Ir al contenido principal

Tecnología: El vehículo para mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje en la región

Ayudar a preparar a los estudiantes para el futuro. De eso se trata la educación, que en los últimos años, ha comenzado a adoptar cada vez más, la tecnología para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y convertirse en una herramienta necesaria para profesores y alumnos.

Durante Bett Latin America 2016, evento en el que se muestran las últimas tendencias en tecnología para la educación y el aprendizaje, pude darme cuenta de este rol que juega la tecnología en buscar la transformación de la educación en nuestra región para preparar a los alumnos y ayudarles a obtener habilidades del siglo XXI y dotarlos de las herramientas necesarias para que puedan generar un impacto en sus familias, sus comunidades y sus países.

¿Cómo ayudar a los profesores y estudiantes en este proceso de transformación de la educación? Alberto Bustamante, Director de Educación para Microsoft Latinoamérica comenta que la empresa se basa en cuatro pilares para ayudar a mejorar la educación: Involucrar a los estudiantes, apoyar a los profesores para que generen mejores dinámicas de enseñanza, optimizar procesos en las instituciones educativas, y transformar el aprendizaje.

dsc00701

En la entrevista a continuación, Alberto profundiza en temas como el compromiso que Microsoft tiene con la educación en la región, cómo la tecnología ayuda a la educación en este proceso de transformación digital, entre otros temas.

https://www.youtube.com/watch?v=l3ohL1QrP10

Algo que debe quedar claro es que la tecnología no es un sustituto de la enseñanza, la enseñanza se debe beneficiar de la tecnología y aprovecharla para generar nuevas maneras de involucrar e instruir a los estudiantes para que su aprendizaje les ofrezca los beneficios que les ayuden a triunfar.

En la actualidad, la creatividad, la colaboración y la comunicación, son esenciales para un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje, y también para salir al mundo laboral. “En la actualidad, los trabajos salen a buscar a la gente y no a la inversa”, comenta Anthony Salcito, Vicepresidente de Educación a Nivel Mundial para Microsoft.

dsc00682

Y es que el mundo ha cambiado, la manera en la que aprendemos ha cambiado y por consiguiente, la manera en la que se llega al mundo laboral también lo ha hecho. Así como las empresas atraviesan por un proceso de transformación digital, también la educación ha comenzado a recorrer ese camino y en consecuencia, también los profesores y los alumnos lo hacen.

La meta es involucrar más a profesores y alumnos en la transformación de la educación. Porque incluso ahora es posible aprender a través de un videojuego. Minecraft ha demostrado que más allá de ser un juego, se trata de un mundo abierto para crear y explorar, que permite enseñar diversas habilidades a los alumnos a través del juego, algo que hace algunos años era difícil de integrar en una cátedra tradicional.

https://www.youtube.com/watch?v=fN-wD8ba3KM

Pero el camino hacia la transformación de la educación no se detiene con los videojuegos. Aprovechar los datos y utilizar analítica también puede generar un beneficio en la manera en que se enseña por parte de los docentes. A través de los diferentes datos que los profesores pueden recolectar de sus alumnos y sus clases, se puede tener información de valor que se traduzca en acciones para detectar si un estudiante está en riesgo de reprobar o si sus calificaciones subirán en los siguientes meses o incluso si tienen la suficiente motivación para asistir a clases.

La educación en la actualidad va más allá de hacer que los alumnos lean un capítulo de un libro, ahora se trata de buscar nuevas maneras de motivarlos, entenderlos y conectar con ellos para encontrar el mejor camino para que avancen.

La tecnología es un gran aliado para impulsar a los estudiantes y profesores a que consigan mejores resultados, es la mejor compañía para esta jornada de transformación en la que el objetivo final es contar con estudiantes mejor preparados para el futuro, con mejores habilidades para que puedan generar un impacto.