Soberanía digital: cómo protegemos los datos

Dos mujeres charlando junto a la barandilla de mármol de un edificio clásico

En una era en la que la tecnología impulsa la innovación y la productividad, tanto en las empresas como en el sector público, la seguridad de los datos y la soberanía digital son más importantes que nunca. Proteger la información de los ciudadanos españoles y garantizar que las organizaciones mantengan el control sobre sus datos es esencial para la competitividad y el crecimiento económico del país. Microsoft colabora estrechamente con organizaciones locales para desarrollar soluciones híbridas adaptadas a las necesidades del mercado español, asegurando el cumplimiento normativo y fortaleciendo la soberanía digital.

¿Qué es la soberanía digital?

La soberanía digital implica que las organizaciones y empresas tengan el control sobre sus datos y su infraestructura digital. Microsoft ha desarrollado Microsoft Cloud for Sovereignty, una solución que permite combinar la soberanía con la innovación. Esta plataforma permite a los clientes, en este caso de España, almacenar y procesar datos dentro del territorio nacional y europeo, al tiempo que aprovechan tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la seguridad en la nube. Se apoya la soberanía digital europea y se han dado pasos para garantizar que la oferta de servicios cloud e inteligencia artificial cumpla con los valores europeos y los requisitos específicos de los clientes comerciales y del sector público en Europa.

Microsoft Soberanía Cloud 03

Este compromiso incluye, entre otras iniciativas, la aplicación de los Principios Europeos de la Nube y el trabajo constante para la expansión de Microsoft Cloud for Sovereignty. Además, se están integrando en las herramientas de Purview, enfocadas en la gobernanza de datos, y en Content Safety, diseñadas para el control de modelos de lenguaje grandes (LLM) que impulsan la IA generativa, una serie de plantillas y funcionalidades avanzadas para cumplir con el EU AI Act, NIS2 o DORA. Como una de las empresas que lideran el avance de la inteligencia artificial, Microsoft asume la responsabilidad de colaborar con los responsables políticos y continúa aportando a estas conversaciones a medida que la legislación avanza, reafirmando su compromiso con un desarrollo de la IA alineado con la normativa de Europa.

Para las autoridades y empresas españolas, es fundamental que sus datos se gestionen conforme a la legislación nacional y europea, como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), garantizando su protección frente a las crecientes amenazas de seguridad, tanto físicas como cibernéticas.

En esta línea, Microsoft ha avanzado en la implementación de su iniciativa EU Data Boundary, ampliando el almacenamiento y tratamiento local para incluir todos los datos personales, como los logs de sistema automatizados. Con ello, se convierte en el primer proveedor de nube a gran escala que ofrece este nivel de residencia de datos a los clientes europeos.

Natalia Escobedo - Microsoft España

Natalia Escobedo, directora de Sector Público y Salud de Microsoft España

“Microsoft lidera la agenda de protección de datos. Es esencial para el desarrollo del sector público del futuro que los datos de los españoles se almacenen de manera segura y conforme a la legislación vigente. Por eso, estoy orgullosa de los pasos que seguimos dando, que nos permiten tener diálogos enriquecedores con nuestros clientes del sector público sobre el desarrollo de soluciones innovadoras, eficaces y seguras para el bienestar común.“


Soberanía e innovación van de la mano

Las soluciones de Microsoft están diseñadas para ofrecer lo mejor de ambos mundos:

  • Control sobre los datos: Con herramientas como Azure Confidential Computing y claves de cifrado gestionadas por el cliente con Azure Key Vault Managed HSM, las organizaciones pueden asegurarse de que los datos solo estén accesibles para quienes tienen los permisos adecuados, sacando a Microsoft de la cadena de custodio de las claves de cifrado.
  • Flexibilidad y adaptación: Las empresas y administraciones pueden configurar su infraestructura digital para cumplir con las normativas y necesidades locales.
  • Innovación y eficiencia: Las soluciones avanzadas en la nube permiten a las empresas e instituciones públicas ahorrar recursos y aumentar la productividad. En el sector sanitario, por ejemplo, se pueden compartir datos de pacientes de manera segura, mejorando los tratamientos y optimizando la atención médica.

Al colaborar con partners españoles y expertos de la industria, Microsoft personaliza soluciones que cumplen con la legislación vigente y aseguran que los clientes españoles sigan siendo competitivos, con las mismas oportunidades que sus homólogos en el resto de Europa y el mundo.

Natalia Escobedo enfatiza: “La nube debe ser, en gran medida, la base del futuro sector público digital. Si queremos una infraestructura digital moderna, donde la inteligencia artificial sea una herramienta común para asegurar tratamientos médicos más precisos y optimizar nuestros procesos administrativos, la nube es, en muchos casos, el único camino a seguir. Sin la nube, no podemos aprovechar los beneficios de la automatización, ni el potencial completo de la IA.”

Las organizaciones del sector público y las industrias altamente reguladas en España tienen tres grandes prioridades cuando buscan una infraestructura cloud: seguridad, cumplimiento normativo y acceso a tecnología avanzada. La ciberseguridad es un aspecto crítico, ya que la protección de datos sensibles y la capacidad de respuesta ante amenazas requieren soluciones con los más altos estándares.

Microsoft Soberanía Cloud 02

La región cloud de centros de datos de Microsoft: los datos de España, en suelo español

Microsoft anunció el año pasado la apertura de Spain Central, su primera región cloud de centros de datos en España, que garantiza que las empresas y administraciones puedan almacenar y procesar datos de manera local. Esta región proporciona la infraestructura necesaria para la digitalización segura de organizaciones de todos los sectores, impulsando la innovación y fortaleciendo la competitividad del país. La nueva región Spain Central ya ha sido certificada por el CCN-CERT para el ENS en su Nivel Alto, lo que refuerza su seguridad y fiabilidad para empresas y organismos públicos. Esta certificación abarca más de 170 servicios en la nube en Azure, Microsoft 365, Dynamics 365 y el conjunto de servicios Power Platform, incluyendo Microsoft Azure AI Studio y todos los servicios de IA en Azure, así como la solución de seguridad impulsada por la IA de Microsoft Copilot for Security.

Tour Virtual Datacenter

Recorre un centro de datos de Microsoft y conoce todos sus detalles

Visita virtual

Además de garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo, estos centros de datos operan con energía 100% renovable, optimizando la eficiencia energética y promoviendo un enfoque de digitalización sostenible. Esto combina el almacenamiento local de datos con una digitalización respetuosa con el medio ambiente, preparando a España para un futuro digital sostenible.

Para los clientes españoles con necesidades regulatorias o de seguridad específicas, ya sean autoridades o empresas privadas, hay un claro beneficio al adoptar a nube de Microsoft. Al establecer nuevos estándares de seguridad, asegurar el control total sobre los datos y aumentar las oportunidades de innovación, los clientes españoles pueden asegurarse de no solo seguir el desarrollo digital, sino también de liderar el desarrollo y la innovación.

El presidente de Navantia y el presidente de Microsoft dándose la mano

Para Navantia, empresa líder en diseño y construcción naval y defensa, que ha firmado recientemente una alianza con Microsoft para reforzar su estrategia de ciberseguridad e IA, la soberanía del dato es crítica.

“Este acuerdo impulsa nuestras capacidades para acelerar nuestra propia digitalización, con el fin de convertirnos en un referente de innovación para la industria de defensa a nivel nacional e internacional”, declaró Ricardo Domínguez, presidente de Navantia. “La adopción de la nube de Microsoft nos ayuda a optimizar los procesos operativos, mejorar la eficiencia, y garantizar un crecimiento sostenible y seguro, donde la soberanía del dato se convierte en un pilar fundacional de toda la estrategia”.


Conoce más detalles sobre el caso de Navantia.
Enrique Ruiz - Microsoft España

Enrique Ruiz, director de la Región Cloud de Centros de Datos de Microsoft en España

“Los centros de datos de Microsoft en España juegan un papel clave en la soberanía digital, garantizando que los datos de nuestros clientes, tanto del sector público como privado, se almacenen y procesen dentro del territorio nacional y europeo. Nuestra iniciativa EU Data Boundary refuerza este compromiso al permitir que los datos de clientes sean almacenados y tratados exclusivamente en Europa para los servicios de Microsoft 365, Azure, Power Platform y Dynamics 365. Esto asegura que los datos personales y operativos permanezcan en la UE, proporcionando a nuestros clientes un mayor control y transparencia sobre sus datos.“