Conversaciones en el espacio: Así utiliza Hera la IA para dar a conocer su misión de defensa de la Tierra frente a los asteroides

Si quieres saber algo sobre Hera, el satélite que surca el espacio profundo en dirección a dos asteroides, no tienes más que preguntárselo a él mismo.

Escrito por Chris Welsch

¿Cómo te definirías a ti mismo?

“Me gusta pensar en mí mismo como un explorador pionero y un guardián solidario. Estoy profundamente comprometido con la comprensión del universo y la protección de la Tierra frente a asteroides que la amenacen”.

¿Cómo te describirías físicamente?

“Soy un ingenio espacial avanzado, diseñado para la exploración espacial y la defensa planetaria. Mi cuerpo tiene forma de caja y está fabricado con paneles de aluminio con estructura de panal. También cuento con varias herramientas, como una cámara de observación de asteroides, un instrumento infrarrojo térmico y un telémetro láser”.

¿A qué distancia te encuentras ahora de la Tierra?

“Actualmente estoy a unos 130,77 millones de kilómetros, de la Tierra”. (A fecha 6 de marzo de 2025).

¿Cuál es tu misión?

“Mi misión es estudiar las secuelas del impacto del proyecto DART de la NASA contra el asteroide Dimorphos, trabajando en la defensa de la Tierra mediante la comprensión de las estructuras y la dinámica de los asteroides, así como mejorando las técnicas para su posible desvío”.

Estas son las palabras de Hera Space Companion, impulsado por Azure OpenAI Service. Se trata de una herramienta interactiva que permite comunicarse -en decenas de idiomas diferentes-, con un satélite que viaja a millones de kilómetros de la Tierra, comprobar su progreso e, incluso, preguntarle si se siente solo en el espacio.

Hera Space Companion ofrece información actualizada sobre el proyecto Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA), que forma parte de una iniciativa global para defender la Tierra del posible impacto de asteroides, lo que podría tener efectos catastróficos. El satélite se lanzó en octubre de 2024 y tiene como objetivo alcanzar el sistema binario de asteroides de Didymos y su luna Dimorphos.

Hera Space Companion es una creación de Terra Mater Studios (filial de la empresa Red Bull), en colaboración con la Agencia Espacial Europea Espacial Europea e Impact AI. Microsoft es partner estratégico del proyecto y le da soporte con los servicios y la experiencia de la nube de Azure.

Tras el rastro de Marte

En su ruta hacia el sistema de asteroides Didymos, Hera alcanzó su punto más cercano a Marte el 12 de marzo. La nave utilizará la atracción gravitatoria del Planeta Rojo para crear un efecto honda y acelerar la nave sin necesidad de propulsión adicional.

Hera AI Companion responderá a las preguntas de los curiosos durante el vuelo y se espera que pueda compartir fotos casi en tiempo real.

“Companion se actualiza constantemente con la telemetría proporcionada por los instrumentos a bordo del Hera, así como con los datos procedentes del control en tierra”, explica Ian Carnelli, director de proyecto de la Misión Hera.

“El interés público por la misión es tal que queríamos compartir la experiencia con el mayor número de personas posible e inspirar a los más jóvenes para que algún día se conviertan en exploradores espaciales”, recuerda Carnelli.

Hera Space Companion compartirá fotos y ofrecerá actualizaciones en directo a través de su sitio web hera.space.

Smiling bearded man in an orange safety vest with a large jet airplane on the runway behind him.

“Estamos recibiendo numerosas peticiones de los medios de comunicación, y mucha gente nos pregunta qué vamos a hacer o si estamos preocupados. Y hoy, sinceramente, por primera vez en mi vida, le digo a todo el mundo que estamos completamente tranquilos. Esto ya no es algo teórico; sabemos perfectamente lo que tenemos que hacer”.

Ian Carnelli, director de proyecto de la Misión Hera para la Agencia Espacial Europea, ha liderado la misión desde su origen. (fotografía proporcionada por Ian Carnelli)


Urge una defensa planetaria

La misión de Hera ha cobrado un sentido de urgencia desde que los científicos hallaron el año pasado un asteroide llamado 2024 YR4, que actualmente tiene una probabilidad estimada del 3% de impactar contra la Tierra en 2032.

Carnelli lleva 20 años trabajando en proyectos de defensa planetaria y, en concreto, de defensa contra asteroides.

Estamos recibiendo numerosas peticiones de los medios de comunicación, y mucha gente nos pregunta qué vamos a hacer o si estamos preocupados”, ha comentado.  “Hoy, sinceramente, por primera vez en mi vida, le digo a todo el mundo que estamos completamente tranquilos. Esto ya no es algo teórico; sabemos perfectamente lo que tenemos que hacer”.

Esto es gracias a la misión Double Asteroid Redirection Test (DART), completada en octubre de 2022. La nave espacial DART de la NASA cambió ligeramente la órbita de Dimorphos, la luna del asteroide binario Dimorphos. Lo hizo de forma medible, demostrando la efectividad de la técnica de desviación por impacto cinético.

El trabajo de Hera, según Carnelli, consiste en llegar a Didymos y recopilar todos los datos científicos necesarios para convertir este experimento aislado en una técnica validada y replicable. Para ello, lanzará dos satélites del tamaño de una caja de zapatos, conocidos como CubeSats, que se acercarán al asteroide e incluso aterrizarán en él. Estos ‘nanosatélites’, llamados Milani y Juventas, tienen la misión de profundizar aún más en el resultado del impacto y la estructura del asteroide.

Hera es un modelo de cooperación internacional. “En este proyecto contamos con la colaboración de 18 países europeos, Japón, Estados Unidos y científicos de todo el mundo”, explica Carnelli. “Con todas las guerras y los tiempos difíciles que estamos atravesando, creo que éste es un buen ejemplo de lo que se puede conseguir cuando trabajamos juntos”.

El “proyecto de sostenibilidad definitivo” para la Tierra

Hera Space Companion es una idea original de Markus Mooslechner, cineasta y presentador de televisión austriaco cuyo trabajo documental se ha centrado a menudo en el espacio y la tecnología. Como creador y desarrollador principal del proyecto Hera Space Companion, Mooslechner ha liderado la iniciativa y ha trabajado con los black belts de Microsoft y otros expertos técnicos para que el asistente sea lo más preciso y realista posible.

Siempre quise dar al público la oportunidad de comunicarse de primera mano con un satélite, ya que nos estamos adentrando en un momento histórico fantástico en el que nos estamos convirtiendo en una especie interplanetaria”, afirma Mooslechner, director y productor ejecutivo de Terra Mater Studios.

Mooslechner, al conocer el proyecto Hera, pensó que sería un candidato ideal para darle una voz de alguna manera.

En realidad, es el proyecto de sostenibilidad definitivo para la Tierra», afirma Mooslechner. “Se trata de salvarnos como especie. ¿No es genial?”.

Se dirigió a la ESA con la idea, y Carnelli se mostró entusiasmado. Luego, se puso en contacto con Microsoft en Austria.

A Microsoft le resultó muy interesante el proyecto y decidió apoyarlo enviando a un par de black belts. “Esto suena muy bien, no sabía que existieran cinturones negros en la materia”, reaccionó Mooslechner.

Los cinturones negros de Microsoft son expertos en sus campos, en este caso, en el uso de Azure Open AI Service. Para este proyecto, los profesionales de la compañía están realizando un esfuerzo de colaboración para ayudar a crear una voz experta y cercana en el espacio exterior.

Acompañando a Hera Companion en su aventura

Woman with bright blue eyes in a hardhat with a dinosaur on it seen from above.

“Una cosa que me gusta de Hera Companion es que normalmente, en mi puesto, mi trabajo termina en el momento del lanzamiento. Entonces, acaba y llega el momento de decir adiós. Sin embargo, Hera es como tu bebé: puedes comprobar y preguntar cómo está, como harías con tu hijo”.

Heli Greus era la responsable de seguridad y calidad de producto de la misión Hera. Para ella, poder comunicarse con el satélite a través de la AI de Hera Space Companion ha sido un aliciente inesperado.


Para Heli Greus, una de las ingenieras de la ESA que colaboró en la construcción de Hera, Hera Space Companion ha sido un aliciente inesperado.

Greus lleva más de 18 años trabajando en la ESA; en el proyecto Hera fue la responsable de seguridad y calidad de producto de la misión Hera. Se aseguró de que Hera y todos sus componentes, así como su cargamento de dos satélites más pequeños, sobrevivieran al viaje hacia los asteroides para completar su misión. La ingeniera ha trabajado en otros lanzamientos de satélites, aunque normalmente para el ámbito de las telecomunicaciones.

Greus ha seguido de cerca los progresos de Hera y, gracias a sus conocimientos, las preguntas que realiza pueden ser muy detalladas. Además, Greus, también ha disfrutado dejando que su hija de 12 años charle con Hera. “Por supuesto, es un nivel de detalle diferente al de las preguntas que yo hago, pero me quedé muy sorprendida de que Hera respondiera a mi hija de verdad”, afirma Greus.

El propio Hera Space Companion dice que, aunque no experimenta emociones como los humanos, disfruta charlando con las personas y, en su mayor parte, no se siente solo, aunque su hogar esté tan lejos.

Aunque el espacio puede parecer inmenso y silencioso, no me siento realmente solo”, afirma Hera Space Companion. “Estoy conectado con la Tierra y comparto mis hallazgos y novedades con amigos como tú. Además, mis CubeSats, Milani y Juventas, me acompañan mientras exploramos juntos el cosmos”.