El efecto dominó de la IA en acción

3 ideas clave para ayudarles a mantenerse a la vanguardia.

Collage de cuatro personas

En el podcast WorkLab, hablamos con los líderes más perspicaces del mundo sobre la IA en el trabajo. De manera reciente terminamos nuestra sexta temporada, que cuenta con la participación del experto en productividad y autor de bestsellers Charles Duhigg, la presidenta y directora ejecutiva de Accenture, Julie Sweet, y otras grandes mentes a la vanguardia de hacia dónde se dirige el trabajo y lo que los líderes empresariales necesitan saber para mantenerse a la vanguardia. Estos son algunos de los aspectos más destacados.  

La IA permite a los humanos centrarse en las tareas que aportan el mayor valor

Una de las primeras formas en que las personas se han comenzado a dar cuenta del valor de la IA es el ahorro de tiempo. Pronto veremos que ese valor se extiende, ya que la IA se convertirá cada vez más no solo en un ahorro de tiempo, sino en un poderoso colaborador para las personas y los equipos, al tiempo que transforma las funciones para ayudar a las empresas a crear un valor medible en ahorros de costos y generación de ingresos.  

Pero no hay que subestimar el valor del ahorro de tiempo por sí solos, explicó el presidente de Microsoft Research, Peter Lee. «¿Podemos hacer que ser médico, ser enfermera, sea el tipo de profesión satisfactoria que permite a las personas ayudar a las personas, en lugar de hacer papeleo?» —preguntó Lee. «Será genial para nosotros resolver la genómica con IA, resolver el cáncer con IA. Pero al final del día, si lo único que podemos lograr es que la IA haga mella en la satisfacción diaria de los trabajadores en la atención médica, en verdad habremos hecho un gran servicio al mundo».

El beneficio se extiende a otras profesiones, lo que permite que tanto los líderes como los empleados se concentren en un trabajo significativo. Por ejemplo, la Dra. Britt Aylor, directora de desarrollo de liderazgo de Microsoft, explicó por qué cree que la IA no solo nos ayudará a resolver problemas técnicos, sino que también nos ayudará a navegar por lo desconocido y a abordar los desafíos adaptativos a los que nos enfrentamos en el trabajo. «La IA en verdad nos libera para hacer lo que es solo humano, operar en esa frontera del espacio del conocimiento», dijo. «A través de la inteligencia colectiva, la IA podrá ayudarnos a conectarnos entre nosotros y también a gestionar el conocimiento».  

La IA no se parece a ninguna disrupción tecnológica que hayamos visto antes

Si bien la IA puede mejorar las capacidades humanas, también amplifica el valor de las habilidades humanas como la empatía y la comunicación clara. El experto en productividad y autor de bestsellers Charles Duhigg señaló que la forma en que usamos la tecnología se sentirá más orgánica y humana: «Todo lo que podemos ver sobre el futuro de la tecnología es que se parecerá cada vez más a tener una conversación y cada vez menos a usar una calculadora».  

Sal Khan, fundador de Khan Academy, compartió ideas similares: «Hablo mucho sobre el uso de la inteligencia artificial para mejorar la inteligencia humana, para mejorar el propósito humano. Obvio, las personas van a ser aumentadas por estas inteligencias artificiales, pero al final del día, son solo una magnificación de la intención humana». Hizo hincapié en que la competencia sigue como algo crucial: «Si vas a utilizar la IA para ayudar a escribir, tienes que ser capaz de escribir y tener una idea de lo que es lo grande al menos tan bien como los escritores jóvenes. Los escritores junior del futuro van a ser IA. Por lo tanto, es aún más importante que nunca que las personas n verdad    mejoren sus habilidades».

Pero todavía podemos aprender mucho de los puntos de inflexión anteriores

Varios invitados destacaron que la forma en que los líderes se adapten a las últimas innovaciones tecnológicas ahora definirá el futuro de sus organizaciones, y una de las claves del éxito es aprender las lecciones de las disrupciones anteriores. Como señaló Julie Sweet, presidenta y CEO de Accenture, «Cuando pensamos en el impacto en la productividad individual de nuestros empleados y de los empleados de nuestros clientes, esto para nosotros es como un momento de PC. Es como cuando pasamos de las máquinas de escribir a las computadoras. En verdad ha comenzado a reconfigurar la forma en que las personas trabajan, y estamos muy entusiasmados con eso. Eso requiere una inversión». Charles Lamanna, vicepresidente corporativo de Copiloto de Negocios e Industria de Microsoft, adoptó un tono similar: «Nos preguntaremos, ¿cómo trabajaba la gente antes de tener una especie de copiloto de IA que pudiera ayudarlos a completar tareas de manera más eficiente? Al igual que ahora me pregunto, ¿cómo se puede dirigir un equipo grande sin una computadora, sin correo electrónico, sin Teams?»

Lo que sigue

Los próximos episodios del podcast explorarán la transición de la IA como impulsor de la productividad personal a la IA como miembro del equipo e impulsor de la transformación empresarial, profundizarán en el valor empresarial de la IA y compartirán perspectivas sobre cómo ser un líder exitoso en esta nueva era del trabajo. No se pierdan ni un solo episodio, suscríbanse ahora.