Unisys migra su Centro de Competencia SAP a Microsoft Azure

  • La utilización de Azure para los entornos de demo SAP que Unisys tiene para sus clientes es una prueba de confianza y credibilidad sobre la solución cloud de Microsoft.

Microsoft y Unisys han anunciado la finalización de la primera fase del despliegue de SAP sobre Azure para su Centro de Competencia SAP. Unisys, que cuenta, entre otras, con las certificaciones de Microsoft Gold Partner y Proveedor de Servicios Preferente de Microsoft Services y es también Partner de Servicios SAP, mantiene desde hace varios años un Centro de Competencia SAP como parte de su estrategia en la generación de negocio de este área. El objetivo del Centro es asegurar el conocimiento necesario y realizar demostraciones a sus potenciales clientes de las soluciones más novedosas para posteriormente implantar las más adecuadas.

“En los últimos años, la demanda de nuevas soluciones y sistemas que las soportasen hicieron evolucionar nuestro Centro de Competencia desde un diseño con máquinas dedicadas a una solución basada en  máquinas virtuales, comenta Hernán León, Director de la Práctica de SAP para Europa de Unisys. “Sin embargo, la evolución de clientes y soluciones SAP demandaba más. Por ello, durante los últimos meses, nos planteamos seguir las necesidades y tendencias del mercado y mejorar nuestro Centro de Competencia, utilizando las posibilidades que nos ofrecen hoy en día los servicios en la nube”, continúa.

De este modo, desde que Unisys ha adoptado la solución cloud de Microsoft Azure se han evidenciado varias ventajas entre las que destacan:

  • Para el mantenimiento de las máquinas, ahora basta con un único administrador SAP que dedica únicamente parte de su tiempo a confirmar que las máquinas están activas (y apagarlas cuando no son necesarias, para no incurrir en costes adicionales).
  • Se facilita la instalación de nuevas soluciones, ya que no requiere comprar o reutilizar sistemas, al contar con la posibilidad de desplegar nuevos servidores en pocas horas.
  • El cambio de las direcciones de acceso a los sistemas ha sido transparente y la respuesta de los sistemas ha mejorado para sus consultores.
  • La propia utilización de los sistemas en Azure es parte de las “demos” SAP que Unisys puede hacer a sus clientes, lo que les da confianza y credibilidad.
Una migración sencilla en dos fases

Decididos a buscar una solución, y tras una prospección y análisis exhaustivo de las diferentes alternativas existentes en el mercado realizada por los consultores expertos de Unisys, Microsoft Azure fue la mejor respuesta a sus necesidades. Los tipos de sistemas requeridos estaban perfectamente reflejados en la tipología ofrecida por Azure, y podían ajustar las necesidades de disco y comunicaciones a su demanda de forma sencilla.

“Sin duda, también ayudó nuestra relación con Microsoft, tanto a nivel global como local, así como el soporte prestado por sus consultores, que nos hicieron la definición de nuestras necesidades mucho más sencilla y económicamente viable, explica Hernán. “Encontramos en nuestra comparativa que la solución Azure era muy competitiva desde el punto de vista financiero y se ajustaba a nuestro presupuesto, de modo que empezamos la migración dando de alta los servidores necesarios”.

La estrategia de migración de Unisys consiste en 2 fases:

  • En la primera, se migraron todos los sistemas no SAP-HANA, manteniendo en sus oficinas el servidor SAP HANA. La migración de sistemas fue sencilla, superados unos problemas iniciales de conexión VPN por ciertas peculiaridades de la solución aplicada. Actualmente, Unisys cuenta con 4 servidores en Azure, trabajando perfectamente con sus soluciones SAP adaptadas para ERP, PI, CRM y PPM.
  • La siguiente fase consistirá principalmente en migrar los sistemas SAP HANA o nuevos sistemas que Unisys vaya necesitando, lo que tendrá lugar cuando haya amortizado un equipo de reciente adquisición y todavía buen rendimiento.

Tags: , , , , , ,

Posts relacionados

¿Se está reagrupando Rusia para una nueva ciberguerra?

En este post, Clint Watts, General Manager del Digital Threat Analysis Center de Microsoft, explica el estado en que se encuentra la ciberguerra rusa en Ucrania, justo cuando nos adentramos en el segundo año del conflicto bélico.

Microsoft anuncia Microsoft 365 Copilot: tu copiloto para el trabajo

Microsoft presenta Microsoft 365 Copilot -integra perfectamente en las aplicaciones que las personas utilizan en su día a día, ayudándoles en su flujo de trabajo y liberándolos y dejándoles tiempo para poder centrarse más en su objetivo, que en cuestiones repetitivas- y Business Chat -reúne datos procedentes de documentos, presentaciones, correo electrónico, calendario, notas y contactos para ayudar a resumir chats, escribir correos electrónicos, encontrar fechas clave o incluso redactar un plan basado en otros archivos del proyecto-.

Microsoft ayuda a las lenguas menos habladas a sobrevivir y crecer en el mundo digital

Los investigadores de Microsoft Research (MSR) en India han trabajado para crear ecosistemas digitales para diferentes lenguas -como el mundarí- que no tienen suficiente presencia en el mundo digital. En el marco del proyecto ELLORA (Enabling Low Resource Languages), la creación de recursos digitales tiene una doble finalidad: preservar una lengua para la posteridad y garantizar que sus usuarios puedan participar e interactuar en el mundo digital.