
Los socios de Azure Space aportan una amplia experiencia a una nueva aventura
Microsoft se mueve hacia la frontera final con Azure Space, una nueva iniciativa que entregará innovación para atender las necesidades de misión de la industria espacial y colaborará con líderes de la industria para llevar nuevas y mejoradas ofertas a organizaciones de los sectores público y privado.
A medida que caen las barreras del acceso al espacio, las organizaciones en diferentes industrias aprovechan las oportunidades que los satélites y otras tecnologías espaciales pueden ofrecer para actividades como la observación terrestre y las comunicaciones globales por satélite. Esto crea oportunidades enriquecidas así como desafíos.
La expansión de la industria crea una necesidad de más expertos que puedan probar, entrenar y entender sistemas y constelaciones espaciales de alta complejidad, antes de colocarlos en órbita.
Mientras tanto, los datos generados en el espacio crecen de manera exponencial, lo que requiere de capacidades expandidas de control en tierra, así como procesamiento, almacenamiento y analítica de datos, lo que los convierte en conocimiento y en soluciones accionables.
Otro gran desafío global es la creciente necesidad de servicios de banda ancha y de nube en ubicaciones remotas.
Azure Space está diseñado para hacer frente a estos desafíos, a la vez que apoya la evolución de la comunidad espacial. Azure Space reunirá la tecnología Azure y una extensa red de socios expertos que ofrecen soluciones para la industria.
“Hemos tomado una decisión deliberada de trabajar CON los socios para entregar nuestras ofertas a clientes comerciales y de gobierno. Crear oportunidades en ayudar a construir ecosistemas más amplios es central para todo lo que hacemos en Microsoft”, comentó Tom Keane, vicepresidente corporativo de soluciones globales y de industria de Azure.
Microsoft ya ha comenzado a trabajar con algunos líderes de la industria, que incluyen a KSAT, Viasat, Kratos, AMERGINT, KubOS y US Electrodynamics. Y hoy, anunciamos una expansión de nuestro trabajo con SES y anunciamos una nueva colaboración con SpaceX. A continuación, más sobre cómo trabajamos con cada uno de nuestros socios.
SpaceX
Microsoft trabaja con SpaceX para brindar conectividad de internet sobre Azure impulsada por satélite.
Las dos empresas planean entregar conectividad satelital entre los recursos desplegados en campo y recursos de nube en todo el mundo para el sector público y privado a través de la red satelital Starlink de SpaceX. La colaboración incluye conectar la banda ancha satelital Starlink, de baja latencia y alta velocidad, con el nuevo Modular Datacenter (MDC) de Azure.
Las dos empresas también planean conectar Starlink con la red global de Microsoft, incluidos los servicios de entorno de Azure, que integran las estaciones en tierra de Space X, con las capacidades de red de Azure.
De manera reciente, SpaceX ganó un contrato con la Agencia de Desarrollo Espacial para construir nuevos satélites, aparte del sistema Starlink, en apoyo de un sistema de defensa Space Tracking Layer, capaz de detectar y rastrear misiles balísticos, de crucero e hipersónico. Microsoft se unirá al equipo de SpaceX en este proyecto.
Si bien las dos empresas esperan servir a clientes de gobierno, en particular en defensa e inteligencia, prevén crecientes oportunidades de conectividad y capacidad a través del sector privado, en áreas que incluyen a las telecomunicaciones, energía y agricultura.
SES
SES, uno de los operadores satelitales más grandes del mundo y proveedor líder en soluciones de contenido de conectividad, hizo equipo con Microsoft para brindar servicios de comunicación como socio de conectividad de internet a Medium Earth Orbit (MEO) para Azure Orbital. Ahora, Microsoft expande esa relación para integrar más allá la conectividad satelital MEO con el MDC.
“La alineación e integración de Azure con la red satelital y terrestre global de SES, permite todavía más un entorno inteligente conectado, aún más ahora con la capacidad de brindar servicios de baja latencia y respaldo para aquellos cuyas misiones se beneficiarán del uso de MDC”, comentó JP Hemingway, CEO de SES Networks.
SES trabajó con el equipo de Microsoft Azure para demostrar una interrupción simulada de fibra en un MDC, y la red pudo cambiar de manera automática de fibra a conectividad satelital de SES hacia Azure. Las dos empresas desarrollan soluciones en las cuales SES brinda conectividad o resiliencia a conectividad terrestre a MDCs autónomos, a velocidades de varios cientos de megabits por segundo (Mbps) en la actualidad, y multi-gigabits por segundo escalables con O3 MPOWER, el sistema de comunicaciones de siguiente generación de SES.
Bajo el acuerdo Azure Orbital, SES será tanto un socio de Microsoft, para construir infraestructura de portal; como un cliente, ya que va a ubicar en conjunto sus telepuertos MEO O3b mPOWER con centros de datos Azure. En conjunto, las empresas apoyarán la conectividad entre regiones de centros de datos de nube y dispositivos de entorno de nube, para habilitar una conectividad directa “de un salto” hacia Azure.
SES también utilizará Azure Orbital como una plataforma clave para brindar servicios gestionados basados en la nube, como seguridad mejorada, SD-WAN y otras funciones de red.
La colaboración Microsoft-SES es parte de un acuerdo multi anual de transformación digital entre dos empresas para expandir el uso de Microsoft Azure a través de las operaciones de SES y desarrollar en conjunto servicios gestionados de conectividad de video y datos basados en la nube.
KSAT
KSAT, uno de los proveedores más grandes del mundo de servicios de comunicaciones terrestres para satélites y vehículos de lanzamiento, trabajará con Azure Orbital para brindar conectividad de internet satelital a través de su red global de estaciones terrestres, compuesta por más de 200 antenas y más de 24 ubicaciones.
“Con el poder de Azure y con nuestra huella global combinada, nuestra asociación puede generar oportunidades de conectividad expandida, cómputo de alto desempeño, aprendizaje automático y analítica de datos para organizaciones del sector público y privado, para poder convertir esos datos en conocimiento”, comentó Chirag Parikh, director senior de Azure Space.
Las estaciones terrestres de KSAT estarán interconectadas con Azure, para que los clientes de Azure Orbital puedan utilizar la plataforma para agendar contactos satelitales y llevar datos a Azure para procesamiento y almacenamiento.
“Poder entregar datos satelitales y ejecutar cómputo de recursos intensivos, como técnicas de aprendizaje automático y otras aplicaciones, a través de soluciones basadas en la nube, no sólo cambia la manera en la que entregamos nuestros servicios, sino también en cómo nuestros clientes podrán utilizar esta información en el futuro”, comentó Rolf Skatteboe, presidente y CEO de KSAT.
Viasat
Viasat trabajará con Azure Orbital, para integrar su solución Real-Time Earth (RTE) en la plataforma Microsoft. La red RTE brinda estación en tierra como un servicio de pago por uso a organizaciones comerciales y gubernamentales de observación de la tierra y de teledetección.
“Estamos orgullosos de unirnos al ecosistema Microsoft Azure Orbital, ya que esta relación brindará a los usuarios finales de Azure Orbital acceso a sistemas avanzados de antenas y módems, a la vez que eleva las oportunidades de desarrollar nuevas tecnologías de vanguardia, que pueden transformar la estación terrestre como una industria de servicio”, comentó John Williams, vicepresidente de Viasat RTE.
Esa integración permitirá a los clientes de Azure Orbital acceder a funciones RTE, que incluyen la puesta en marcha y calibración iniciales; telemetría, rastreo y servicios de comando; y datos de enlace descendente. El receptor de alta velocidad de Viasat, VHR-3200, es capaz de alcanzar velocidades de enlace descendente de 15 Mbps a 6400 Mbps para realizar cómputo en el entorno.
“El servicio terrestre RTE de Viasat brinda automatización e interoperabilidad en tiempo real, con múltiples capas de redundancia y diversidad para asegurar que los datos de los usuarios finales de Microsoft Azure Orbital son transmitidos y entregados de una manera oportuna, asequible y segura”, comentó Parikh, de Azure Space.
Kratos
Kratos Defense & Security Solutions, Inc., que desarrolla una variedad de productos y plataformas para seguridad y comunicaciones nacionales, también se ha unido a la red de Azure Orbital.
Los productos de Kratos están construidos en la arquitectura de nube subyacente de Azure Orbital. Esto incluye su OpenSpace Digitizer, que convierte señales de radio frecuencia de antenas en paquetes IP listos para red, que son transportados de manera digital a través de función virtual de red (VNF, por sus siglas en inglés). Los VNF adicionales de OpenSpace, utilizados para procesar señales de banda amplia y grabar datos de misiones de observación de la Tierra, están disponibles en Azure Marketplace.
Kratos también ofrece OpenSpace OpsCenter Network Management Application, que brinda una vista unificada para los clientes que monitorean dispositivos físicos basados en puertas de enlace y VNFs basados en la nube.
“Con Microsoft Azure Orbital, nuestros clientes pueden reducir datos cuando y donde los necesiten y obtener información de valor de manera rápida, para tomar decisiones más rápido, sin tener que invertir en infraestructura compleja y cara, que no es central para el negocio”, comentó Pitsch de Azure Networking. «Los productos terrestres virtualizados OpenSpace de Kratos respaldan nuestro esfuerzo por ofrecer toda la potencia de las tecnologías en la nube para las operaciones satelitales.»
AMERGINT
AMERGINT, una empresa de comunicaciones satelitales en tierra, especializada en módems de software, se une a Azure Orbital como fabricante de infraestructura y editor de aplicación de Azure Marketplace.
“Estamos emocionados por apoyar a Microsoft en la construcción de Microsoft Azure Orbital”, comentó Matt Prechtel, gerente de área de negocios para productos y soluciones de nube en AMERGINT. “Desde nuestra posición como líder en procesamiento satelital terrestre, creemos que el futuro de los satélites terrestres está entrelazado con la nube y su creciente segmento de mercado. La nube permite escalabilidad, resiliencia y lo más importante, aceleración para operaciones en órbita, más allá de todo lo que hemos visto hasta ahora”.
AMERGINT produce digitalizadores y aplicativos de transporte de datos que recolectan señales satelitales RF digitalizadas, las transporta entre redes, y les permite ser procesadas en la nube de Azure. Los clientes pueden utilizar el software satTracCloud de AMERGINT para conectarse a, descifrar y transformar datos satelitales y permitir a los usuarios acelerar sus misiones.
Kubos
Kubos brinda productos y plataformas que permiten a las empresas desarrollar y operar constelaciones de satélites de manera segura. El software de control de misión de la compañía estará disponible en Azure Marketplace para clientes de Azure Orbital.
Major Tom, la plataforma de control de misión de Kubos, basada en la nube, permite a los operadores controlar y rastrear satélites, a la vez que permite manejar infraestructura de segmento en tierra. Major Tom ofrece herramientas integradas de desarrollador, tableros visuales, automatización definida por el usuario, y APIs para integrar y compartir datos.
Kubos también ofrece un marco de software de vuelo satelital de código abierto, diseñado para desarrolladores de misión, llamado KubOS. El marco empaca funciones críticas de vuelo centrales de satélite, con un conjunto de herramientas de desarrollador y servicios a bordo.
US Electrodynamics
US Electrodynamics (USEI) brinda servicios de teletransporte de satélites gubernamentales y comerciales, que incluyen transmisión de video, aviación, entrega de servicios de internet, y telemetría, rastreo y control.
USEI trabaja con Microsoft para integrar sus estaciones en tierra con Azure Orbital, lo que permite a los clientes comunicarse con sus satélites y trabajar con datos directo en Azure.