
Encuesta PyMEs 2025: 54% de las PyMEs en las Américas usa IA
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son el corazón económico de las Américas, representan aproximadamente el 99.5% de todas las empresas y generan cerca del 60% del empleo productivo formal en la región, de acuerdo con cifras de la OCDE. En la actualidad, la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), se ha convertido en un factor crucial para que estas empresas mantengan su competitividad y eficiencia.
La transformación impulsada por la IA promete un cambio profundo y duradero en el panorama empresarial. Las PyMEs ocupan una posición privilegiada en esta transformación, al aprovechar la IA disponible para escalar más rápido, moverse con mayor agilidad y crear valor de formas que nunca habíamos visto. A medida que se vuelve más accesible, la IA se posiciona como una herramienta esencial en un mercado cada vez más competitivo.

Para comprender mejor cómo la tecnología y en específico la IA moldea el futuro de las PyMEs, llevamos a cabo la quinta edición de nuestra encuesta anual al sector, titulada «IA en las PyMEs: Tendencias, Desafíos y Oportunidades». Para ello, encuestamos a líderes de siete países de América — Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, México y Puerto Rico— que cubren sectores como retail, manufactura, tecnología y telecomunicaciones. Los resultados revelan cómo estas empresas adoptan la IA, qué impulsa o frena su uso, y su impacto en productividad, ciberseguridad y formación laboral.
La revolución silenciosa: IA en las PyMEs
De acuerdo con la encuesta, el 54% de las PyMEs en las Américas usa IA, y el 49% ya aplica IA Generativa (Gen IA, por sus siglas en inglés), lo cual demuestra que hay una revolución silenciosa que ya está transformando cómo operan y compiten en el mercado global. En países como Canadá (71%), Colombia (66%) y México (64%), la adopción de esta tecnología es notable. Además, el 70% de las PyMEs de la región declaró que planea seguir invirtiendo en IA y el 65% en IA generativa, lo que manifiesta una intención firme de integrarla en sus operaciones.

José Gómez Cueto, gerente general de PyMEs en Microsoft para las Américas, comenta al respecto: «La IA transforma el panorama empresarial de las PyMEs, permitiéndoles no solo mantenerse competitivas, sino también liderar en innovación y eficiencia. En Microsoft, nuestro objetivo es brindarles un acompañamiento adecuado, así como las herramientas necesarias para que puedan escalar más rápido y crear valor de formas innovadoras”.
Transformar la eficiencia y la satisfacción con IA
La IA ya está marcando una diferencia tangible en las PyMEs: el 72% de los líderes encuestados en las Américas declaró que optimiza sus procesos. En Puerto Rico (66%) y México (61%), la ven como una herramienta para ahorrar tiempo, además, el 43% de las empresas puertorriqueñas y canadienses consideran que ayuda a disminuir los errores humanos; en Costa Rica, el 52% destaca su impacto en la experiencia del cliente; mientras que, en Colombia (52%) y en Argentina (47%) valoran su efecto en eficiencia y productividad; y en Brasil y México se reconoce su rol al liberar tiempo para tareas creativas (38%) y 40% de las empresas canadienses alude una reducción de costos.

Estos beneficios no solo optimizan los procesos internos, sino que también elevan la experiencia de colaboradores y clientes, transformando la eficiencia operativa en satisfacción tangible y ventaja competitiva.
Navegar el camino de la IA: Desafíos en adopción y seguridad
Sin embargo, el avance en la adopción de IA también presenta algunos desafíos importantes para las PyMEs. Un ejemplo de estos desafíos es la seguridad. En 2023, el 24% de las PyMEs sufrió amenazas relacionadas con IA.
En respuesta, el 54% de las empresas en Colombia ha invertido en tecnologías de ciberseguridad adaptadas, y en Argentina, el 27% contrató expertos externos para manejar su ciberseguridad. En países como Brasil, México y Costa Rica, las empresas también están apostando por un uso seguro y responsable de la IA: más del 40% en Brasil y México han adquirido tecnologías de ciberseguridad para usar de manera adecuada las tecnologías de IA, mientras que, en Costa Rica, el 34% ha desarrollado entrenamientos específicos en ciberseguridad aplicada a la IA.

Estos retos son también oportunidades para fortalecer la infraestructura tecnológica y asegurar un uso seguro y eficaz de la IA.
El papel crucial de la IA en el futuro de las PyMEs
La adopción de la IA está redefiniendo el rumbo de las PyMEs en la región, impulsando la innovación y fortaleciendo su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno cada vez más dinámico. A pesar de los desafíos, la inversión en IA se mantiene como una prioridad para muchas empresas.
«Nuestra encuesta demuestra que el compromiso de las PyMEs con la IA es significativo. Su inversión y adopción en IA mejora la eficiencia y productividad, y les permite abrir nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento. Esta tecnología permite optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones basadas en datos, lo que al final, impulsa su competitividad”, apuntó José Gómez Cueto.
Si miramos hacia el futuro, es evidente que la IA se mantendrá como una herramienta esencial para las PyMEs, que las fortalecerá e impulsará su innovación y crecimiento. Las empresas que adopten la IA de manera estratégica estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del mercado global y aprovechar las oportunidades emergentes.
Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA, Microsoft ofrece soluciones avanzadas y soporte especializado para facilitar la adopción de estas tecnologías. Además, Microsoft proporciona una amplia gama de recursos de capacitación y desarrollo de habilidades en IA, diseñados para ayudar a empresas y personas a aprender y aprovechar mejor la IA.
Desde cursos en línea y certificaciones hasta programas de formación específicos para roles empresariales y técnicos, Microsoft está comprometido en cerrar la brecha de habilidades en IA y preparar a la fuerza laboral para el futuro. Descubran cómo Microsoft puede ayudarles a transformar su negocio con IA y mantenerse competitivos en el mercado global.