Microsoft y LinkedIn presentan un estudio con las conclusiones del año en el que la IA ha revolucionado la manera de trabajar

  • El cuarto Índice de Tendencias Laborales, elaborado por primera vez por ambas compañías, refleja que los empleados quieren contar IA en el trabajo y no esperarán a que las empresas se pongan al día. En ausencia de una estrategia oficial de IA en sus organizaciones, el 68% de los trabajadores cualificados en España utiliza ya herramientas de IA y el 77% de los usuarios de IA introduce sus propias herramientas en el entorno laboral.
  • Para los empleados, la IA eleva el listón y rompe el techo profesional: la IA está teniendo un impacto significativo en el mercado laboral. Y si bien, el 64% de los líderes españoles no contrataría a alguien sin conocimientos de IA, solo el 39% de los usuarios en todo el mundo ha recibido formación en IA de su empresa y sólo un 25% de ellas espera ofrecerla este año.  
  • Ha surgido un nuevo tipo de trabajadores: el usuario avanzado de IA, que no solo es experto en el uso de la IA para optimizar su carga de trabajo, sino que tiene un 66% más de probabilidades que otros trabajadores de rediseñar sus procesos empresariales y flujos de trabajo con IA.
  • Microsoft ha presentado nuevas funciones en Copilot para Microsoft 365 con el fin de facilitar la elaboración de “prompts” precisos, como el autocompletado, la reescritura instantánea y una nueva interfaz Catch Up.

Microsoft ha anunciado hoy los resultados de su cuarto Índice de Tendencias Laborales -Work Trend Index- que, por primera vez, ha sido elaborado junto a LinkedIn. El informe recoge los datos de una encuesta a 31.000 personas de 31 países -1.000 trabajadores cualificados en España-, las tendencias laborales y de contratación de LinkedIn, el análisis de billones de señales de productividad de Microsoft 365, así como la investigación con clientes de Fortune 500, con el fin de ayudar a los líderes y organizaciones a superar la incertidumbre de la IA.

Aumenta la demanda de IA en el trabajo

Los empleados, que se sienten abrumados y bajo presión, señalan que la IA les ayuda a ahorrar tiempo, fomenta la creatividad y les permite enfocarse en tareas cruciales. Actualmente, el 68% de los trabajadores en España incorpora la IA en su rutina laboral, frente al 75% de los empleados en el resto de los países.  Aunque el 77% de los líderes en España reconoce que la adopción de la IA es vital para mantener la competitividad, el 59% teme que sus empresas carezcan de una visión clara y un plan de implementación, mostrando una preocupación por la dificultad de cuantificar los beneficios de productividad de la IA.

Si bien los líderes están bajo presión para convertir los aumentos de productividad individuales en un impacto organizacional significativo, los empleados no esperan para aprovechar los beneficios de la IA: tres de cada cuatro trabajadores en todo el mundo están utilizando la IA en el trabajo, además de que el 78% de los usuarios de IA en España está introduciendo sus propias herramientas de IA en el entorno laboral. La oportunidad para cada líder empresarial radica en dirigir este impulso hacia un retorno de inversión tangible.

Para los empleados, la IA eleva el listón y rompe el techo de cristal

El informe también recoge cómo la IA comienza a impactar en el mercado laboral. Los datos muestran que hasta un 46% de los empleados considera un cambio de carrera -el máximo histórico desde la Gran Reorganización de 2021-, llegando hasta el 85% en Estados Unidos. Un 55% de los líderes globales dice estar preocupado por no contar con suficiente talento para cubrir los puestos vacantes este año, con los sectores en ciberseguridad, ingeniería y diseño creativo como los más tensionados.

Mientras el 64% de los líderes españoles no contrataría a alguien sin habilidades en IA, frente al 66% de los líderes globales, solo el 39% de los usuarios en todo el mundo ha recibido formación en IA de su empresa. Además, únicamente el 25% de las compañías internacionales espera poder ofrecer dicha formación este año, por lo tanto, los profesionales están adquiriendo habilidades por su cuenta. Desde finales del año pasado, han aumentado globalmente 142 veces los usuarios de LinkedIn que agregan habilidades en IA como Copilot y ChatGPT a sus perfiles y ha crecido un 160% en profesionales no técnicos que utilizan cursos de LinkedIn Learning para desarrollar sus aptitudes en IA.

 

En un mundo donde las menciones de IA en las publicaciones de empleo de LinkedIn generan un 17% en el crecimiento de solicitudes a nivel global, el informe recoge dos claras conclusiones: las organizaciones que invierten en capacitar a sus empleados con herramientas y formación en IA no solo atraerán el mejor talento disponible, sino que también los profesionales que adquieran habilidades en esta área tendrán una ventaja competitiva significativa.

La aparición de los usuarios avanzados de IA y lo que revelan sobre el futuro

La investigación identificó cuatro tipos de usuarios de IA , desde los escépticos pasando por los novatos y exploradores de IA, hasta llegar a un nuevo tipo de trabajador, los usuarios avanzados o power users, que han transformado fundamentalmente sus jornadas laborales, reimaginando procesos empresariales y ahorrando más de 30 minutos al día.

Los usuarios avanzados de IA en España son un 40% más propensos a buscar indicaciones útiles de sus compañeros de trabajo y exploran un 81% más las formas de utilizar la IA, en comparación con los usuarios avanzados a nivel mundial que lo hacen en un 40% y 68% respectivamente.

Además, los usuarios de España conceden mayor importancia a la IA generativa, con un aumento significativo en la probabilidad de escuchar a sus superiores hablar sobre este tema. Están también más abiertos a recibir formación específica sobre IA, siendo un 24% más propensos que los usuarios globales, y demuestran una alta integración de la IA en su rutina diaria, con un 82% que comienza el día utilizando IA y un 83% que la emplea para prepararse para el siguiente.

El campo de entrada del prompt, la nueva página en blanco

Para ayudar a los usuarios a generar prompts más precisos y elaborados, Microsoft anuncia nuevas funciones para Copilot para Microsoft 365:

  • Copilot ofrecerá una función de autocompletado para obtener un mejor resultado a la hora de conseguir un prompt, ayudando con sugerencias para una elaboración más detallada.

  • Una nueva función de reescritura con la que Copilot convierte una solicitud básica en una más enriquecida con un solo clic.

  • Catch Up, una nueva interfaz de chat que muestra ideas personales basadas en la actividad reciente y ofrece recomendaciones personalizadas.
  • Pronto se podrá crear, publicar y gestionar solicitudes en Copilot Lab que estén expresamente adaptadas a los equipos más cercanos al usuario.

Recursos de LinkedIn para avanzar en el desarrollo profesional

LinkedIn también facilita herramientas de IA para seguir avanzando en el ámbito profesional:

  • Para adquirir nuevos conocimientos. LinkedIn Learning ofrece más de 22.000 cursos -entre los que se incluyen más de 600 cursos de IA. Estas formaciones ayudan a desarrollar aptitudes en IA generativa, capacitar a los equipos para tomar decisiones empresariales aprovechando la IAG o, sencillamente, para mantenerse actualizado. Entre ellos, hay más de 50 nuevos cursos de aprendizaje de IA diseñados para profesionales de todos los niveles. Los nuevos cursos son gratuitos y están disponibles para todos los usuarios hasta el 8 de julio. Además, la nueva herramienta AI-Powered Coaching en LinkedIn Learning ayuda a los alumnos a encontrar el contenido que necesitan para desarrollar sus conocimientos de manera más rápida, personalizada y a través de un enfoque de aprendizaje conversacional.
  • Para avanzar profesionalmente. Los suscriptores de LinkedIn Premium pueden acceder a comentarios personalizados en su feed de LinkedIn sobre publicaciones, artículos o vídeos. La IA también puede recomendarles ideas y acciones personalizadas para impulsar el desarrollo de sus carreras profesionales.
  • Para la búsqueda de empleo. Gracias a las nuevas herramientas basadas en IA, ahora es posible evaluar la idoneidad para un puesto en cuestión de segundos, considerando la experiencia y las competencias propias, así como obtener consejos sobre cómo destacar. Los suscriptores también recibirán sugerencias, por ejemplo, sobre las competencias que deberían adquirir, los profesionales de la red a los que deberían dirigirse, etc. Hasta la fecha, más del 90% de los suscriptores que han accedido a estas herramientas han afirmado que les ha sido útil en su búsqueda de empleo.

Para más información:

Tags: , , ,

Posts relacionados

Microsoft Copilot for Finance, la herramienta de IA generativa en Microsoft 365 que revolucionará los departamentos financieros

Microsoft anuncia la versión preview de Microsoft Copilot for Finance, una extensión basada en roles de Copilot para Microsoft 365, la herramienta de IA que permite a los equipos financieros automatizar los flujos de trabajo y liberar tiempo a los trabajadores. Copilot for Finance se suma a Microsoft Copilot for Sales y Microsoft Copilot for Service, ya disponibles de forma general, para proporcionar una automatización del flujo de trabajo impulsada por roles y potenciada por Inteligencia Artificial (IA). Además, esta solución facilita recomendaciones y acciones guiadas para mejorar el flujo de trabajo

Cyber Signals: Gestionar las ciberamenazas y reforzar las defensas en la era de la IA

Hoy publicamos la sexta edición de Cyber Signals, en la que destacamos cómo estamos protegiendo las plataformas de Inteligencia Artificial de las amenazas emergentes relacionadas con los ciberataques por parte de estados-nación. En colaboración con OpenAI, publicamos información sobre los actores de amenazas vinculados a estados y rastreados por Microsoft.

Microsoft Ignite 2023: la transformación de la IA y la tecnología que impulsa el cambio

A punto de finalizar el 2023, todo tipo de industrias están inmersas en una transformación colectiva, descubriendo nuevas formas de trabajo gracias a los avances en el campo de la Inteligencia Artificial. Microsoft Ignite, la conferencia anual para desarrolladores y profesionales de TI, es un gran escaparate para los avances que han ayudado a clientes, partners y desarrolladores a sacar todo el partido a la tecnología de Microsoft, demostrando el potencial de la IA para transformar el modo en que trabajamos.

El 35% de los directivos españoles opina que la IA impulsará la productividad de sus organizaciones

Microsoft ha lanzado su nuevo Índice de Tendencias Laborales que recoge datos de una encuesta realizada a 31.000 personas en 31 países diferentes y analiza billones de señales de productividad de Microsoft 365, junto con las tendencias del mercado laboral del LinkedIn Economic Graph. El informe se centra en cómo la llegada de la Inteligencia Artificial generativa al puesto de trabajo ha supuesto un hito que va a cambiar radicalmente la manera de trabajar. También ha presentado las últimas funcionalidades de Microsoft 365 Copilot.