Plataforma de auto conectado
Tara Prakriya
La plataforma de auto conectado de Microsoft entrega un centro de datos móvil a la entrada de su casa
La revolución de los autos conectados no viene, ya está aquí. ¿Ir a una reunión y tener una llamada de conferencia en el camino? Su asistente digital en el trayecto les ayudará a planear una ruta que por fortuna estará libre de túneles y caídas en la conexión que pudieran interferir. Y mientras manejan, el auto les ayudar a mantenerse en su carril.
Para liderar este esfuerzo desde el frente de la ingeniería en Microsoft se encuentra Tara Prakriya, gerente general de movilidad de Azure IoT y vehículos conectados. Este equipo de docenas trabaja con los dos más grandes jugadores de la industria, Volkswagen Group y Renault-Nissan-Mitsubishi Alliance, para crear autos que cuenten con niveles sin precedente de interactividad.
“Lo que nuestra plataforma de vehículo conectado brinda a nuestros clientes es un verdadero chasis digital para conseguir escala y eficiencia en el desarrollo y entrega de valor a sus clientes”, comentó Prakriya. “Nuestros clientes navegan una transformación digital de la industria y este chasis digital les ayuda a absorber y aprovechar por completo las nuevas oportunidades disponibles en el mercado de una manera global, con China incluida.
“Lo que nuestros clientes buscan en la asociación con Microsoft es no sólo un vendedor de tecnología, sino una asociación estratégica para ayudar a la completa transformación digital, cultural y de mercado que necesitan trabajar en estrecha colaboración. Es una tarea difícil, por eso trabajamos con nuestros clientes para determinar cómo se verá esto”.
“Todos los que forman parte del equipo están en verdad emocionados por este espacio”, comentó Larry Sullivan, codirector del equipo con Prakriya y un ingeniero veterano en Microsoft. “Creo que Tara trae mucha de esa energía y el equipo regresa esa energía. No somos un equipo enorme, pero estamos en verdad motivados y entusiasmados por ayudar a nuestros clientes a hacer negocios en una manera en verdad positiva”.
Las iniciativas automotrices de Microsoft involucran a socios corporativos como TomTom, Cubic Telecom, Moovit, DSA y Faurecia. Ellos también aprovechan el trabajo de Microsoft en Internet de las Cosas (IoT) y el servicio de cómputo en la nube de Azure de la compañía. Prakriya cree que es de gran ayuda pensar en IoT como la información de las cosas.
“El ciclo de retroalimentación digital es el término que utilizamos en Microsoft”, comentó Prakriya. “En muchas maneras, IoT representa el ciclo de retroalimentación digital de las cosas físicas, de los espacios físicos, del entorno físico y qué hacen en verdad los productos en el mercado. Hay muchas decisiones que nuestros clientes de negocios necesitan tomar para las que la información de IoT puede hacer una contribución significativa”.
“Y una vez que se han tomado esas decisiones, hay nueva información, y eso necesita ser comunicado de vuelta como un ciclo de retroalimentación hacia esos entornos físicos, productos físicos, consumidores físicos y empleados físicos. La oportunidad en los vehículos conectados, y la movilidad como un todo, es estar en el entorno de obtener los datos para poder hacer cosas increíbles y luego entregarlos de vuelta al entorno. Lo que luego conecta las cosas estáticas, como los edificios inteligentes, con el transporte inteligente y la movilidad es Azure Maps”.
Prakriya comenta que un auto tiene mucho en común con otros productos de electrónica de consumo. “Quieres que las experiencias sean sencillas. Quieres que los autos y el sistema anticipen tus necesidades. Y mucha facilidad de uso y placer que se puede dar a los consumidores – tanto para los conductores como para los pasajeros. El gran desafío con entregar una plataforma de vehículo conectado es simplificar las complejidades de lo que es en realidad un centro de datos móvil sobre ruedas para que esas experiencias sean más sencillas de crear, implementar y refinar. Tener una sola plataforma de vehículo conectado y de mapas que sustenten las experiencias de los consumidores en el vehículo y en sus teléfonos, que brinde una asistencia en la conducción y movilidad como servicio, contribuyen mucho a este objetivo”.
El trabajo de Microsoft en el espacio automotriz busca ayudar a cada cliente a crear un conjunto diferenciado de servicios integrados mientras aprovechan un casis digital consistente, robusto, flexible, global y seguro para escalar. “Tienen diferentes promesas de marca para sus consumidores”, mencionó Prakriya, “y por esta razón, las funciones en las que piensan y el valor digital que tratan de entregar a sus clientes son diferentes. Nosotros nos encargamos de las cosas aburridas para que ellos en verdad puedan pensar en lo que es su promesa de marca y cumplirla”.
Ella destaca que los fabricantes de autos hacen estas promesas y crean estos sistemas frente no a uno o dos, sino a cuatro trastornos simultáneos en la industria. El primero es la conectividad digital básica, seguida de cerca por el uso de inteligencia artificial – por ejemplo, en combatir la distracción del conductor, entre otras aplicaciones. Luego hay servicios compartidos del vehículo, y la gradual electrificación de los autos y camiones conforme los fabricantes se alejan de combustibles fósiles, los cuales tendrán impactos a través de la cadena de suministro y hasta el ciclo de vida del vehículo.
“Es una gran cantidad de cambios en los que sabemos que nuestros clientes piensan de manera constante”, comentó Prakriya, “así que esta es una gran parte de la razón por la que creamos el conjunto de plataformas para IoT Mobility. Estamos muy involucrados con nuestros clientes porque es muy emocionante observarlos navegar esto. Y si podemos formar parte de esa navegación, es algo increíble”.
Para complicar un poco más las cosas, todos los clientes grandes del equipo también trabajan en vehículos autónomos. “Los equipos de almacenamiento y cómputo de Azure, junto con los equipos de IA, y los equipos de devops, juntos tienen una excelente historia de construir sus propios modelos de conducción autónoma”, mencionó. “Azure tiene muy buenas plantillas y metodologías de extremo a extremo que ayudan a los clientes, para llevar su big data hacia Azure toda la ruta para trabajar con socios del ecosistema para que estén en Azure para cosas como simulación y recolección de datos de la producción de vehículos hasta la asistencia en validación”.
“Trabajamos con algunos grandes clientes en la construcción de sus propios modelos de conducción autónoma en Azure. Los vehículos autónomos por completo son, por supuesto, más que sólo un problema técnico. Hay consideraciones legales y regulatorias. Mientras tanto, los modelos de conducción asistida mejoran de manera rápida, y estamos emocionados por trabajar con nuestros clientes para implementar esos modelos a vehículos que utilizan nuestra plataforma de vehículo conectado y crear un ciclo de retroalimentación digital”.
“Hoy, estos datos informan a funciones innovadoras de conducción asistida como frenado automático, control avanzado de crucero y asistencia en el carril. Mañana, la información será la columna vertebral de la autonomía. El líder en ese espacio, sin excepción, es Microsoft”, escribió el analista Jon Markman en un artículo reciente en Forbes.
También hay un creciente foco en Azure Maps para mantener el paso con las demandas de ruta multi modal, HD Maps y actualizaciones recientes que conectan a los socios de viajes compartidos con los socios que crean mapas. Además, Azure Maps es un importante pilar en la analítica geoespacial para ayudar a crear nuevos valores para los clientes.
Prakriya “en verdad entiende la tecnología y el negocio y cómo esas cosas se unen”, comentó el codirector del equipo. “Ella es fantástica como contraparte”.
Tanto Prakriya y Sullivan dicen que se consideran un “paquete dos en uno” como gerentes – aun cuando él es de Texas y ello no, él es un tipo que le gustan los autos y ella conduce una minivan no conectada que tiene la misma edad que su hijo de 14. Ambos hablan rápido y tienen risa fácil.
“Nos la pasamos increíble”, mencionó Sullivan. “Nos divertimos mucho. Es una industria emocionante. Pasa por una gran cantidad de cambios y nos sentimos bien posicionados para ayudar, pero como todo, tiene un grado de locura, y nos divertimos bastante con tan sólo decir, ‘Ok, ¿Cuál es la locura del día?’”.
Si embargo, el enfoque científico de Prakriya – cuenta con nueve patentes registradas – persiste incluso cuando deja la oficina. Se extiende a la vida con su hijo y su esposo, que trabaja en el grupo de negocios y aplicaciones de Microsoft.
“Soy experta en ollas de barro”, mencionó. “No existe casi nada que no pueda cocinar en una olla de barro. Es la única manera en la que nuestra familia sobrevive. Mucha de la cocina de la India funciona muy bien en la olla de barro, también para hornear, es muy sencillo hornear en una olla de barro”.
“Bromeo con que mi objetivo es doblar el continuo del espacio-tiempo para descubrir cómo comemos como familia, y con la olla de cocción lenta, tenemos la opción de extender el intervalo entre cuándo cocino y cuándo la comida debe estar lista. También me gusta toda la cadena de suministro de alimentos de extremo a extremo. También se trata de optimizar la lista de compras, el uso estratégico del congelador, y considerar todo el proceso hasta lavar los trastes. Es muy divertido”.
Tanto en casa como en el trabajo, ella persigue un pasatiempo: tejer. Ella contribuye a Knit-A-Square, una organización benéfica que recolecta cuadros tejidos y los ensambla en mantas para niños vulnerables y huérfanos, muchos de los cuales están afectados por VIH/SIDA. Ella dijo que tejer es el perfecto acompañamiento para una llamada de conferencia.
“Hacemos muchas de esas porque nuestros clientes están en Europa”, comentó, “y están en diferentes lugares, ¿Cierto? Tejer me mantiene lejos del teclado porque es fácil distraerse. Es una manera de mantener mis dedos activos para poderme enfocar”.
Y para Prakriya, Sullivan y el equipo, el enfoque es clave – porque siempre hay otra pregunta por responder desde otro ángulo.
Tan solo conectar las cosas no resuelve los grandes desafíos”, comentó Prakriya. “En definitiva, hay mucho trabajo por hacer. Tratamos de brindar las plataformas para hacer más sencillo ese trabajo. Tenemos un apoyo increíble de nuestra cadena de mando. Estamos alineados hacia arriba y hacia abajo con nuestros en extremo inteligentes compatriotas en desarrollo de negocios – agradecemos al equipo de Peggy Johnson [vicepresidenta ejecutiva de desarrollo de negocio] – así como con mercadotecnia, equipos en el campo, y también RP. Y nuestra cercana relación con nuestros socios y clientes hace el trabajo emocionante y divertido.
“Lo que Larry y yo y el equipo extendido de IoT Mobility hacemos es un brillante ejemplo de todo sobre la fantástica cultura de Microsoft en el trabajo. Se trata de resolver los problemas correctos de la manera correcta, de manera alineada, para que la mejor gente que entiende el problema desde diferentes dimensiones pueda reunirse y conseguir algo en verdad increíble, y ayudar a nuestros clientes a conseguir algo que es, con franqueza, aún mayor”.
Publicado el 12/9/2019 / Fotos por Brian Smale / © Microsoftv