Canard confía en Microsoft para optimizar la inspección de aeropuertos mediante drones

  • Canard, startup incluida dentro del programa de apoyo al emprendimiento Microsoft BizSpark, utiliza drones autónomos para inspeccionar y calibrar los sistemas de luces de aproximación de las pistas de aterrizaje.
  • La startup ha migrado su sistema desde Amazon Web Services a la nube de Azure y utiliza SharePoint para gestionar el conocimiento de sus empleados.
  • Los ingenieros de la empresa trabajan con Surface para realizar las operaciones que requieren, tanto en oficina como en movilidad.

Canard es una startup que centra su actividad en inspeccionar y calibrar en tiempo real los sistemas de ayudas a la navegación aérea (Navaids en inglés) en aeropuertos mediante la utilización de drones automatizados en lugar de aviones tripulados, siendo una propuesta única en el mundo. Gracias a ello, la empresa ha logrado revolucionar su sector reduciendo drásticamente el tiempo de las inspecciones, sus costes y las emisiones contaminantes derivadas del uso de aeronaves convencionales para esta misión. Además, la plataforma de Canard también aumenta la disponibilidad de las inspecciones en vuelo, mejora la precisión de medida con un sistema de vuelo 100% exacto, y evita poner en peligro vidas humanas mientras se realiza el procedimiento de inspección y calibración.

Ahora, esta empresa ha decidido migrar su infraestructura desde la nube de Amazon Web Services a la solución cloud de Microsoft Azure. Además, también ha optado por SharePoint y Surface, para mejorar la usabilidad, la fiabilidad y el rendimiento de su herramienta. Según comenta Jorge Gómez, fundador y CEO de Canard: Utilizamos Azure, SharePoint y Microsoft Surface para capturar los datos que vienen desde los drones y crear la información para nuestros clientes, los aeropuertos (…). Gracias a ello, conseguimos reducir un cuarto el tiempo de la calibración, y el coste, aproximadamente un 25% también”.

Esta startup inició su andadura con Microsoft integrándose dentro del programa de apoyo al emprendimiento de la compañía, Microsoft BizSpark, con el objetivo de crecer en el mercado. Gracias al soporte de una empresa tecnológica de referencia, Canard ha conseguido aumentar su fiabilidad y han obtenido mayor confianza de un mercado tan complejo y regulado como es el del transporte aéreo.

Canard, cuyo principal valor reside en la confianza de su sistema, contaba con la necesidad de reducir la heterogeneidad de sus tecnologías, apoyadas en distintos sistemas operativos, lo cual provocaba problemas de integración que afectaban al rendimiento y la fiabilidad de su plataforma.

Azure, SharePoint y Surface, la solución elegida

Canard decidió recurrir a las soluciones de Microsoft en busca de un entorno homogéneo donde se minimizarán los problemas de integración que ponían freno a su productividad y competitividad. De este modo, además de adquirir Surface como dispositivo -tanto para los ingenieros de payload responsables de manejar los drones como para los empleados presentes en la Estación de Tierra-, en Canard realizaron una migración de todo su sistema desde la nube de Amazon Web Services al servicio cloud de Microsoft Azure, un proceso que se realizó de forma sencilla y rápida.

Juan Díaz, CTO de Canard explica que “el uso de Azure es realmente sencillo y directamente integrable en nuestro sistema, lo que ha incrementado la usabilidad. Hemos encontrado una solución adecuada a nuestras necesidades, aumentando la portabilidad y reduciendo a la mitad el tiempo de preparación de la misión. En definitiva, hemos minimizado los problemas de integración, logrando una solución mucho más fiable”.

Pero no sólo eso, ya que según comenta Juan Díaz:Surface nos ha permitido aligerar y dotar de más potencia, dándole al ingeniero una solución en el entorno de operaciones -las pistas de los aeropuertos-, que es muy manejable. Precisamente, esto era lo que buscábamos: confianza, fiabilidad, rendimiento y soporte. Todo ello sumado a la utilización de Microsoft SharePoint como herramienta para gestionar y compartir el conocimiento de todos sus empleados.

Por último, actualmente Canard se encuentra explorando la posibilidad de usar PowerBI para analizar toda la información que maneja y gestionar el Big Data de su plataforma, y dar aún más valor a los datos que gestionan gracias al uso de tecnología Microsoft.

Tags: , , , , , , , , , , ,

Posts relacionados

Copilot se incluye ahora en Microsoft 365 Personal y Microsoft 365 Familia

Microsoft ha anunciado que Copilot y Microsoft Designer ahora están disponibles para los suscriptores de Microsoft 365 Personal y Familia. Estas herramientas de IA mejoran la productividad y creatividad en aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneNote. Además, los suscriptores recibirán créditos mensuales de IA para utilizar estas funciones avanzadas. También se ha mencionado un aumento en los precios de las suscripciones debido a las nuevas características añadidas.

Kids&Us mejora la participación de su alumnado en un 40% con la IA de Microsoft

Kids&Us, una red global de centros de inglés para niños y adolescentes, ha lanzado My Way, una plataforma digital que utiliza la IA de Microsoft Azure para personalizar y gamificar el aprendizaje del inglés. Esta plataforma ha aumentado significativamente la exposición al inglés fuera del aula y ha mejorado la participación del alumnado en un 40%. My Way, que actualmente da servicio a 25.000 estudiantes, planea expandirse a más de 200.000 en los próximos años, integrando la metodología de Kids&Us con tecnologías avanzadas de IA para ofrecer una experiencia educativa única y personalizada.

Copilot para todos: Presentamos Microsoft 365 Copilot Chat

Microsoft ha lanzado Microsoft 365 Copilot Chat, una nueva herramienta que permite a los empleados de una organización utilizar agentes de IA para automatizar tareas y procesos de negocio. Esta oferta incluye un chat seguro impulsado por GPT-4, controles de TI para la protección de datos y la gestión de agentes, y la capacidad de crear agentes personalizados. Microsoft 365 Copilot Chat busca transformar la forma en que trabajamos, haciendo las tareas diarias más inteligentes, rápidas y colaborativas.