3 formas en que la IA ayuda al planeta
Las escuelas en la soleada Georgia tenían el mismo problema que las tiendas de muebles en la nevada Minnesota. Cuando el clima se volvía cálido o frío, por lo general tenían una opción para hacer que el aire interior fuera cómodo: bloquear el aire exterior y encender el calentador o el aire acondicionado, los cuales consumían mucha energía.
Pero las herramientas impulsadas por IA ahora les ayudan a automatizar estrategias de ahorro de energía, como la integración de aire fresco y la reducción del flujo de aire a las habitaciones vacías.
«Hemos tomado la complejidad de la gestión de edificios (seguimiento en tiempo real del clima, la ocupación, la calidad del aire y el rendimiento de los equipos) y hemos creado un piloto automático de energía inteligente que funciona para edificios de cualquier tamaño y es fácil de usar», dice Dave Koerner, vicepresidente de marketing global de 75F.
Las herramientas de la compañía son parte de una nueva generación de tecnologías de IA diseñadas para ayudar a las personas a ahorrar energía y costos, lo que puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la resiliencia climática.
«El mundo necesita pivotar hacia un futuro más sostenible a un ritmo y una escala nunca antes vistos», dice Amy Luers, directora global senior de Ciencia e Innovación de la Sostenibilidad de Microsoft. «La IA puede desempeñar un papel fundamental a la hora de impulsar ese ritmo y escala, para ayudar a reducir las emisiones globales y a lograr el cero neto más rápido».
Los centros de datos que impulsan la IA consumen recursos como energía y agua, lo que contribuye a menos del 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, según la Agencia Internacional de la Energía. Pero el crecimiento de la IA y los centros de datos en algunas regiones puede estresar las redes energéticas locales y los sistemas de agua. Y los centros de datos, junto con el mundo, deben seguir con su avance en el progreso de la sostenibilidad.
Es por eso que Microsoft trabajan para hacer que los centros de datos y los sistemas de IA sean más eficientes en términos de energía y agua. También utiliza energía libre de carbono y mejora el acceso a ella, al tiempo que reduce las pérdidas de agua en regiones con estrés hídrico y apoya a las comunidades locales. La IA puede ayudar a acelerar este trabajo.
«Es imposible predecir con exactitud cómo afectará la IA al progreso de la sostenibilidad a largo plazo, pero sabemos que tiene tres habilidades que pueden cambiar las reglas del juego para ayudar a la sociedad a superar los obstáculos en el camino hacia las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero», dice Luers. «Solo tenemos que poner en práctica estas habilidades».
Aquí hay tres formas en que la IA ayuda al planeta.
1. Medir, predecir y optimizar sistemas complejos
El poder analítico de la IA se ha vuelto indispensable para abordar los desafíos climáticos que requieren una comprensión de sistemas complejos como las cadenas de suministro, las redes eléctricas y las ciencias atmosféricas. Su capacidad para detectar patrones y predecir resultados en grandes conjuntos de datos puede conducir a cosas como pronósticos meteorológicos más precisos, reducción de fugas de agua y metano, y redes eléctricas más resistentes con mayor capacidad de transmisión. Para 75F, la IA impulsan herramientas que ayudan a escuelas, tiendas y oficinas a gestionar sistemas complejos de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés). El aprendizaje automático analiza el clima, el uso del edificio y los datos de los sensores para ajustar en automático la configuración para el ahorro de energía y la comodidad.
Las herramientas han ayudado a los clientes de 75F a ahorrar un 42% en el uso de energía HVAC en miles de edificios en todo el mundo, según los datos de los servicios públicos de los clientes y un estudio de tres años realizado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable. El ahorro de energía ha llevado a menos emisiones de gases de efecto invernadero. Impulsada por Azure AI, la tecnología está de manera parcial respaldada por una subvención de Microsoft a Breakthrough Energy Catalyst, un programa que invierte en nuevas tecnologías relacionadas con el clima.
Lo que escuchamos con más frecuencia de los clientes es: ‘Me preocupa estropear algo’, porque se sienten intimidados por su sistema de gestión de edificios», dice Koerner. «Hemos diseñado una solución integral en torno a la IA que elimina la complejidad entre los humanos y el sistema para ayudarles a ahorrar energía y costes».
2. Acelerar del desarrollo de soluciones de sostenibilidad
La IA ayuda a los investigadores a acelerar el desarrollo de nuevas soluciones de sostenibilidad, un proceso a menudo lento y costoso. El reciente descubrimiento de un nuevo material de batería que utiliza menos litio mostró el poder de la IA y la computación de alto rendimiento para comprimir la investigación y el desarrollo, un trabajo que puede llevar años, en unas pocas semanas. La extracción de litio y su uso en baterías tienen importantes impactos ambientales y de seguridad.
La IA transforma las ciencias de los materiales en trabajos que ayudan a reducir los costos de las energías renovables, mejorar la eliminación de carbono y reducir el carbono incorporado en el hormigón y el acero. El carbono incorporado son las emisiones de gases de efecto invernadero generadas cuando los materiales se fabrican, instalan, mantienen y desechan. Para avanzar en materiales bajos en carbono y que absorben carbono, la organización sin fines de lucro inversora en tecnología climática Elemental Impact organizó de manera reciente un desafío de presentación de soluciones que atrajo a expertos en IA de todo el mundo. Los ganadores recibirán pilotos financiados, inversión de capital y otros premios.
«Hemos visto de primera mano cómo la IA puede impulsar tecnologías e innovaciones esenciales para los materiales de construcción», dice Avra van der Zee, directora de operaciones de Elemental Impact. «Estamos encantados de crear más oportunidades al conectar estas soluciones prometedoras con el capital y los clientes que necesitan para escalar». Las presentaciones al desafío incluyen una plataforma de IA que analiza millones de mezclas de concreto para ayudar a los clientes a elegir una mezcla optimizada para el costo, la reducción de carbono y el rendimiento. Otros solicitantes utilizan la IA para investigar nuevos métodos para reducir las emisiones en la fabricación de acero y las mejores formas de agregar biomasa negativa en carbono a los materiales industriales.
Elemental Impact lideró el desafío con el grupo francés de ingeniería Buoygues, la empresa francesa de TI y consultoría Capgemini y el Fondo de Innovación Climática de Microsoft, una iniciativa de 1.000 millones de dólares para escalar las tecnologías climáticas emergentes.
«La IA puede acelerar la innovación de materiales», dice James Lockyer, director de gestión de carteras del Fondo de Innovación Climática. «Estamos enfocados en la oportunidad de apoyar nuevas formas de reducir las emisiones de carbono en toda la cadena de valor de los materiales».
3. Empoderar a una fuerza laboral de sostenibilidad
Los empleadores y los educadores utilizan la IA para ayudar a crear una fuerza laboral de sostenibilidad necesaria para avanzar más rápido en los objetivos climáticos. Los empleos relacionados con el clima en sectores como las energías renovables, los vehículos eléctricos y la contabilidad del carbono han crecido, pero el número de trabajadores cualificados se ha quedado atrás, según un Informe Global de Habilidades Verdes 2024 de LinkedIn.
Luers dice que la IA tiene el potencial de cerrar la brecha de habilidades a través de herramientas de capacitación e información personalizadas para industrias y niveles de habilidad específicos. Microsoft desarrolla herramientas habilitadas para IA para agricultores, incluido un chatbot que brinda asesoramiento personalizado, confiable y relevante a nivel contextual. Otros expertos en IA crean herramientas que pueden ayudar a las personas a encontrar y aprender información sobre sostenibilidad más rápido». La IA puede desempeñar un papel transformador», afirma Luers. «Por ejemplo, las plataformas de aprendizaje impulsadas por IA pueden analizar las habilidades existentes de alguien, identificar brechas y recomendar una ruta de aprendizaje personalizada».
Para ampliar el grupo de expertos en sostenibilidad capacitados en IA, Microsoft ayuda a las personas a aprender habilidades fundamentales de IA a través de su plataforma educativa LinkedIn Learning. También lanzó un programa de certificación de Habilidades Digitales Verdes con la organización de capacitación laboral INCO Academy que ha atraído a 30 mil personas en 140 países.
El trabajo es parte de un esfuerzo continuo para ayudar a las personas a mitigar el cambio climático de manera significativa.
«El mundo necesita una fuerza laboral que pueda diseñar e impulsar el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad», dice Luers. «La IA puede ayudar a expandir y mejorar la capacidad humana».
Obtengan más información sobre cómo acelerar la sostenibilidad con IA.
Fotografía de Getty Images.