10 de diciembre de 2024
El Hospital General de Granollers acelera el diagnóstico de pacientes con ictus, gracias a la IA de Methinks en la nube de Microsoft

El Hospital General de Granollers ha implementado una solución de inteligencia artificial desarrollada por Methinks y desplegada en la nube de Microsoft Azure, que permite detectar más del 80% de las oclusiones de gran vaso con un TAC simple, con una precisión un 45% mayor que la de los radiólogos. Esta tecnología, integrada con Microsoft Teams, facilita la escalabilidad y la coordinación entre hospitales, mejorando el tiempo de tratamiento y la atención a pacientes con ictus. La solución ha sido validada en varios hospitales de prestigio en España y EE. UU., y cumple con altos estándares de seguridad como GDPR e HIPAA.

20 de noviembre de 2024
De las preguntas a los descubrimientos: El nuevo NASA Earth Copilot utiliza la IA de Microsoft para democratizar el acceso a datos complejos

La NASA y Microsoft han desarrollado el NASA Earth Copilot, una herramienta de inteligencia artificial que utiliza Azure OpenAI para facilitar el acceso a los datos geoespaciales de la NASA. Este copiloto permite interactuar con los datos mediante consultas en lenguaje natural, haciendo el análisis más accesible sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. La iniciativa busca democratizar el acceso a los datos científicos de la NASA, beneficiando a científicos, educadores, responsables políticos y al público en general, y promoviendo la ciencia abierta para eliminar barreras técnicas.

18 de noviembre de 2024
Una investigación de la Fundación Vithas en colaboración con Microsoft avala la exactitud y eficiencia de la inteligencia artificial en la revisión de calidad de informes clínicos

La Fundación Vithas, en colaboración con Microsoft, ha realizado un estudio pionero que demuestra la eficacia de la inteligencia artificial en la revisión de informes clínicos. Utilizando GPT-4, lograron una tasa de coincidencia del 91,2% en la revisión automatizada de casi 2.500 informes de alta, reduciendo el tiempo de procesamiento de 20 minutos a solo 20 segundos por informe. Este avance promete mejorar significativamente la eficiencia operativa y la precisión de la documentación clínica, liberando recursos humanos y económicos para otras tareas esenciales en el ámbito sanitario.

14 de noviembre de 2024
Microsoft y Fundación Ibercaja impulsan el desarrollo de competencias digitales a través de la plataforma Minecraft Education entre los estudiantes de Primaria de Aragón

Ambas entidades, en colaboración con Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Letcraft y PantallasAmigas, han puesto en marcha un proyecto para despertar vocaciones STEM impulsando habilidades digitales entre los niños de 5º y 6º de Primaria de los colegios públicos de Zaragoza, La Muela y Villamayor de Gállego

13 de noviembre de 2024
Microsoft 365 Copilot genera un retorno de la inversión de hasta el 353% para las pequeñas y medianas empresas

Microsoft 365 Copilot ofrece un retorno de inversión significativo para las pequeñas y medianas empresas, con un ROI estimado entre el 132% y el 353% en tres años. Este estudio de Forrester Consulting destaca beneficios como la reducción del tiempo de lanzamiento al mercado, aumento de la productividad y mejora en la satisfacción de los empleados. Además, se observa un aumento del 6% en los ingresos netos y una reducción del 20% en los costos operativos, junto con una aceleración del 25% en la incorporación de nuevos empleados. La herramienta también contribuye a una mayor satisfacción y retención de empleados, con un aumento del 18% en la satisfacción y una reducción de la rotación de personal entre el 11% y el 20%

8 de noviembre de 2024
Cómo lograr un crecimiento sostenible, gracias a los datos y la IA

La sostenibilidad y el impacto empresarial, tradicionalmente vistas como fuerzas separadas, son en realidad dos caras de la misma moneda. Los líderes visionarios reconocen que la sostenibilidad es crucial para el éxito empresarial, mejorando eficiencias, impulsando la innovación y abriendo nuevos mercados. Microsoft llama a esto “creación de valor ecológico”, donde las prácticas sostenibles impulsan el crecimiento y la resiliencia. La innovación digital, especialmente a través de la IA y la tecnología en la nube, juega un papel fundamental en esta transformación, permitiendo a las empresas utilizar datos ESG para impulsar la sostenibilidad y preparar sus modelos de negocio para el futuro.