Telefónica y Microsoft dotan a elBulliLab de un innovador espacio tecnológico que impulsará nuevas formas de creación

  • El nuevo equipamiento fomenta el proceso creativo colaborativo entre los equipos de trabajo
  • La iniciativa permite que el contenido generado en elBulliLab, se pueda digitalizar y guardar en la nube para que la información esté siempre disponible de forma segura y desde cualquier dispositivo.

Telefónica y Microsoft han puesto en marcha un espacio tecnológico en elBulliLab, laboratorio de investigación y creatividad de elBulliFoundation en Barcelona, que permitirá la experimentación de nuevas formas de innovación asociadas a la creación, y ayudará al equipo multidisciplinar de elBulliLab a explorar nuevos métodos de trabajo colaborativo en un mundo cada vez más interconectado.

La iniciativa se enmarca dentro de la colaboración de Telefónica como partner tecnológico de los proyectos de elBulliFoundation, a la que se une Microsoft, gracias a su relación de partnership con Telefónica, dotando al espacio de soluciones desarrolladas para contribuir a crear un ambiente único, cautivador, eficiente e innovador, que fomente el proceso de creatividad colaborativa de todo el equipo liderado por Ferran Adrià.  La contribución de Microsoft en este proyecto tecnológico único en el mundo, se ha basado en la utilización de equipos Lumia y Surface, de la plataforma Windows, y de diferentes aplicaciones y servicios en la nube, todo ello con el objetivo de simplificar el proceso de recogida y almacenamiento de información generada en elBulliLab.

Elbulli_telefonica_microsoft

El espacio visual más importante se ha denominado Foro Creativo, un entorno colaborativo tecnológico multifuncional que cuenta en su núcleo central con una mesa de trabajo que incorpora una gran pantalla multitáctil bajo Windows 10 en la que varios asistentes simultáneamente pueden contribuir con sus aportaciones individuales, con diversas aplicaciones que permiten guardar y compartir la información con cualquier dispositivo conectado a la nube a través de OneDrive. Este entorno de colaboración se complementa además con una gran pantalla de proyección, en la que los usuarios pueden gestionar los contenidos digitales directamente con gestos y movimientos gracias a la tecnología Kinect de Microsoft.

Los resultados creados en este espacio son guardados en la nube a través de la plataforma Microsoft Azure, para estar así siempre accesibles desde los dispositivos Surface Pro y Lumia 640 XL utilizados por los miembros del equipo de elBulliLab, independientemente de dónde se encuentren.

Igualmente, para documentar el proceso creativo que se produce cada día en elBulliLab, se usa la técnica fotográfica de Time-Lapse:  A través de cuatro cámaras de última generación estratégicamente situadas, se van tomando automáticamente imágenes cada 60 segundos para producir cada día un video collage en movimiento que resume así toda la información creativa generada. Todo este material visual se almacena en la nube y se hace disponible también en Internet a través de la web http://elbullifoundation.com

 

Tags: , , , ,

Posts relacionados

¿Se está reagrupando Rusia para una nueva ciberguerra?

En este post, Clint Watts, General Manager del Digital Threat Analysis Center de Microsoft, explica el estado en que se encuentra la ciberguerra rusa en Ucrania, justo cuando nos adentramos en el segundo año del conflicto bélico.

Microsoft anuncia Microsoft 365 Copilot: tu copiloto para el trabajo

Microsoft presenta Microsoft 365 Copilot -integra perfectamente en las aplicaciones que las personas utilizan en su día a día, ayudándoles en su flujo de trabajo y liberándolos y dejándoles tiempo para poder centrarse más en su objetivo, que en cuestiones repetitivas- y Business Chat -reúne datos procedentes de documentos, presentaciones, correo electrónico, calendario, notas y contactos para ayudar a resumir chats, escribir correos electrónicos, encontrar fechas clave o incluso redactar un plan basado en otros archivos del proyecto-.

Microsoft ayuda a las lenguas menos habladas a sobrevivir y crecer en el mundo digital

Los investigadores de Microsoft Research (MSR) en India han trabajado para crear ecosistemas digitales para diferentes lenguas -como el mundarí- que no tienen suficiente presencia en el mundo digital. En el marco del proyecto ELLORA (Enabling Low Resource Languages), la creación de recursos digitales tiene una doble finalidad: preservar una lengua para la posteridad y garantizar que sus usuarios puedan participar e interactuar en el mundo digital.