar los datos digitales de los periodistas, y ayudar a detectar amenazas. Comenzaremos con dos iniciativas:

Soporte legal: Como guardianes de los sistemas políticos, instituciones de gobierno y otros en el poder, los periodistas se apoyan en solicitudes de registros públicos legales para obtener información para utilizar en sus notas. En ocasiones, las agencias de gobierno se niegan a aceptar estas solicitudes y los medios se enfrentan a la presentación de una costosa demanda, que consume mucho tiempo, para que estas sean honradas. Los medios también enfrentan un creciente número de demandas por parte de individuos o grupos que buscan utilizar el sistema legal para detener o impedir historias que no quieren que sean publicadas.

Para comenzar a abordar estos desafíos, en asociación con Davis Wright Tremaine LLP, hemos comenzado el piloto del programa Protecting Journalists Pro Bono en California y Washington. En un principio, abogados voluntarios de Microsoft y de Davis Wright Tremaine brindarán soporte legal a periodistas y pequeñas organizaciones de noticias, que de otro modo no pueden permitirse apoyo legal, a través de tres flujos de trabajo: revisión previa a la publicación, acceso a registros públicos y defender a los periodistas contra citatorios por información confidencial. En la actualidad, aceptamos solicitudes para asistencia sólo a través de referencias a través de tres socios sin fines de lucro: Reporters Committee for Freedom of the Press, First Amendment Coalition y Washington Coalition for Open Government. También trabajamos de manera directa con varias organizaciones pequeñas de noticias, que están enfocadas en comunidades desatendidas. A medida que aprendemos del piloto, esperamos expandirlo a otras regiones y añadir socios adicionales.

Ciberataques: Las salas de redacción y los periodistas son en particular vulnerables a medida que lidian con grandes cantidades de datos e información sensible de y sobre fuentes. Expandimos nuestro servicio de notificación de amenazas Microsoft AccountGuard con una nueva oferta: AccountGuard for Journalists. Esta oferta está disponible sin costo para clientes de M365 para brindar notificaciones de ataques cibernéticos de naciones estado, rastrear actividad de amenazas en emails y cuentas personales de M356, incluidos Outlook.com y Hotmail, de sus empleados que opten por participar. AccountGuard también incluye acceso a entrenamiento en ciberseguridad y acceso temprano a nuevas funciones de seguridad. En la actualidad, protege a más de 2 millones de cuentas a través de 30 países, y los inscritos han recibido más de 1,500 notificaciones a la fecha, de ataques de naciones estado. AccountGuard for Journalists estará disponible en un inicio sin costo para las salas de redacción que participan en el programa piloto y los socios editores existentes de Microsoft News.

Periodismo sano

Más allá del trabajo que hacemos con otros, creemos que también hay importantes problemas de políticas públicas. Estamos comprometidos en utilizar nuestra voz para abogar en temas que importan a las noticias y al periodismo. Vamos a trabajar para ayudar a hacer avanzar el diálogo nacional con un foco particular en proteger la seguridad de los periodistas, proteger el libre discurso para periodistas y otros, y promover la salud sostenida de las noticias locales.

Las democracias sanas requieren de un periodismo sano, y esperamos que nuestra iniciativa pueda jugar un rol en ayudar a apoyar la calidad del periodismo a nivel local y nacional, así como promover la confianza en las noticias. En los últimos 10 meses, nos hemos reunido con personas de salas de redacción y a través de comunidades de Fresno, El Paso-Juárez, Jackson y Yakima, y nuestro optimismo sobre las noticias locales es más fuerte que nunca. Las salas de redacción locales están en el corazón de sus comunidades. No sólo brindan actualizaciones sobre los eventos locales importantes y los marcadores de los deportes de la secundaria que recuerdo de mi infancia, sino también, entonces y ahora, brindan investigaciones locales a profundidad de importancia nacional. La integridad y la seguridad son críticas para los periodistas en todo el mundo. Esperamos que nuestras herramientas den a los periodistas cierta tranquilidad de preocuparse de los ataques, y más tiempo para enfocarse en su trabajo esencial. Con estas herramientas globales, asociaciones y programas piloto locales, esperamos jugar un rol en apoyar a los periodistas, salas de redacción y comunidades, a medida que trabajan para asegurar que tengan un periodismo saludable para las generaciones venideras.

Tags: , , , ,

Publicaciones Relacionadas