La UNESCO y Microsoft avanzarán en el desarrollo de una IA responsable y pondrán en marcha iniciativas conjuntas que promuevan y apliquen la Recomendación sobre la Ética de la IA, aprobada por 193 Estados miembros en la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021.
El acuerdo ha sido ratificado por Alberto Granados, presidente de Microsoft España, y por Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, en el GSMA Mobile World Congress 2023 de Barcelona.
Microsoft asumirá la copresidencia del Consejo Empresarial para Iberoamérica de la UNESCO.
Ambas entidades trabajarán para promocionar y desarrollar una IA inclusiva, ética y sostenible, que ponga a las personas en primer lugar.
La UNESCO y Microsoft han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la Inteligencia Artificial responsable y el desarrollo de iniciativas conjuntas que promuevan e implementen los principios de la Recomendación sobre la Ética de la IA, aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021 y que pretende funcionar como brújula ética y fundamento normativo global para que gobiernos, empresas tecnológicas, centros de investigación y laboratorios, entre otros, posibiliten el desarrollo, despliegue y uso de una IA que respete los derechos humanos y esté al servicio de la sociedad.
Este acuerdo ha sido ratificado por Alberto Granados, presidente de Microsoft España, y Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, en el GSMA Mobile World Congress 2023 de Barcelona, el evento mundial de la industria de la conectividad que reúne a empresas, gobiernos y organizaciones internacionales.
Como parte del acuerdo, Microsoft asumirá la copresidencia del Consejo Empresarial para Iberoamérica de la UNESCO. Este organismo promueve el desarrollo de una IA respetuosa con los derechos humanos, mediante el uso de las herramientas que evalúen el impacto ético de los desarrollos de IA en base a la Recomendación de la UNESCO; el intercambio de experiencias y perspectivas; la generación y difusión de información sobre el uso responsable de la IA; y campañas de difusión y sensibilización centradas en la Recomendación.
Asimismo, la UNESCO y Microsoft apoyarán y promoverán conjuntamente la aplicación de los principios éticos de la Recomendación en el sector privado, implementando las mismas acciones y la producción conjunta de publicaciones, foros de debate, así como campañas de difusión y sensibilización.
«Estamos muy satisfechos de que Microsoft, una de las empresas tecnológicas líderes en Iberoamérica y en el mundo, se haya sumado a esta iniciativa de la UNESCO y nos acompañe en la implementación de la Recomendación. Necesitamos el compromiso de todos -gobiernos, empresas y sociedad civil-, y contar con Microsoft como socio nos ayudará en nuestros esfuerzos por desarrollar realmente una IA inclusiva, ética y sostenible», comenta Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.
Por su parte, Natasha Crampton, Chief Responsible AI Officerde Microsoft, señala que «la IA tiene el potencial de transformar la sociedad y crear un mundo más eficiente, equitativo e inclusivo. Para ello, necesitamos reunir las experiencias y perspectivas de toda la sociedad, de forma que tomemos decisiones más fundamentadas en torno al uso responsable de la IA. Estamos deseando colaborar con la UNESCO en este esfuerzo mundial vital”.
Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO y Alberto Granados, presidente de Microsoft España
La UNESCO y Microsoft se comprometen a promover una IA impulsada por principios éticos que ponga a las personas en primer lugar e insisten en la necesidad de marcos normativos coherentes para el desarrollo y uso responsable de esta tecnología disruptiva.
El Gobierno de España ha alcanzado un acuerdo trascendental con Microsoft para repatriar los datos de los centros educativos españoles almacenados en la Unión Europea que usaron los niños y niñas a partir de las tecnologías, especialmente los que fueron generados durante la pandemia.
A principios del verano pasado, un pequeño grupo de directivos y expertos en IA responsable de Microsoft comenzaron a usar una tecnología de OpenAI, similar a lo que el mundo conoce ahora como ChatGPT. Incluso para aquellos que habían trabajado de cerca con los desarrolladores de esta tecnología en OpenAI desde 2019, el avance parecía notable: las innovaciones en IA que esperábamos para 2033, llegarán en 2023…
Para que la gente pueda disfrutar descubriendo cosas nuevas, maravillarse con la creación y aprovechar mejor el conocimiento global, hoy mejoramos la forma en que el mundo saca partido a la web reinventando las herramientas que miles de millones de personas utilizan cada día: el motor de búsqueda y el navegador.