Mojito360 revoluciona el sector logístico con Microsoft Azure

Sector logística, mercancías
  • Gracias a la nube de Microsoft, Mojito360 unifica en una única solución todas las herramientas necesarias para que sus clientes hagan el seguimiento de sus cargas, un proceso para el cual antes se necesitaban más de 10 plataformas diferentes.
  • Esta startup, impulsada por Grupo Romeu y apoyada por ENCAMINA, ha reducido el tiempo de seguimiento y búsqueda por parte de los clientes en más de un 50% y el número de emails en un 70%.
  • Hoy en día, la recién nacida trabaja con clientes que transportan hasta 15.000 contenedores al año, un panorama que les motiva para hacer frente a nuevos desafíos e incorporar nuevas funcionalidades, como Azure Cognitive Services.

Dentro del mundo de la logística y los transportes, cada empresa tiene una plataforma propia de seguimiento, lo que significa que un mismo cliente debe acudir a un sinfín de portales para controlar sus cargas. En este sentido -y con el fin de desafiar esta industria- nace Mojito360, una startup encargada de desarrollar productos digitales para la logística bajo un nombre que aporta frescura a este sector tan tradicional. El proyecto ha sido impulsado por el Grupo Romeu, un holding español de logística internacional de mercancías, y apoyado por ENCAMINA, quien les ha aportado visión y flexibilidad para poder llevarlo a cabo de forma robusta.

Se trata de una solución tecnológica basada en servicios de Microsoft Azure para el seguimiento de envíos de mercancías aéreas, terrestres y marítimas, que reduce el tiempo de búsqueda del cliente en más de un 50% y el número de emails en un 70%. La motivación de los fundadores se vio incrementada al ver que la industria del transporte marítimo, sobre todo, es tradicionalmente muy analógica y desagregada, por lo que encontraron una oportunidad para digitalizar el sector y ofrecer información más allá de quien sea el proveedor del servicio.

Así, esta plataforma colaborativa, con una interfaz muy intuitiva, permite vertebrar la comunicación entre el importador, el exportador, las navieras, los agentes de aduanas y los forwarders -o transportistas-; realizar la gestión documental de los envíos y el tracking de estos; e integrar de forma total los múltiples servicios de barcos, aviones y camiones para el seguimiento, control y gestión de todos los envíos a tiempo real.

Microsoft Azure: escalabilidad y confianza

La startup desarrolló un prototipo funcional que les sirvió para analizar el mercado, aproximarse a los clientes y ver sus problemas del día a día. Y, efectivamente, pudieron ver que las empresas estaban trabajando sepultadas en una enorme cantidad de emails y ficheros. Esto les confirmó que debían desarrollar una plataforma que permitiese ahorrar recursos y hacer la vida más cómoda a los exportadores e importadores. Además, una vez analizado ese panorama, se toparon con otro inconveniente: los clientes se quejaban de tener muchos portales diferentes con sus contraseñas correspondientes. Aquí es cuando hicieron frente al segundo reto, buscar la manera de tener la información logística en una sola plataforma. Para todo ello, tenían claro que la oferta cloud de Microsoft era la que más se ajustaba con sus necesidades.

Pese a estar en una fase inicial del proyecto, Mojito360 está creciendo tanto en España como en el extranjero. Es más, hoy en día, la startup trabaja con clientes que manejan más de 15.000 contenedores al año, un panorama que les motiva para hacer frente a nuevos desafíos e incorporar nuevas funcionalidades.

La oferta cloud de Microsoft Azure nos permite movernos en un entorno muy cómodo y escalable para el negocio; y, con nuestro partner ENCAMINA de la mano, era un encaje perfecto”, explica Hugo Mira, CEO de Mojito360. Damos servicio en el día a día a clientes muy grandes, necesitamos ser robustos y Microsoft nos da esa credibilidad. No puedes ir de la mano de cualquiera a digitalizar grandes multinacionales”.

De esta manera, la empresa recién nacida puede modular datos para que aporten valor a los negocios de este sector, ofreciendo información a tiempo real siempre actualizada. Y, de cara al futuro, Mojito360 está convencido de que harán frente al siguiente desafío: que sus soluciones a nivel cloud cuenten también con Inteligencia Artificial para ofrecer datos predictivos, como puede ser con Azure Cognitive Services.

El proyecto surgió porque existía una necesidad, por eso sentimos que estamos dando soluciones a problemas reales. Nuestro objetivo final es que nuestra forma de desarrollar la tecnología cambie la logística tal y como la conocemos actualmente”, aclara Manuel Boggiero, Chief Digital Transformation Manager en Grupo Romeu.

Acerca de Mojito 360

Mojito360 es una startup nacida de otra startup, Wimtruck, dedicada a desarrollar productos digitales para logística. Wimtruck lleva años trasladando la experiencia de envíos de un e-commerce al mundo de la logística internacional. Esto les ha permitido estar cerca de los clientes y comprender sus retos y necesidades muy de cerca. La plataforma Mojito360, de hecho, nace como solución a un problema real que plantean los clientes de Wimtruck en sus departamentos de logística. Gracias a esa experiencia han ido dándole forma a un producto, Mojito360, que realmente les ayuda a paliar la incertidumbre que sufren cuando viven sepultados entre mails y hojas de cálculo. La recepción de la solución por parte de los clientes está siendo muy buena y es “su mejor gasolina para seguir soñando”.

Acerca de ENCAMINA

ENCAMINA (@ENCAMINA) es una Consultora Tecnológica con experiencia en el sector TIC desde el año 2000. Su misión es transformar digitalmente a las medianas y grandes empresas con soluciones colaborativas, de productividad, inteligencia artificial e inteligencia de negocio, basadas en la mejor tecnología cloud de Microsoft. Su factor diferencial consiste en trabajar “Pensando en Colores” de forma fresca, optimista y en equipo, gracias a sus políticas hacia las personas, el talento y la innovación.

Tags: , ,

Posts relacionados

Copilot se incluye ahora en Microsoft 365 Personal y Microsoft 365 Familia

Microsoft ha anunciado que Copilot y Microsoft Designer ahora están disponibles para los suscriptores de Microsoft 365 Personal y Familia. Estas herramientas de IA mejoran la productividad y creatividad en aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneNote. Además, los suscriptores recibirán créditos mensuales de IA para utilizar estas funciones avanzadas. También se ha mencionado un aumento en los precios de las suscripciones debido a las nuevas características añadidas.

Kids&Us mejora la participación de su alumnado en un 40% con la IA de Microsoft

Kids&Us, una red global de centros de inglés para niños y adolescentes, ha lanzado My Way, una plataforma digital que utiliza la IA de Microsoft Azure para personalizar y gamificar el aprendizaje del inglés. Esta plataforma ha aumentado significativamente la exposición al inglés fuera del aula y ha mejorado la participación del alumnado en un 40%. My Way, que actualmente da servicio a 25.000 estudiantes, planea expandirse a más de 200.000 en los próximos años, integrando la metodología de Kids&Us con tecnologías avanzadas de IA para ofrecer una experiencia educativa única y personalizada.

Copilot para todos: Presentamos Microsoft 365 Copilot Chat

Microsoft ha lanzado Microsoft 365 Copilot Chat, una nueva herramienta que permite a los empleados de una organización utilizar agentes de IA para automatizar tareas y procesos de negocio. Esta oferta incluye un chat seguro impulsado por GPT-4, controles de TI para la protección de datos y la gestión de agentes, y la capacidad de crear agentes personalizados. Microsoft 365 Copilot Chat busca transformar la forma en que trabajamos, haciendo las tareas diarias más inteligentes, rápidas y colaborativas.