ONU-Habitat y Microsoft trabajan en beneficio de las comunidades cercanas al centro de datos

El proyecto es un esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a los centros de datos que la empresa tecnológica construye en el estado de Querétaro, México.

Ciudad de México, México – Microsoft y ONU-Habitat anuncian su proyecto en conjunto denominado «Planeación para una mejor calidad de vida en las comunidades de centros de datos», iniciativa global cuyo objetivo a largo plazo es construir prácticas globales basadas en aprendizajes e iniciativas locales, que repercutan en la industria de los centros de datos y apoyen a otros sectores industriales, a los gobiernos locales y otros actores estratégicos, para alcanzar enfoques más sostenibles de la planificación urbana alrededor de complejos industriales.

El proyecto busca guiar, a través de las recomendaciones y el plan de acción de ONU-Habitat, la colaboración y acción multisectorial en beneficio de las comunidades, con el fin de que estas sean más prósperas, sostenibles, inclusivas y resilientes en el marco del desarrollo industrial emergente de la región.

Esta iniciativa se concentra en los municipios de El Marqués y Colón. El territorio específico que se contempla tiene una proyección de 5 km a ambos lados de los primeros 20 km de la carretera estatal 100. A este territorio se le ha denominado “corredor tecnológico-industrial”, debido a la concentración de industria y centros de datos en la zona, la cual cataliza el desarrollo económico, industrial, urbano y social de las comunidades que abarca.

Durante su primera fase, el proyecto fue implementado en dos localidades de Suecia (Gävle y Sandviken). En su segunda fase, abre un nuevo capítulo en el estado de Querétaro en México, en donde ONU-Habitat, a través del Urban Lab MX, acompaña a Microsoft en el proceso de planificación inclusiva y participativa en las comunidades y territorios donde se construirán los nuevos centros de datos de la empresa.

En su segunda fase, el proyecto tiene como objetivo desarrollar procesos participativos con actores locales de diversos sectores, con el fin de elaborar recomendaciones y un plan de acción que impulsará siete Objetivos de Desarrollo Sostenible, alineado con los objetivos del área de Desarrollo Comunitario de Centros de Datos de Microsoft global y el programa Innovar por México de Microsoft México.

A nivel global, Microsoft contempla la construcción de diversos centros de datos. Estos son grandes infraestructuras que conforman una red interconectada de millones de computadores que trabajan en conjunto para almacenar y administrar datos, correr aplicaciones y entregar contenido y servicios. A través de su Programa de Desarrollo de Comunidades de Centros de Datos, Microsoft busca que estos tengan un impacto positivo en las comunidades cercanas a donde se localizan.

###

 

Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la transformación digital para la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es empoderar a cada persona y organización en el planeta para que puedan lograr más.

 

Contacto de prensa:

Microsoft                                                                Edelman México

Tere Rodríguez                                                    [email protected]

[email protected]                                55 5350 1500

5267 2323

Tags: , ,

Publicaciones Relacionadas