Microsoft
en
cifras
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Y antes de 2050 habremos eliminado todo el carbono emitido por la compañía desde su fundación en 1975.
Microsoft tendrá una tasa negativa de emisiones de carbono antes de 2030.
Los seres humanos han liberado más de dos billones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero desde la Primera Revolución Industrial.
La temperatura media del planeta ha subido 1 grado centígrado en las cinco últimas décadas.
La Humanidad lanza más de 50.000 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero a la atmósfera cada año.
Microsoft has pledged $50M to use AI and Cloud to solve the world’s biggest environmental challenges.
Wild Me usa la visión por ordenador y algoritmos de aprendizaje profundo para hacer funcionar Wildbook, una plataforma que analiza y reconoce animales y especies individuales.
SilviaTerra FOCUS/Forests transforma la forma en que los conservacionistas y los propietarios de los terrenos miden y vigilan los bosques
Protection Assistant for Wildlife Security (PAWS) usa el aprendizaje automático, la planificación de IA y los modelos de comportamiento para ayudar a los conservacionistas en la lucha contra la caza furtiva.
El suministro de energía de Microsoft será 100 % renovable en todas sus operaciones antes de 2025.
El suministro de electricidad para nuestros centros de datos, edificios y campos será ecológico.
Y nuestra flota internacional de vehículos será totalmente eléctrica antes de 2030.
Las consolas forman parte de un programa piloto para unos objetivos más ambiciosos de hardware neutro en carbono.
La nueva Surface Pro X consume un 60,7 % menos de energía que la Surface Pro lanzada en 2013.
El embalaje de nuestros dispositivos ahora está fabricado con más de un 70 % de materiales reciclados.
No se utiliza plomo, mercurio ni cadmio en ningún dispositivo de Microsoft.
Mantuvimos más de 200 toneladas de hardware usado fuera de los vertederos en 2019.
Usan Azure para hacer un seguimiento y compartir los datos de abejas para buscar soluciones a la pérdida mundial de abejas.
California consume más agua que cualquier otro estado y se espera que su población crezca un 30 % para 2050.