
6 formas en que la IA marca la diferencia en el mundo
La IA cambia el mundo de maneras notables, desde mejorar la atención médica y la educación hasta facilitar la vida de las personas con discapacidad. Transforma la manera en que las personas viven y trabajan, y su capacidad para analizar grandes cantidades de datos complejos permite a los científicos estudiar la selva amazónica en Colombia, ayudar a los agricultores de caña de azúcar a optimizar los cultivos en la India y más.
Aquí hay seis formas en que Microsoft AI genera un cambio positivo en todo el mundo.

Ayudar a los proveedores médicos a mejorar la atención
Documentar y revisar la información del paciente (notas de las historias, resultados de exámenes, historial médico) puede llevar mucho tiempo para los proveedores de atención médica. La IA agiliza el trabajo para que puedan brindar una mejor atención, pasar más tiempo con los pacientes y reducir el agotamiento.
En Taiwán, los asistentes de IA del Centro Médico Chi Mei, creados con Azure OpenAI Service, ayudan a médicos, enfermeras y farmacéuticos a encontrar información, resumir datos y generar informes. En los Estados Unidos, la organización de atención médica Providence trabaja con Microsoft en prototipos de herramientas de inteligencia artificial para que los oncólogos analicen datos de pacientes de fuentes como texto, imágenes e información genómica con el objetivo de brindar a los pacientes con cáncer tratamientos personalizados y precisos más rápido.
Microsoft Research y Mayo Clinic también han comenzado a desarrollar modelos de IA que integran texto e imágenes para explorar cómo la IA puede ayudar a los médicos a analizar los resultados de radiología de manera más rápida y precisa.

Transformar el aprendizaje en la escuela y el trabajo
La IA tiene el potencial de hacer que la enseñanza, el aprendizaje y la formación laboral sean más personalizados y eficaces. Más de 400 mil profesores en más de 50 países han utilizado un asistente de enseñanza impulsado por IA de Khan Academy que ayuda a crear planes de lecciones innovadores, como experimentos de química con elementos cotidianos o escribir historias basadas en Shakespeare, para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y dar a los profesores más tiempo y energía para los estudiantes.
Muchas escuelas, como De Wereldreiziger en Bélgica, utilizan aplicaciones impulsadas por IA como Reading Progress de Microsoft para ayudar a los estudiantes a practicar su lectura. Las otras herramientas educativas de la compañía, como Reading Coach y Search Coach, también ayudan a los estudiantes con habilidades importantes.
Y Pearson, una organización dedicada a la capacitación y la educación, trabaja con Microsoft para expandir el aprendizaje personalizado y los servicios habilitados para IA a personas de todo el mundo.

Mejorar las previsiones meteorológicas y las respuestas a los desastres
Cuando se producen desastres relacionados con el clima y otros desastres, la IA puede proporcionar información esencial a los trabajadores de primera línea. El laboratorio AI for Good de Microsoft ha desarrollado modelos para analizar imágenes satelitales en busca de daños visuales después de inundaciones, terremotos y otros desastres, incluidos los recientes incendios forestales en Los Ángeles. El laboratorio comparte sus evaluaciones para ayudar a los socorristas a priorizar y brindar ayuda.
Y a medida que la necesidad de prepararse para el clima extremo se vuelve más urgente, un nuevo modelo de IA de la atmósfera hace que los pronósticos meteorológicos sean más precisos, versátiles y accesibles.
El modelo a gran escala de Microsoft Research, llamado Aurora, puede funcionar en áreas remotas y otras áreas «escasas de datos» y con costos computacionales más bajos, lo que permite a las regiones en desarrollo acceder a información meteorológica y climática crítica más fácil. El modelo también puede predecir con precisión los niveles de contaminación del aire y podrá predecir de manera eficiente el clima durante un rango de tiempo, desde minutos hasta años.

Seguimiento y protección de la biodiversidad
Los bosques y las poblaciones de vida silvestre del mundo han disminuido a lo largo de las décadas, pero la IA ayuda a los conservacionistas a medir la biodiversidad y preservar lo que queda. En la selva amazónica, hogar de millones de especies de plantas y vida silvestre, Microsoft e investigadores utilizan modelos de IA para monitorear la deforestación y proteger la biodiversidad a través de imágenes satelitales, cámaras trampa y bioacústica. El Proyecto Guacamaya ayuda a identificar patrones de deforestación más rápido, lo que permite una acción más rápida para proteger las áreas en riesgo.
Una solución de computación periférica de IA llamada SPARROW podrá capturar y analizar sonidos e imágenes de la vida silvestre y transmitir los datos vía satélite en tiempo real. Desarrollados por el laboratorio AI for Good de Microsoft, los dispositivos alimentados por energía solar permitirán a los investigadores recopilar datos clave de algunos de los lugares más difíciles del mundo.

Ayudar a los agricultores a optimizar las cosechas
La agricultura conlleva grandes riesgos, desde el cambio climático hasta las enfermedades, pero la IA ayuda a los agricultores de caña de azúcar de la India a afinar la forma en que los manejan. Utilizan una herramienta de inteligencia artificial que analiza el clima, el suelo, los satélites y otros datos y brinda recomendaciones para regar, fertilizar y otras prácticas para aprovechar al máximo sus cultivos de manera sostenible.
El Fideicomiso de Desarrollo Agrícola de Baramati creó la herramienta con Project FarmVibes, un kit de herramientas de código abierto de Microsoft para usar la IA para convertir los datos agrícolas en información y acciones. La herramienta para los agricultores de caña de azúcar también usa Azure Data Manager for Agriculture, donde los desarrolladores pueden crear asistentes de IA que pueden responder preguntas sobre los cultivos y campos de un agricultor.

Derribar barreras para las personas con discapacidad
Las personas que son neurodivergentes o que viven con una discapacidad han descubierto que la IA puede ayudar a los empleados con los desafíos únicos que enfrentan en el trabajo, según una encuesta reciente.
Los participantes compartieron que Microsoft 365 Copilot, un asistente de IA para el trabajo, les ayuda a escribir, leer y comprender resúmenes de correos electrónicos y reuniones. Más del 75% dijo que la herramienta mejora su calidad de trabajo y les ayuda a sentirse mejor sobre su desempeño e inclusión en el lugar de trabajo.
La IA también ayuda a las personas a través de investigaciones como Find My Things, que ayuda a las personas con discapacidades visuales a enseñar a un sistema de IA a reconocer elementos personales como auriculares o un bastón y dar pistas para encontrarlos. La herramienta está disponible en Seeing AI, la aplicación de cámara inteligente de Microsoft que narra el entorno de las personas con discapacidad visual.
Y la IA facilita que las personas usen la conversión de voz en código, obtengan acceso a mejores oportunidades laborales, simplifiquen la creación de dispositivos protésicos y ayuden con muchos otros desafíos.
Video principal de SimonSkafar / Vetta / Getty Images. Otras imágenes, de arriba a abajo, de Billy H.C. Kwok para Microsoft, Chris Welsch para Microsoft, Microsoft Research, Richard McManus / Moment / Getty Images, Selvaprakash Lakshmanan para Microsoft y SolStock / E+ / Getty Images.