Microsoft anuncia novedades en su programa Defending Democracy para luchar contra las campañas de desinformación

  • La compañía ha lanzado Microsoft Video Authenticator, una plataforma inteligente para la detección de deepfakes en fotos y vídeos, así como herramientas para alertar a los usuarios ante la manipulación de los contenidos que consumen.
  • Según los datos de una reciente investigación, la desinformación continúa creciendo en las redes con el objetivo de difamar a personalidades, dirigir la opinión pública o polarizar los debates.

Según los datos de una reciente investigación realizada en Princeton con la colaboración de Microsoft, la desinformación online continúa con el objetivo de difamar a personalidades, dirigir la opinión pública o polarizar los debates. Dicho estudio catalogó 96 campañas de influencia extranjera dirigidas a 30 países entre 2013 y 2019. Alrededor del 93% de estas campañas incluyeron la creación de contenido original, 86% amplificaron contenido preexistente, y 74% distorsionaron hechos verificables de manera objetiva.

La pandemia de COVID-19, también se ha encontrado en el foco de las campañas de desinformación, produciendo muertes y hospitalizaciones de personas que, buscando posibles tratamientos, han puesto en riesgo su salud por seguir recomendaciones peligrosas.

Para luchar contra estas situaciones, Microsoft acaba de anunciar nuevas tecnologías encaminadas a combatir la desinformación, así como colaboraciones para continuar avanzando en el desarrollo tecnológico en este ámbito, e iniciativas para ayudar a la sociedad a comprender el impacto que genera y diferenciar los contenidos originales de los deepfakes.

Deepfakes, la necesidad de diferenciar entre lo real y lo manipulado

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta actualmente la sociedad es el de los deepfakes, es decir, fotos, vídeos o archivos de audio manipulados por inteligencia artificial (IA) con mucha precisión, de forma que es difícil detectar su alteración. De este modo, se pueden iniciar campañas con material audiovisual falseado de personajes públicos, colocándolos en situaciones irreales o realizando declaraciones que nunca han hecho.

Para luchar contra esta situación Microsoft acaba de anunciar Video Authenticator, una plataforma inteligente que puede analizar una foto o un vídeo para proporcionar un porcentaje de probabilidad, o una calificación de confianza frente a manipulaciones. En el caso de un vídeo, la tecnología indica este porcentaje en tiempo real sobre cada frame a medida que se reproduce el vídeo, identificando así elementos que tal vez no puedan ser detectados por el ojo humano.

Esta tecnología fue desarrollada inicialmente por Microsoft Research, en coordinación con el equipo de Inteligencia Artificial Responsable de Microsoft, y el Comité de IA, Ética y efectos en ingeniería e investigación (AETHER, por sus siglas en inglés) de Microsoft, un consejo asesor en Microsoft que ayuda a asegurar que la nueva tecnología sea desarrollada e integrada de manera responsable. Video Authenticator ha sido creado con ayuda de la base de datos pública de Face Forensic++ y probado en el DeepFake Detection Challenge Dataset, ambos modelos líderes para el entrenamiento y evaluación de tecnologías de detección de deepfakes.

Ejemplo de identificación de deepfake en un vídeo

La compañía también ha anunciado una nueva tecnología que puede detectar contenido manipulado y garantizar a los usuarios que los contenidos que visualizan son auténticos. Esta tecnología tiene dos componentes. El primero es una herramienta integrada en Microsoft Azure, que permite a los productores de contenido agregar hashes (que identifican los archivos de forma inequívoca) y certificados a sus piezas, quedando integrados en sus metadatos y dejando una huella de confianza allá donde se alojen los ficheros online. El segundo es un lector, que puede utilizarse como una extensión de navegador o en otras formas alternativas, que precisamente verifica la huella incluida en los archivos para que los consumidores de contenido, con alto grado de precisión, puedan saber que el contenido es auténtico y que no ha sido modificado, así como proporcionar detalles sobre quién lo produjo.

Esta tecnología ha sido desarrollada por Microsoft Research y Microsoft Azure, en asociación con el Programa Defending Democracy, y va a impulsar una iniciativa anunciada recientemente por la BBC, llamada Project Origin.

Colaboración en la lucha contra la desinformación

Microsoft ha impulsado diferentes asociaciones para maximizar su impacto en la lucha contra la desinformación y los deepfakes. Entre ellos destaca la colaboración con AI Foundation, una empresa dual, comercial y sin fines de lucro, ubicada en San Francisco, con la misión de llevar el potencial y la protección de la IA a todas las personas del mundo. A través de esta asociación, la iniciativa Reality Defender 2020 (RD2020), de AI Foundation, pondrá Video Authenticator al servicio de las organizaciones involucradas en el proceso democrático, incluidos nuevos medios y campañas políticas. Video Authenticator estará disponible, en un principio, sólo a través de RD2020, que guiará a las organizaciones a través de las limitaciones y consideraciones éticas inherentes en cualquier tecnología de detección de deepfakes.

Microsoft también se ha asociado con un consorcio de compañías de medios, incluida la BBC, CBC/Radio-Canada y el New York Times, en Project Origin, que utilizará la tecnología de autenticación y ayudará a avanzar en un estándar que pueda ser adoptado de manera amplia. La iniciativa Trusted News, que incluye a un amplio grupo de editoriales y compañías de redes sociales, también va a poner a prueba la tecnología.

Ayudar a los usuarios a evaluar las fuentes de confianza

En los últimos meses, Microsoft también ha ampliado de forma considerable su implementación de NewsGuard, que permite a las personas tener más detalles sobre las diferentes fuentes de noticias online antes de consumir sus contenidos. NewsGuard cuenta con la colaboración de un equipo de periodistas experimentados que califican las webs de noticias basándose en nueve criterios de integridad periodística, que utilizan para crear tanto una etiqueta cualitativa como una clasificación “rojo/verde” para cada sitio web de noticias evaluado.

Microsoft no tiene control editorial sobre ninguna de las calificaciones de NewsGuard y la extensión no limita el acceso a la información de ninguna forma. En su lugar, NewsGuard busca brindar mayor transparencia e invitar a la “alfabetización mediática” al ofrecer un contexto relevante sobre la fuente de noticias.

Los usuarios pueden acceder al servicio de NewsGuard a través de la descarga de una sencilla extensión de navegador, que está disponible para todos los navegadores estándar y es gratuita para Microsoft Edge.

Para más información sobre el compromiso de Microsoft en la lucha contra la desinformación y sus últimas novedades, por favor, visita este post.

Tags: , , ,

Posts relacionados

Microsoft formará en Inteligencia Artificial a un millón de personas en España en 2025 de manera gratuita

Microsoft está trabajando con empresas, administraciones públicas, entidades sociales e instituciones educativas para reducir la brecha de talento digital en España, ofreciendo formaciones gratuitas en Inteligencia Artificial a un millón de personas en 2025. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la IA, mejorar la productividad mediante la automatización de tareas rutinarias y procesos empresariales, y fomentar la competitividad del país.

Más beneficios en los juegos free-to-play para los miembros de Game Pass

A partir de esta semana, Xbox ofrecerá aún más valor a los suscriptores de Game Pass Ultimate y PC Game Pass con beneficios dentro del juego para títulos free-to-play. Los miembros podrán desbloquear objetos como cosméticos, personajes, monedas in-game y más en otros títulos, incluidos Call of Duty: Warzone (disponible en abril de 2025), Heroes of the Storm, Naraka: Bladepoint, The Finals y mucho más.

Navantia y Microsoft colaborarán para impulsar la ciberseguridad y la IA en la industria de defensa

Navantia y Microsoft han firmado un acuerdo estratégico para mejorar la ciberseguridad y la inteligencia artificial en la industria de defensa. Esta colaboración busca acelerar la transformación digital de Navantia, optimizar sus procesos operativos y fortalecer su posición como líder en innovación tecnológica. La alianza se centrará en la adopción de la nube de Microsoft, el desarrollo de soluciones de IA generativa y la formación de talento, con el objetivo de garantizar un crecimiento sostenible y seguro para Navantia.

Microsoft, en colaboración con ChangeX, lanza una nueva edición de su Fondo Comunitario para apoyar proyectos de desarrollo social en Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes

Microsoft ha lanzado un nuevo fondo comunitario destinado a organizaciones sin ánimo de lucro en Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes, gestionado por la ONG ChangeX. Este fondo prioriza proyectos de desarrollo social en áreas como educación, competencias digitales y sostenibilidad. Las organizaciones pueden recibir hasta 15.000 euros por proyecto, y el plazo de presentación finaliza el 24 de junio de 2024. La iniciativa busca fomentar entornos dinámicos y sostenibles en los municipios donde Microsoft ubicará sus centros de datos.

Microsoft presenta agentes de Security Copilot y nuevas soluciones para proteger la IA

Desde Microsoft Threat Intelligence se procesan en la actualidad 84 billones (84.000 millones) de señales al día, lo que da una idea del crecimiento exponencial de los ciberataques, llegando a los 7.000 ataques de contraseñas por segundo. Mejorar las tácticas de ciberdefensa a través de agentes de IA es ahora un imperativo para seguir el ritmo de este panorama de amenazas. Hoy ampliamos Security Copilot con seis agentes de seguridad construidos por Microsoft y otros cinco construidos por nuestros partners, que estarán disponibles en versión preview el próximo mes de abril.