Cómo Microsoft 365 Copilot y los agentes de IA ayudan a poner a fin a la jornada infinita

Por Colette Stallbaumer, presidenta de Microsoft Copilot y WorkLab Cofounder

Un nuevo informe especial del Work Trend Index, basado en billones de señales de productividad globales agregadas y anonimizadas en Microsoft 365, revela una novedad en el estado del trabajo: una jornada laboral que parece no tener fin. Nuestros datos sugieren que el trabajo se está extendiendo a primeras horas de la mañana, a altas horas de la noche y al resto del día, lo que confirma la sensación de muchas personas:

  • El 40 % de las personas que están conectadas a las 6 de la mañana ya están revisando el correo para priorizar su jornada.
  • El empleado medio recibe más de 100 correos electrónicos y más de 150 mensajes de Microsoft Teams cada día.
  • La mayoría de los empleados envía o recibe más de 50 mensajes de Teams fuera del horario laboral habitual.

En nuestro análisis, vimos que casi uno de cada tres empleados afirma que es imposible seguir el ritmo actual de trabajo. En un momento en el que el trabajo del conocimiento ha alcanzado su punto máximo de ineficiencia, la IA puede ser un salvavidas, aunque solo es una parte de la solución. Ha llegado el momento de que los líderes replanteen cómo se estructuran el trabajo y los equipos, o se arriesgan a acelerar un sistema que ya está roto. Eso implica centrarse en la regla del 80/20, o lo que es igual: el 20% del trabajo genera el 80% del impacto; diseñar equipos más horizontales y ágiles en torno al trabajo real y no al organigrama; y capacitar a cada empleado para que actúe como un agente con autonomía.

Las Empresas Fronteras o Frontier Firms —organizaciones que están replanteando el trabajo con la IA en el centro— ya están viendo los resultados. Nuestros datos muestran que los empleados de estas empresas parecen confirmar que sus compañías están prosperando, que pueden asumir más carga de trabajo y que tienen más oportunidades de realizar un trabajo más estratégico.

Veamos más de cerca las tres estrategias que todo líder debe conocer ahora para adoptar una mentalidad de Empresa Frontera:

1. Aplicar la regla del 80/20

Las prácticas laborales del pasado ya no son suficientes en la era de la IA. Las empresas que saldrán ganando no serán las que trabajen más, sino las que trabajen con más inteligencia, centrándose en el 20% del trabajo que genera el 80% del impacto y simplificando el resto.

La IA ya es capaz de razonar y resolver problemas complejos de formas realmente sorprendentes, poniendo a cualquier empresa la inteligencia a su disposición, lo que reescribirá las reglas del negocio y transformará el trabajo del conocimiento tal y como lo conocemos. Tradicionalmente, las compañías han aumentado su producción contratando a más empleados o invirtiendo más capital (financiación, infraestructuras, equipos). Ahora pueden incorporar trabajo digital en forma de agentes de IA.

Un ejemplo es Researcher en Microsoft 365 Copilot, un agente que se encarga de investigaciones complejas en el trabajo, ofreciendo información con mayor calidad y precisión que nunca. Combina el modelo de investigación avanzada de OpenAI con la orquestación y búsqueda profunda de Microsoft 365 Copilot. Un buen caso de uso de Researcher: los artículos. Recientemente, tuve una breve ventana de tiempo —entre un viaje de trabajo y una boda familiar— para entregar un documento importante a mi equipo. Antes, habría tardado varios días en investigar, analizar, redactar y editar la información. Sin embargo, trabajando con Researcher, pude crear un buen borrador, editarlo en una sola sesión de trabajo y entregar un artículo sólido a mi equipo en un par de horas.

2. Rediseño del Gráfico de Trabajo (Work Chart)

Hoy en día, la mayoría de las empresas estructuran a sus trabajadores y equipos según los departamentos tradicionales —marketing, finanzas o ingeniería— que son demasiado rígidos para aprovechar el potencial que ofrece la nueva ola de Inteligencia. Las Empresas Frontera se organizan de forma distinta, dejando de lado el organigrama y adoptando el gráfico de trabajo: equipos ágiles, orientados a resultados, que se forman en torno a un objetivo y utilizan la IA para cubrir carencias de habilidades. En mi equipo, en Microsoft, estamos explorando lo que llamamos el “modelo Hollywood”: reunir el talento adecuado para crear una película de éxito y luego pasar al siguiente proyecto. Esto implica equipos reducidos y dinámicos que trabajan en sprints intensos, con capacidad para pivotar rápidamente, incluyendo agentes integrados en el equipo.

Analyst de Microsoft 365 Copilot piensa como un científico de datos experimentado, lo que permite a los equipos pasar datos en bruto a conclusiones en cuestión de minutos. Se puede utilizar para analizar cómo afectan los descuentos al comportamiento de los clientes, identificar a los mejores clientes que no están aprovechando del todo los productos que han adquirido, o visualizar tendencias de uso y percepción de producto para tomar decisiones de salida al mercado.

3. Empoderar a cada empleado para que pueda convertirse en un responsable de agentes

A medida que los agentes se incorporan al entorno laboral, estamos viendo surgir la figura del responsable de agentes: un empleado que crea, delega y gestiona agentes para amplificar su impacto, trabajando con más inteligencia, escalando más rápido y tomando el control de su carrera en la era de la IA. Desde la sala de juntas hasta la primera línea, las personas deben pensar como el CEO de una startup impulsada por agentes, dirigiendo equipos de agentes con habilidades especializadas como la investigación o el análisis de datos.

Hemos conseguido que crear agentes en Microsoft 365 Copilot sea sencillo, gracias a Copilot Studio. Estos agentes pueden encargarse de aprobar y generar pedidos, gestionar flujos de trabajo y mucho más. Un profesional de ventas, por ejemplo, podría usar un agente para redactar propuestas para clientes y otro agente para identificar oportunidades de venta con alto potencial a partir de los datos del CRM. Un investigador de mi equipo utiliza tres agentes para potenciar su flujo de trabajo: uno rastrea nuevas investigaciones, otro realiza análisis estadísticos complejos y un tercero redacta informes y resúmenes. Al delegar tareas que consumen mucho tiempo, puede centrarse en el análisis de alto nivel y en generar nuevas ideas. Otro responsable de agentes en Microsoft gestiona a su equipo de agentes igual que lo haría con empleados humanos: mejorando las capacidades de los que rinden por debajo de lo esperado, proporcionando feedback regular e, incluso, realizando evaluaciones de rendimiento.

Replantear el ritmo del trabajo

El modelo trabajo se está reconfigurando en tiempo real. Los líderes tienen la oportunidad de ayudar a cada empleado a superar la jornada laboral infinita, combinando la IA con una mentalidad de Empresa Frontera. Aplicando la regla del 80/20, rediseñando en torno al work chart y empoderando a cada persona para convertirse en un responsable de agentes, cualquier organización puede transformarse en una Frontier Firm y aprovechar la oportunidad que se presenta.

Tags: , ,

Posts relacionados

El 89% de los directivos españoles tiene previsto utilizar agentes de IA en los próximos meses

El nuevo Índice de Tendencias Laborales de Microsoft revela que el 89% de los directivos españoles planea utilizar agentes de inteligencia artificial en los próximos 12 a 18 meses, destacando a España como líder en la adopción de IA en Europa. Este informe también introduce el concepto de «empresa frontera», un modelo organizativo centrado en la IA. Además, el estudio muestra que el 31% de los directivos españoles espera que sus equipos rediseñen procesos empresariales con IA y el 39% prevé la creación de sistemas multiagente para automatizar tareas complejas. La aparición del rol de responsable de agentes, encargado de entrenar y gestionar sistemas de IA, es otro aspecto destacado.

Microsoft presenta nuevas soluciones de Nube Soberana para las organizaciones europeas

Microsoft ha anunciado nuevas soluciones de Nube Soberana para Europa, incluyendo la Nube Pública Soberana, la Nube Privada Soberana y las Nubes de Socios Nacionales. Estas soluciones están diseñadas para ofrecer a las organizaciones europeas más control sobre la privacidad de sus datos, cumplimiento y resiliencia digital. La Nube Pública Soberana garantiza que los datos de los clientes permanezcan en Europa, mientras que la Nube Privada Soberana permite ejecutar cargas de trabajo críticas en entornos controlados por el cliente. Además, se han presentado nuevas herramientas como Data Guardian y External Key Management para mejorar la seguridad y el control de los datos.