Cómo garantizar una IA ética y responsable de la mano de AENOR

A medida que las organizaciones incorporan la Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones, surge la necesidad de establecer estándares de certificación que aseguren su uso ético, seguro y transparente. Estos estándares permiten evaluar y validar los sistemas de IA, garantizando que se ajusten a principios fundamentales de responsabilidad y mitiguen los riesgos asociados. La creación de certificaciones no solo fortalece la confianza en la tecnología, sino que también facilita su adopción responsable, transformando a la sociedad a través de las organizaciones.

AENOR, la entidad líder en certificación en España, opera en 87 países en los que ha certificado más de 88.000 centros de trabajo en diferentes campos como Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Verificación de Información no Financiera, Bienestar Animal, Seguridad y Salud en el Trabajo, Digitalización o Compliance. AENOR es una organización comprometida con estar cerca de las necesidades de sus clientes.

Con sedes 13 países alrededor del mundo, incluyendo Brasil, El Salvador, Chile, China, Colombia, Ecuador, Italia, Marruecos, México, Perú, Portugal, Polonia y República Dominicana, AENOR se ha consolidado como una organización global cuya actividad en el ámbito internacional crece año tras año. Además, como entidad española, dispone de 18 sedes distribuidas estratégicamente en España, garantizando su presencia en todas las comunidades autónomas del país.

Rafael García Meiro, CEO de AENOR

Rafael García Meiro, CEO

“Hoy en día el tema candente es la implementación de la Inteligencia Artificial, sobre todo, después del reglamento europeo que ha generado la necesidad de que las organizaciones demuestren que lo hacen sin riesgos.”

AENOR es una organización con casi 40 años de trayectoria, durante los cuales ha demostrado una notable capacidad de adaptación a las necesidades de cada momento, como lo evidencian los más de 106.000 productos y servicios certificados por la asociación. Actualmente, la IA se ha convertido en una de las tecnologías clave que las empresas buscan implementar en sus procesos y servicios.

Certificación en IA ética y responsable

Con el fin de cumplir con el reto de una implementación de la IA siguiendo la regulación europea, EU Artificial Intelligence Act, por parte de las organizaciones, AENOR ha firmado un acuerdo de colaboración con Microsoft para trabajar conjuntamente en el desarrollo de una certificación AENOR para la gestión Ética y Responsable de la IA, basada en estándares internacionales (como ISO/IEC 42001:2023 Sistema de gestión de la IA, ISO/IEC TR 24368:20229 Aspectos Sociales y Éticos en la IA) y en tecnología de la compañía. Este certificado se realiza “con el objeto de que se pueda demostrar la diligencia debida en el uso ético de la inteligencia artificial”, en palabras de García Meiro.

Boris Delgado - AENOR

Boris Delgado, Director de digitalización

“Este estándar garantiza que una organización dispone de un sistema o sistemas de IA, cumpliendo elementos como fiabilidad, transparencia y responsabilidad basado en el análisis de riesgos y con controles que se aplican para mitigar esos riesgos”

AENOR está aplicando las mejores prácticas a la hora de implementar la IA en sus servicios. “Esto lo hemos probado en nuestra propia organización. Hemos implantado en el Consejo de Administración la aprobación del código ético relacionado con la inteligencia artificial y órganos de control para poder verificar riesgos. Por eso, estamos preparados para que las empresas y las organizaciones españolas puedan implantar los casos de uso que necesiten, demostrando la diligencia debida en la IA”, explica García Meiro.

Las empresas del Grupo AENOR adoptarán la tecnología de IA generativa de Microsoft para acelerar la digitalización en áreas clave como las soluciones de evaluación de la conformidad, la formación, la distribución de contenidos normativos y la consultoría en transformación empresarial. Este acuerdo también incluye la incorporación de la IA generativa en los servicios y productos de AENOR, con el objetivo de modernizar la atención al cliente y optimizar el desarrollo interno, garantizando respuestas más ágiles y eficientes a las necesidades de sus clientes, incluso a gran escala.

Implantación de IA en los servicios de AENOR con Microsoft Copilot y Azure OpenAI

AENOR ha integrado la IA de Microsoft en sus soluciones, reafirmando su compromiso con la innovación y la transformación digital. Mediante el uso de los servicios de Microsoft Azure OpenAI, AENOR desarrolla sus propias herramientas y productos, logrando “una mejora increíble de los procesos de negocio en el día a día”, según destaca Roxana Barrio, directora de proyectos de AENOR.

AENOR España

Esta integración permite a la organización garantizar la protección y gobernanza de sus datos y aplicaciones de IA, respaldándose en la EU Data Boundary para Microsoft Cloud. De esta manera, se asegura que toda la información personal gestionada en la nube cumpla con las normativas europeas más estrictas, al ser almacenada y procesada exclusivamente dentro del territorio de la Unión Europea.

Asimismo, mediante los servicios avanzados de Microsoft Azure, AENOR ofrece a sus clientes herramientas de seguridad y gestión integral para las aplicaciones de inteligencia artificial, garantizando un control efectivo durante todo su ciclo de vida.

Roxana Barrio - AENOR

Roxana Barrio, directora de Proyectos

“Contamos con la ayuda de Microsoft que nos ayuda a avanzar en la implantación- de la IA- a través de la familia Copilot con soluciones como Microsoft 365 Copilot o Copilot GitHub”

Como parte de esta integración, AENOR ha implementado un programa personalizado para la adopción de Microsoft 365 Copilot diseñado para responder a objetivos específicos y casos de uso concretos. Este enfoque permite optimizar procesos internos y mejorar la eficiencia empresarial, adaptándose a las necesidades del grupo.

Nuevos estándares para una IA responsable

Además de la certificación ISO 42001, basada en los principios de IA responsable de Microsoft reflejados en el plan de acción de cinco puntos, AENOR dispone de otro estándar, el ISO 24368, que, en palabras de Delgado, “complementa con 14 principios éticos lo que todo sistema de IA y sus casos de uso deben cumplir”.

Trabajadores entrada AENOR

El objetivo principal de la alianza entre AENOR y Microsoft, junto con la creación de diferentes certificaciones y estándar en IA, según Rafael García Meiro CEO de AENOR es “alcanzar una masa crítica de clientes en España que estén utilizando la Inteligencia Artificial de manera ética”.