Ir al contenido principal

Inteligencia en las calles: e.GO Mover ofrece un autobús para nuestros tiempos

La vision: aire más limpio, ciudades más silenciosas y más dinero en los bolsillos de las personas. La solución: un minibús.

Pero este no es igual a cualquier autobús al que se hayan subido.

e.GO Mover, un vehículo autónomo, impulsado por electricidad y conectado a la nube, puede transportar hasta 10 personas sentadas y cinco de pie, para realizar recogidas y dejadas bajo demanda en áreas urbanas mientras utiliza una batería que puede durar hasta 10 horas y recorrer hasta 100 millas.

e.GO Digital, una empresa alemana, utiliza Microsoft Azure para permitir al transporte autónomo, que en la actualidad se encuentra en fase de prototipo, conducir de manera segura e inteligente en el tránsito pesado.

En Hannover Messe, Casimir Ortlieb, CEO y cofundador de e.GO Digital, describió al blog de Transform cómo ve que una flota de estos minibuses inteligentes podría cambiar la manera en la que la gente se desplaza en las grandes ciudades, y mejorará de manera potencial la vida misma de la ciudad.

TRANSFORM: ¿Cuándo y dónde llegará a las calles e.GO Mover?

CASIMIR ORTLIEB: A principios de 2019.

Planeamos presentarlo en tres ciudades: Aachen, en Alemania occidental, donde fabricamos el autobús; Múnich, porque creemos que será un buen lugar para mostrar lo que Mover puede hacer; y Friedrichshafen, al sur de Alemania, el hogar de ZF, uno de nuestros socios principales que es proveedor de sistemas.

e.GO Mover. (Foto cortesía de e.GO Digital)

TRANSFORM:¿Qué tantas emisiones de CO2 causadas por autobuses tradicionales, camiones y autos que la gente utiliza para transportarse podría reducir una red de e.GO Movers eléctricos?

ORTLIEB: Nuestra visión más grande es tener un día centros urbanos libres de tránsito, tal vez equipadas sólo con vehículos eléctricos que la gente conduzca en un sistema compartido con autobuses eléctricos que trabajan bajo demanda.

Qué tantas emisiones de CO2 reduce el sistema por supuesto que depende de la escala. Para llegar ahí vemos un enfoque por etapas. En la primera, las ciudades podrían utilizar los e.GO Movers en paralelo con su transporte público. En la segunda etapa, podrían cambiar su transporte público a sólo autobuses eléctricos.

Las ciudades han comenzado a pensar en conceptos para estar libres de emisiones o para disminuir sus emisiones de CO2. En nuestra visión de movilidad, una ciudad que realiza estos cambios tal vez ya no tenga emisiones de carbono de parte de los vehículos.

TRANSFORM: Una ciudad libre de tránsito también suena como un lugar mucho más seguro para conductores, pasajeros y peatones.

ORTLIEB: En definitiva. Creemos que la tecnología es capaz de hacer la transportación o la movilidad más seguras.

Va a tomar algo de tiempo. Debemos entrenar a los algoritmos y a la inteligencia artificial que permitan eso. Pero un día, estoy Seguro que esto brindará una manera más segura de transportarse.

TRANSFORM: Además de llevar a la gente del punto A al punto B, ¿Qué otros usos comerciales visualizas para e.GO Mover?

ORTLIEB: Contamos con una estructura completa de construcción modulas, con adaptaciones sencillas, podemos cambiar la apariencia del autobús. Esto significa que justo ahora, tenemos 10 diferentes caso de uso que podemos imaginar, desde transportación de gente a transportación de carga a incluso, tal vez, un restaurante que está se mueve por las calles.

TRANSFORM: ¿Un restaurant móvil pequeño? ¿Cómo un carrito de comida conectado a la nube?

ORTLIEB: Exacto. Esa es una idea. Como un pequeño bistró italiano que recorre las calles.

TRANSFORM. Suena bien. ¿Incorporar Azure podría ayudar a disminuir o incluso eliminar el costo de transportarse en e.GO Mover?

ORTLIEB: e.GO Digital construye diferentes modelos de negocios digitales alrededor de Mover. Por ejemplo, imagina que los anuncios de los negocios locales puedan ser proyectados en el autobús. Necesitamos una plataforma para gestionar eso.

Así que es posible que otros jugadores puedan financiar la movilidad. Tal vez sea financiada por tiendas locales que muestran sus anuncios en las ventanas de los autobuses en realidad aumentada. Creemos que con esa tecnología, la movilidad podría ser mucho más económica o incluso gratuita.

Imagen principal: Casimir Ortlieb. (Foto por Cyrus Cambridge, Edelman)