Por: Hema Prapoo, líder mundial del sector energético de Microsoft.
El panorama energético mundial está en constante evolución y una cosa permanece constante: la demanda de energía, sin importar el tipo, sigue en aumento. Hoy en día hay 8.200 millones de personas en el mundo que necesitan acceso a una energía asequible, sostenible y segura. Se prevé que la demanda mundial de energía crezca entre un 11% y un 18% para 2050,1 y satisfacer esta creciente demanda requerirá innovación en todas las partes de la cadena de valor del sector energético.
Como hemos visto en muchos diálogos de liderazgo en CERAWeek 2025, la adopción de la IA se produce a una velocidad acelerada en el sector energético. El papel de la IA para satisfacer la creciente demanda de energía es multifacético y transformador. La IA puede optimizar las operaciones, reducir el consumo de energía, mejorar la capacidad y la fiabilidad de la red y respaldar la integración de las energías renovables. También puede abordar los esfuerzos de seguridad energética y sostenibilidad, como la captura y el almacenamiento de carbono, y la gestión y mitigación del metano. El potencial de la IA en el sector energético es enorme. De manera fundamental, todas estas innovaciones están respaldadas por el objetivo colectivo de la industria de mitigar el impacto ambiental y continuar el avance hacia un futuro más sostenible, al tiempo que satisface la creciente demanda de energía.
Microsoft se compromete a ayudar a impulsar el progreso en la industria energética a través de la innovación tecnológica, con el trabajo para empoderar a la fuerza laboral de energía, optimizar la eficiencia operativa y la seguridad, avanzar en los compromisos de cero emisiones netas y hacer crecer negocios sostenibles impulsados por IA.
Microsoft para energía y recursos
Conclusiones de CERAWeek 2025
En marzo de 2025, asistimos a CERAWeek 2025, una de las reuniones energéticas más influyentes del año, que proporciona una plataforma para que más de 8.000 asistentes se conecten, compartan y discutan ideas, y exploren hacia dónde se dirige la industria.
Este año, algunas de las principales conclusiones del evento fueron:
- La IA cambia las reglas del juego en todas las industrias, y la energía no es una excepción. Jason Zander, vicepresidente ejecutivo de misiones estratégicas y tecnologías de Microsoft, habló en la sesión «¿Revolucionará la IA el sector energético?» y discutió las formas en que la IA transforma el sector energético con soluciones innovadoras que impulsan la eficiencia energética, optimizan la producción e integran recursos renovables. Uno de los avances recientes que destacó Jason es Majorana 1 de Microsoft, la primera unidad de procesamiento cuántico (QPU, por sus siglas en inglés) del mundo impulsada por un núcleo topológico, diseñado para escalar a un millón de qubits en un solo chip. Este avance tiene aplicaciones prácticas para ayudar a resolver algunos de los desafíos globales más difíciles. Aporta el potencial de revolucionar la industria energética con posibilidades como el desarrollo de materiales autorreparables, la mejora de la seguridad, la creación de catalizadores para descomponer los plásticos y el avance significativo de la sostenibilidad a través de materiales más reciclables y reutilizables.
- Una sólida colaboración con socios estratégicos líderes en la industria es clave para el crecimiento y la innovación. Varios de nuestros socios; Accenture, Cognite, Honeywell, Kongsberg Digital, Schneider Electric y SLB mostraron sus soluciones del mundo real líderes en la industria en el stand de Microsoft. Estas innovadoras soluciones impulsadas por IA ilustran la inmensa oportunidad de transformar la industria energética y empoderar a la fuerza laboral energética con tecnología moderna.
Una demostración destacada fue la nueva One Digital Grid Platform de Schneider Electric, un sistema impulsado por IA que ayuda a mejorar la fiabilidad y la eficiencia de las redes eléctricas. Con Microsoft Azure, esta plataforma permite que diferentes soluciones de software trabajen juntas, lo que ayuda a las empresas de servicios públicos a modernizar sus redes y proporcionar energía más limpia y asequible a un costo total más bajo. Schneider Electric está aprovecha las soluciones de Microsoft para mejorar la fiabilidad de la red y colabora con Itron para hacerlo. Soluciones como estas, construidas con socios estratégicos, abordan la necesidad de una red digital moderna para proporcionar energía a todos los que la necesiten.
Transformar y optimizar los sistemas energéticos resilientes con IA
El potencial de la IA en la industria energética es transformador, con la capacidad de optimizar las operaciones, fortalecer la seguridad y avanzar en la descarbonización. Para proporcionar la energía que el mundo requerirá, la industria energética necesita soluciones inteligentes que aborden estas necesidades con información más rápida y una mayor productividad.
El impacto de las soluciones de IA está relacionado de manera directa con la cantidad de datos que las empresas tienen a su disposición. Para las empresas energéticas que pueden tener un patrimonio de datos fracturado que abarca diversos entornos y formatos de datos propietarios, establecer una base de datos unificada es una tarea difícil. Esta es la razón por la que Microsoft se compromete a equipar a los líderes de la industria con plataformas empresariales potentes como Microsoft Cloud para acelerar esta transformación. Y con Microsoft Fabric, los datos, la IA, la seguridad y las aplicaciones se integran para permitir el procesamiento de datos en tiempo real y la información impulsada por IA para que las empresas puedan tomar decisiones informadas más rápido. Microsoft Azure Data Manager for Energy también es una pieza importante de este recorrido de datos energéticos y es fundamental para el almacenamiento y la planificación de carbono. Y lo que es más potente, puede crear un repositorio para todos los datos de una organización en una única ubicación. Además, al adoptar nuestro enfoque de nube adaptable y unificar equipos aislados, sitios distribuidos y sistemas en expansión en una sola operación, las organizaciones pueden aumentar la seguridad, mejorar el modelado de datos y aprovechar las tecnologías nativas de la nube y de IA en entornos híbridos, multinube, periféricos y de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
A partir de ahí, se pueden generar informes e información personalizados con Microsoft 365 Copilot. Estas soluciones de vanguardia están diseñadas para ayudar a las empresas energéticas a aprovechar todo el potencial de sus datos con IA, lo que permite una integración perfecta, información en tiempo real y análisis predictivos para ayudar a impulsar la eficiencia y la innovación en todo el sector.
Una gran oportunidad para el sector energético en lo que respecta al uso de la IA es su poder para ayudar a descarbonizar la cadena de valor energética. Está claro que la descarbonización es un paso fundamental para lograr un futuro sostenible y con cero emisiones netas, lo que implica reducir las emisiones de carbono en todas las etapas de la producción, distribución y consumo de energía. Al integrar fuentes de energía renovables y mejorar la eficiencia energética mediante la adopción de tecnologías innovadoras como la IA, el sector energético tiene el potencial de reducir de manera significativa su huella de carbono más rápido de lo que sería posible sin las ganancias de eficiencia de la IA. El reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía, «Energía e IA», comparte varios ejemplos potenciales de ahorros de costos y energía en las operaciones de las centrales eléctricas y los sectores de uso final, como la fabricación y el transporte. Por ejemplo, la IA en el transporte puede mejorar el funcionamiento y la gestión de los vehículos, lo que podría reducir el consumo de energía y, por tanto, las emisiones, hasta en un 20%.2
El potencial de la IA para mejorar la seguridad es inmenso y ofrece enormes implicaciones y oportunidades. El uso de la IA para mejorar la seguridad ya ha comenzado a marcar la diferencia para las empresas, con un estudio reciente de usuarios de Copilot que muestra que el uso de Microsoft Security Copilot redujo el tiempo medio de resolución en un 30%.3 Con el aprovechamiento del poder de la IA para reforzar la seguridad en la industria energética, de manera reciente presentamos seis nuevos agentes de Microsoft Security Copilot. Estos agentes representan el poder de la IA para responder a un volumen cada vez mayor de amenazas de seguridad a las que se enfrentan las organizaciones energéticas en la actualidad. Están diseñados para gestionar de forma autónoma tareas de seguridad de gran volumen, lo que ayuda a proporcionar una protección sólida para la infraestructura energética crítica. Al aprovechar la inteligencia de amenazas avanzada y el aprendizaje automático, estos agentes pueden detectar, investigar y responder con rapidez a los incidentes de seguridad, lo que ayuda a mitigar los riesgos asociados con los ciberataques.
Para demostrar el poder de la colaboración en la innovación de la IA, los nuevos agentes desarrollados por socios también estarán disponibles en Security Copilot. Estas soluciones ofrecen soluciones específicas de la industria, como la capacidad de comprender las necesidades de cumplimiento específicas del sector. Este enfoque mejora la eficiencia operativa y ayudará a fortalecer la postura de seguridad general para las empresas de energía que adopten agentes, lo que permitirá a los equipos de TI y operaciones concentrarse en sus operaciones principales mientras mantienen una defensa resistente contra las amenazas en constante evolución.
Nuestros clientes como Chevron también ven el impacto de la IA en sus operaciones, al integrar datos en tiempo real de dispositivos IoT, optimizar los costos de equipos y ancho de banda, y acelerar la toma de decisiones con IA en el borde.
Colaboración con Chevron en las instalaciones del futuro con Azure IoT Operations
Con su iniciativa Instalaciones y Operaciones del Futuro, Chevron reinventa el monitoreo de sus operaciones físicas para respaldar las operaciones remotas y autónomas a través de capacidades mejoradas y acceso a datos en tiempo real. Esto incluye esfuerzos continuos para usar la tecnología para desbloquear el acceso a los datos conectados a través de una vasta red de dispositivos IoT, en última instancia, para una mayor velocidad en las decisiones. Chevron trabajó en estrecha colaboración con Microsoft para implementar Azure IoT Operations, habilitado por Azure Arc. Este plano de datos del perímetro a la nube facilita la captura de datos desde varios dispositivos como cámaras Wi-Fi, cámaras térmicas, sensores, robots y drones en el perímetro antes de enviarlos a la nube. Chevron eligió Azure por su infraestructura flexible para controlar datos y escalar de manera global, para unificar sitios y sistemas en un panel de control asistido por IA. El uso de la IA en el perímetro, donde se encuentran los sensores en el equipo, ayuda a optimizar los costos del equipo y el ancho de banda y acelera la velocidad de obtención de información.
Más información sobre las soluciones de energía y recursos con Microsoft
A medida que miramos hacia el futuro, la IA se ha convertido en una fuerza cada vez más importante en la industria energética, lo que permite a las empresas lograr una mayor seguridad y eficiencia, ayudar a proteger sus operaciones y aumentar la sostenibilidad. La clave para este crecimiento e innovación es una sólida colaboración con nuestros socios estratégicos y soluciones seguras y resistentes que satisfagan las sólidas necesidades de la industria. Microsoft sigue dedicado a apoyar este viaje, al brindar las herramientas y tecnologías necesarias para prosperar en un panorama energético en constante evolución.
- Explorar Lo más destacado de CERAWeek 2025.
- Visiten Microsoft para obtener información sobre energía y recursos.
- Más información sobre Microsoft Security for Enterprise.
- Más información sobre la IA responsable de Microsoft.
1 Global Energy Perspective 2024, McKinsey, septiembre de 2024.
2 Energía e IA, IA para la optimización energética y la innovación.
3 Agentic AI y Microsoft Security Copilot: Revolucionando la ciberseguridad, marzo de 2025.