Microsoft Azure y Office 365 renuevan la certificación de conformidad con el Nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad

  • Se trata de una de las políticas de seguridad más completas y exigentes de Europa y es requisito obligatorio en España para que un servicio cloud pueda ser adoptado en el sector público.
  • Esta certificación permite a todos los clientes de servicios cloud demostrar la existencia de medidas técnicas de seguridad adecuadas y acreditadas bajo el debate de cumplimiento del GDPR.

Microsoft Ibérica ha anunciado que Microsoft Office 365 y Microsoft Azure, dos de las soluciones cloud más importantes de la compañía, han renovado la certificación de conformidad con el Nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad. El ENS, regulado por el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero y el posterior RD 951/2015, se encarga de controlar la política de seguridad que se ha de aplicar en cuanto a la utilización de medios electrónicos, con el fin de ofrecer una protección adecuada a la información de las personas en su relación con la Administración Pública.

Se trata de una de las políticas de seguridad más completas y exigentes de Europa, y su carácter es obligatorio en España para la adopción de servicios cloud en el sector público.

ENS Office 365 y AzureMicrosoft Azure y Microsoft Office 365 han sido sometidos a una rigurosa evaluación durante los últimos cinco meses, consiguiendo renovar la certificación en la Categoría Alta.

Desde hace más de una década, Microsoft se ha encargado de ayudar a sus clientes a cumplir con las obligaciones reguladoras de cada momento, como por ejemplo, con la Ley Orgánica de Protección de Datos o el más reciente GDPR. La confianza depositada por los clientes españoles no hacen más que reafirmar el compromiso con la seguridad de las organizaciones y la continua evaluación de sus servicios para mantener los datos de cualquier tipo de empresa a salvo de las posibles amenazas existentes en los entornos digitales.

Por otro lado, la compañía pone a disposición de sus clientes el Service Trust Portal, un recurso parte del Centro de Confianza de Microsoft, en el que las organizaciones pueden acceder de forma unificada a los informes de auditoría de los servicios cloud de Microsoft, consultar guías para facilitar el cumplimiento de las diferentes normativas y acceder a documentos que ahondan en cómo los servicios en la nube ayudan a proteger sus datos. De este modo, Microsoft impulsa la transparencia, ayuda a los usuarios a comprender mejor los servicios y permite su evaluación detallada.

Cimientos para el cumplimiento de GDPR y la adopción de la Inteligencia Artificial

La Agencia Española de Protección de Datos ha manifestado en la Guía para la gestión y notificación de brechas de seguridad, que el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) constituye una referencia para la selección de medidas de seguridad, de obligado cumplimiento en el caso de entidades del sector público y puede también resultar interesante para organizaciones privadas. Esto significa que la certificación de Microsoft Azure y Office 365 es de gran importancia para los clientes de los servicios cloud de Microsoft, al establecerse como una herramienta clave para dar cumplimiento a sus obligaciones de seguridad conforme al Reglamento General de Protección de Datos.

Por otro lado, en un momento en el que el 69% de las grandes organizaciones españolas ha implantado o tiene previsto implantar a corto plazo soluciones de Inteligencia Artificial, resulta crucial la elección de servicios cloud que proporcionen las máximas garantías. Con la renovación de las certificaciones del ENS, Microsoft ocupa una posición de liderazgo para ayudar al tejido empresarial español a abrazar la Cuarta Revolución Industrial y avanzar en una transformación que garantice su competitividad. Todo ello, a través de una red de partners locales que en España cuenta con más 6.000 socios especializados.

Tags: , , , ,

Posts relacionados

¿Se está reagrupando Rusia para una nueva ciberguerra?

En este post, Clint Watts, General Manager del Digital Threat Analysis Center de Microsoft, explica el estado en que se encuentra la ciberguerra rusa en Ucrania, justo cuando nos adentramos en el segundo año del conflicto bélico.

Microsoft anuncia Microsoft 365 Copilot: tu copiloto para el trabajo

Microsoft presenta Microsoft 365 Copilot -integra perfectamente en las aplicaciones que las personas utilizan en su día a día, ayudándoles en su flujo de trabajo y liberándolos y dejándoles tiempo para poder centrarse más en su objetivo, que en cuestiones repetitivas- y Business Chat -reúne datos procedentes de documentos, presentaciones, correo electrónico, calendario, notas y contactos para ayudar a resumir chats, escribir correos electrónicos, encontrar fechas clave o incluso redactar un plan basado en otros archivos del proyecto-.

Microsoft ayuda a las lenguas menos habladas a sobrevivir y crecer en el mundo digital

Los investigadores de Microsoft Research (MSR) en India han trabajado para crear ecosistemas digitales para diferentes lenguas -como el mundarí- que no tienen suficiente presencia en el mundo digital. En el marco del proyecto ELLORA (Enabling Low Resource Languages), la creación de recursos digitales tiene una doble finalidad: preservar una lengua para la posteridad y garantizar que sus usuarios puedan participar e interactuar en el mundo digital.