- La formación y capacitación de los jóvenes españoles y su empleabilidad es clave para el impulso de la economía de la IA en nuestro país.
- Seis de cada diez directivos españoles afirman que no contratarían a nadie que no cuente con conocimientos de IA, según datos de Microsoft y LinkedIn.
- Microsoft tiene en marcha distintas iniciativas en España, en colaboración con diferentes entidades, como la Universidad Autónoma de Madrid y Founderz, para formar y dotar de capacidades en IA y mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
S.M. el Rey ha recibido esta mañana en audiencia a directivos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Founderz y Microsoft. En el encuentro, han conversado sobre la importancia de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) de forma responsable en las organizaciones y empresas españolas para impulsar la economía de la IA. Asimismo, han repasado los puntos clave de algunas iniciativas que tienen en marcha para mejorar la capacitación en esta tecnología y la empleabilidad de los jóvenes españoles.
Una de ellas es la Cátedra sobre Empleabilidad y Responsabilidad en Inteligencia Artificial (CERIA), que nace de la mano de la UAM, Fourderz y Microsoft para promover la formación en el ámbito de la IA, además de impulsar el uso responsable de esta tecnología en empresas e instituciones.
La Cátedra ERIA fortalece el compromiso de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) por el uso responsable de la IA, que se suma a los valores de Microsoft como creador de tecnología puntera a nivel mundial y a la misión de Founderz de formar en innovación a todo tipo de profesionales, sin importar su entorno socioeconómico.
La Inteligencia Artificial está posicionándose como una de las herramientas con mayor impacto sobre el mercado laboral de las últimas décadas, sin embargo, hay que trabajar para que su desarrollo y aplicación de hagan de manera ética y responsable.
Un estudio reciente de LinkedIn y Microsoft señala que los profesionales que mencionan IA en sus perfiles tienen un 17% más de probabilidades de ser considerados para una vacante. Resulta paradójico que las empresas españolas ocupen el cuarto puesto en Europa en adopción de soluciones de Inteligencia Artificial generativa, según datos de Microsoft, pero que bajen hasta el 14ª lugar en el ranking europeo de disponibilidad de profesionales formados en IA, según los datos de LinkedIn.
Por otro lado, la adopción responsable de esta tecnología sigue siendo un reto para muchas empresas y usuarios. Según la consultora McKinsey & Company, solo el 21% de las organizaciones que utilizan IA han establecido políticas de uso para mitigar riesgos.
En este contexto, la cátedra ERIA, impulsada por la UAM, Founderz y Microsoft, nace con el firme propósito de ser un referente en la formación y el desarrollo de un marco ético para la IA en España, al facilitar la empleabilidad de los jóvenes y garantizar que las empresas implementen modelos responsables de IA. Para ello, se está desarrollando un conjunto de actividades que destacan por su enfoque innovador en la formación y la investigación.